LEMBO ROSALES, FRANCISCO ANTONIO
CONCEPTO DE DERECHO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL JUICIO DE AMPARO
DERECHOS CONSTITUCIONALES Y SUS GARANTÍAS
DERECHOS SOCIALES
DERECHOS DE LIBERTAD
MAPA CONCEPTUAL
DERECHO DE LIBERTAD
DERECHOS DE SEGURIDAD JURÍDICA
SUSPENSIÓN DE DERECHOS INDIVIDUALES Y GARANTÍAS
CONCEPTOS GENERALES DE CONTROL CONSTITUCIONAL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL JUICIO DE AMPARO
FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
AMPARO INDIRECTO
AMPARO DIRECTO
SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO
El principio fundamental sobre el que descansa nuestro régimen constitucional, es la supremacía de la Constitución. La norma suprema no es un acto, sino un principio límite, es decir, una norma sobre la que no existe ningún precepto de superior categoría, la base de todo orden jurídico.
Esta norma suprema es la Constitución Política de un país, la cual se encuentra en el vértice o cúspide de la pirámide jurídica y a partir de ella surge la jerarquización de las normas. La supremacía constitucional consiste en que nada puede estar por encima de ella, refiriéndose a personas o autoridades y nadie, refiriéndose a ordenamientos jurídicos. Jerárquicamente se establece su prioridad jurídica frente a los demás ordenamientos legislativos, ya que como producto originario de la soberanía del pueblo es la expresión misma de dicha voluntad popular.
Así es como la supremacía de la Constitución, se ha dicho, responde no sólo a que ésta es la expresión de la soberanía, sino también a que por serlo está por encima de todas las leyes y de todas las autoridades.
La carta magna es la ley que rige las leyes y que autoriza a las autoridades a realizar su actividad. Para los gobernados, la ciudadanía lo que llamamos más comúnmente: "el pueblo", aplica el aforismo que reza:" lo que no está prohibido está permitido", este es el espíritu de las garantías individuales, llamadas más correctamente: derechos subjetivos públicos; sin embargo para las autoridades del gobierno, que es el elemento de poder del Estado, la formula aplica a contario sensu, es decir: "lo que no les está permitido les está vedado o prohibido".
Diremos que la norma constitucional tiene la calidad de suprema, por ser emanación de la más alta fuente de autoridad, la voluntad del pueblo mexicano y por ello denota el primer lugar en la jerarquía de normas y es la fuente de todas garantías constitucionales que gozamos los mexicanos, hoy llamadas más recientemente por la norma suprema: derechos humanos y sus garantías, para ajustarla al marco constitucional más internacionalizado de la actualidad.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 250.00 MXN
$ 175.00 MXN
$ 175.00 MXN