BREWER-CARÍAS, ALLAN R.
PRIMERA PARTE
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
I. LOS ANTECEDENTES BRITÁNICOS DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y EL CONSTITUCIONALISMO NORTEAMERICANO
II. LA SUPREMACÍA Y LA RIGIDEZ CONSTITUCIONAL
III. LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES NO ESCRITOS
IV. LA ADAPTACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN Y SU INTERPRETACIÓN
V. EL DERECHO CIUDADANO A LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
SEGUNDA PARTE
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL COMO GARANTÍA DE LA CONSTITUCIÓN
I. LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y SUS GARANTÍAS
II. EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIONALIDAD Y EL FIN DEL ABSOLUTISMO PARLAMENTARIO
III. LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y LAS LIMITACIONES CONSTITUCIONALES A LOS ÓRGANOS ESTATALES
IV. LA LEGITIMIDAD DEL CONTROL JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIONALIDAD Y LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL PODER PÚBLICO
V. EL JUEZ CONSTITUCIONAL Y LA PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES
VI. EL JUEZ CONSTITUCIONAL COMO GUARDIÁN DE LA CONSTITUCIÓN, Y EL PROBLEMA DEL CONTROL DEL GUARDIÁN
TERCERA PARTE
LA VARIEDAD DE LOS SISTEMAS DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
I. APROXIMACIÓN GENERAL A LOS DOS MÉTODOS: EL MÉTODO DIFUSO Y EL MÉTODO CONCENTRADO
II. LA MEZCLA DE AMBOS MÉTODOS: EL SISTEMA MIXTO O INTEGRAL
II. EL MÉTODO DIFUSO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
IV. EL MÉTODO CONCENTRADO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
CUARTA PARTE
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA: APROXIMACIÓN COMPARATIVA (1997/2013)
I. EL MÉTODO DIFUSO DE CONTROL CONSTITUCIONALIDAD EN AMÉRICA LATINA
II. EL MÉTODO CONCENTRADO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN AMÉRICA LATINA
QUINTA PARTE
EL PROCESO DE AMPARO COMO INSTRUMENTO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
I. LA GENERALIZACIÓN DEL AMPARO EN AMÉRICA LATINA
II. EL AMPARO COMO DERECHO EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE NACIONES UNIDAS: Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas
III. EL DERECHO DE AMPARO EN LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
SEXTA PARTE
LOS JUECES CONSTITUCIONALES COMO LEGISLADORES POSITIVOS. UNA APROXIMACIÓN COMPARATIVA
COMENTARIOS PRELIMINARES
I. LOS JUECES CONSTITUCIONALES INTERFIRIENDO CON EL PODER CONSTITUYENTE
II. LOS JUECES CONSTITUCIONALES INTERFIRIENDO CON LA LEGISLACIÓN EXISTENTE
III. LOS JUECES CONSTITUCIONALES INTERFIRIENDO CON LA AUSENCIA DE LEGISLACIÓN O CON LAS OMISIONES LEGISLATIVAS
IV. LOS JUECES CONSTITUCIONALES COMO LEGISLADORES EN MATERIA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
COMENTARIOS FINALES
SÉPTIMA PARTE
ALGUNOS RETOS DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN AMÉRICA LATINA A COMIENZOS DEL SIGLO XXI
INTRODUCCIÓN
PRIMER RETO: QUE EL JUEZ CONSTITUCIONAL EFECTIVAMENTE ACTÚE COMO COMISARIO DEL PODER CONSTITUYENTE, DEMANERA QUE LA SOBERANÍA PERMANEZCA SIEMPRE EN EL PUEBLO Y NO SEA USURPADA POR LOS ÓRGANOS CONSTITUIDOS
SEGUNDO RETO: QUE EL JUEZ CONSTITUCIONAL, COMO GARANTE DE LA CONSTITUCIÓN, EFECTIVAMENTE ASEGURE QUE LAS MODIFICACIONES A LA MISMA SE REALICEN CONFORME A SUS NORMAS
TERCER RETO: QUE EL JUEZ CONSTITUCIONAL, COMO PODER CONSTITUIDO QUE ES, TIENE QUE CUMPLIR SU FUNCIÓN DE GARANTE DE LA CONSTITUCIÓN CON SUJECIÓN LA MISMA, SIN PODERLA MUTAR ILEGÍTIMAMENTE
La justicia constitucional, es decir, la posibilidad de control judicial de la constitucionalidad de las leyes y demás actos estadales, deriva de la idea misma de la Constitución como norma fundamental y suprema, que debe prevalecer sobre toda otra norma o acto estatal.
La justicia constitucional, por tanto, como lo visualizó Hans Kelsen hace más de cien años, es la garantía del principio de la supremacía constitucional, de donde emana el poder de los jueces o de ciertos órganos constitucionales en ejercicio de funciones jurisdiccionales de controlar la constitucionalidad de los actos estatales, incluidas las leyes, pudiendo incluso declararlos nulos cuando sean contrarios a la Constitución.
Ello fue, en realidad, uno de los grandes aportes de la Revolución Norteamericana al constitucionalismo moderno, y su desarrollo progresivo ha sido el fundamento de los sistemas de justicia constitucional en el mundo contemporáneo, bajo la premisa de que el sometimiento de todos los órganos del Estado a la Constitución se refiere no solo a lo dispuesto expresamente en las normas de su texto que son de obligatoria y directa aplicación, sino de todos los principios y valores funda-mentales que están a su base, y que, al mismo tiempo, pueden inferirse de dichas normas. Por ello, precisamente, uno de los roles fundamentales del juez constitucional es la identificación y aplicación de los dichos principios y valores, en su contexto histórico y en su adaptación a través de los tiempos.
Sobre el tema de la justicia constitucional me he ocupado extensa-mente en muchas obras y durante muchos años, estando conformada mi obra en la materia por varios miles de páginas, de las cuales he seleccionado aquí algunos estudios con el objeto de dar un panorama breve del tema.
Allan R. BrewerCarías
$ 650.00 MXN
$ 870.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 999.00 MXN
$ 550.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 365.00 MXN$ 273.75 MXN
$ 1,455.00 MXN$ 1,091.25 MXN
$ 2,105.00 MXN$ 1,578.75 MXN
$ 825.00 MXN$ 618.75 MXN
$ 1,355.00 MXN$ 1,016.25 MXN
$ 1,449.00 MXN$ 1,086.75 MXN