LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 7.ª ED. 2024

REFORMA 24 DE ENE 2024, REFORMA 29 DE NOV. DE 2023 (INFONAVIT), REFORMA 27 DE DIC DE 2023 (TABLA DE ENFERMEDADES)

ANAYA OJEDA, FEDERICO

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
VALDEPEÑA
Año de edición:
2024
ISBN:
978-607-59907-5-0
Páginas:
557
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

Incluye:
Reforma 1 de mayo de 2019
Reforma 4 de junio de 2019 (Niños con cáncer)
Reforma 2 de julio de 2019 (Personas trabajadoras del hogar)
Reforma 11 de enero de 2021 (Teletrabajo)
Reforma 30 de Marzo de 2021 (Salario Mínimo)
Reforma 23 de Abril de 2021 (Outsourcing)
Reforma 31 de Julio de 2021 (Transitorios del Outsourcing)
Reforma 5 abril de 2022 (Menores en el campo)
Reforma 28 abril de 2022 (Riesgos de trabajo y tecnología)
Reforma 28 abril de 2022 (Permisos para ejercicio de voto)
Reforma 18 de mayo de 2022 (Artículo 5 transitorio de 2019)
Reforma 27 de diciembre de 2022 (Vacaciones dignas)
Reforma 29 de noviembre de 2023 (INFONAVIT)
Reforma 27 de diciembre de 2023 (Tabla de enfermedades)
Reforma 24 de enero 2024 (Personas Trabajadoras del Campo)
Jurisprudencias y ejecutorias 2022 y 2023

Introducción
Nueva Ley publicada en ei Diario Oficial de ia Federación ei Io de abril de 1970

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

TITULO PRIMERO
Principios Generales

TÍTULO SEGUNDO
Relaciones Individuales de Trabajo

TÍTULO TERCERO
Condiciones de Trabajo

TÍTULO CUARTO
Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones 116

TITULO QUINTO

TITULO QUINTO BIS
Trabajo de los Menores

TITULO SEXTO
Trabajos Especiales

TITULO SÉPTIMO
Relaciones Colectivas de Trabajo

TITULO OCTAVO
Huelgas

TITULO NOVENO
Riesgos de Trabajo

TITULO DECIMO
Prescripción

TITULO ONCE
Autoridades del Trabajo y Servicios Sociales

TITULO DOCE
Personal Jurídico de las Juntas de Conciliación y Arbitraje

TITULO TRECE
Representantes de los Trabajadores y de los Patrones

TÍTULO TRECE BIS

TITULO CATORCE
Derecho Procesal del Trabajo

TÍTULO QUINCE
Procedimientos de Ejecución

TITULO DIECISÉIS
Responsabilidades y Sanciones

TRANSITORIOS
ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE DECRETOS DE REFORMA

En México fue reformado el articulo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares Importantes:

1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos:
2) La creación de Tribunales especializados en materia de trabajo para suplir a las Juntas y pertenecientes al Poder Judicial;
3) La creación de un Centro de Conciliación y Registro Laboral con una doble función: la de establecer una etapa conciliatoria obligatoria previa a los procesos laborales en materia federal y la de fungir como autoridad monopóllca para registrar y administrar los Contratos Colectivos, Reglamentos de Trabajo y convenios colectivos en toda la república mexicana: y
4) La creación de Centros de Conciliación como instancia previa a los procesos laborales, en materia local en las entidades federativas

Como consecuencia de ello la Ley Federal del Trabajo fue reformada el 1o de Mayo de 2019, y en sus transitorios se establecieron los plazos en los que la llamada reforma estructural entraría en vigor que incluye varias fechas a lo largo de un plazo de 4 años. También se establece que una vez que los Tribunales Laborales entren en vigor las Juntas de Conciliación dejaran de recibir demandas, pero las demandas ya recibidas serán resueltas por estas. Tomando en consideración que el promedio para resolver los juicios por las Juntas de Conciliación es de cuatro años, viviremos en México un periodo considerable donde coexistiremos con dos procesos laborales por diferentes autoridades del Trabajo.

Por esa razón en esta Ley Federal del Trabajo comentada encontraremos durante el articulado, la versión de la ley del 2012 y la versión de la ley de 2019. Esto lo veremos en dos columnas con las dos versiones. De esta manera se podrá comparar de una forma eficaz y rapida el contenido de ambos ordenamientos con los que deberemos coexistir hasta que las Juntas de Conciliación y Arbitraje terminen de cerrar el último proceso. Los preceptos jurídicos que no fueron modificados de 2012 a 2019 permanecerán sin cambio. En el caso de las trabajadores del hogar decidimos agregar una tercera columna que contiene la reforma del 2 julio de 2019. Estamos seguros de que cualquier laboralista va a disfrutar este trabajo.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 8.ª ED. 2025
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el articulo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares Importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos:2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 1,100.00 MXN