REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO I
CONCEPTO DE CRIMINOLOGÍA
1. DEFINICIÓN
2. CARÁCTER CIENTÍFICO
3. OBJETO
4. MÉTODO
5. FINALIDAD
6. CLASIFICACIÓN
CAPÍTULO II
RELACIONES DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS
1. CON EL DERECHO PENAL
2. CON LA PENOLOGÍA
3. CON LA CRIMINALÍSTICA
4. CONLAVICTIMOLOGÍA
5. CON LA POLÍTICA CRIMINAL
6. CON LA DELITOLOGÍA
7. CON LAS CIENCIAS MÉDICO-BIOLÓGICAS
8. CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CAPÍTULO III
LA EVOLUCIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA
1. EL SURGIMIENTO DE LA CRIMINOLOGÍA
2. LA CRIMINOLOGÍA EN EUROPA CONTINENTAL
3. LA CRIMINOLOGÍA ANGLO-NORTEAMERICANA
4. LA CRIMINOLOGÍA SOCIALISTA
5. LA CRIMINOLOGÍA LATINOAMERICANA
6. LOS CONGRESOS INTERNACIONALES DE ANTROPOLOGÍA CRIMINAL
CAPÍTULO IV
EXPLICACIÓN DE LA CRIMINALIDAD
1. CONCEPTO Y NATURALEZA
2. CLASIFICACIÓN DE LA CRIMINALIDAD
3. LA VICTIMOLOGÍA
4. CLASIFICACIÓN DE VÍCTIMAS
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO I
MODELOS CRIMINOLÓGICOS
1. MODELO TRADICIONAL
2. MODELO LIBERAL
3. NUEVA CRIMINOLOGÍA
4. EL CUARTO ENFOQUE CRIMINOLÓGICO UNA EXPLICACIÓN A TRAVÉS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO
5. EL CUARTO ENFOQUE CRIMINOLÓGICO UNA EXPLICACIÓN A TRAVÉS DEL DERECHO A LAS ALTERNATIVAS POR FIN EL AÑO 2000
CAPÍTULO II
PRINCIPALES MODALIDADES DELICTIVAS-CONTEMPORÁNEAS
1. CRIMINALIDAD DE CUELLO BLANCO
2. LOS CRÍMENES DE LA PAZ
3. LAVADO DE DINERO
TERCERA PARTE
CAPÍTULO I
LA POLÍTICA CRIMINAL O REACCIÓN SOCIAL EN LOS MODELOS TRADICIONAL Y LIBERAL
1. REPRESIÓN DE LA CRIMINALIDAD
2. PREVENCIÓN DE LA CRIMINALIDAD
CAPÍTULO II
LA POLÍTICA CRIMINAL O REACCIÓN SOCIAL EN LA "NUEVA CRIMINOLOGÍA" Y EN EL CUARTO ENFOQUE CRIMINOLÓGICO UNA EXPLICACIÓN A TRAVÉS DEL DERECHO A LAS ALTERNATIVAS
1. LA POLÍTICA CRIMINAL ALTERNATIVA
2. LA POLÍTICA CRIMINAL A LA MEDIDA
3. OTRAS FORMAS DE REACCIÓN SOCIAL
CUARTA PARTE
CAPÍTULO I
CONCEPTOS GENERALES
1. ORIGEN DE LA PALABRA "PENOLOGÍA"
2. NOCIÓN HISTÓRICA
3. NATURALEZA
4. CONCEPTO
5. NUESTRO CONCEPTO
6. DIFERENCIA DE LA PENOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS
7. OBJETO DE ESTUDIO DE LA PENOLOGÍA
CAPÍTULO II
MARCO DOCTRINARIO DE LA PENOLOGÍA
1. ESCUELA CLÁSICA Y POSITIVISTA
2. INCORPORACIÓN DE LAS MEDIDAS
CAPÍTULO III
LA PENA
1. NOCIÓN DE LA PENA
2. ANTECEDENTES
3. PUNIBILIDAD, PUNICIÓN Y PENA
4. LOS PRINCIPIOS DE LA PENA
5. ORIGEN Y SIGNIFICADO
6. LOS FINES DE LA PENA
7. ELEMENTOS DE LAS PENAS
CAPÍTULO IV
LA CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS
1. POR SUS CONSECUENCIAS
2. POR SU APLICACIÓN
3. POR LA FINALIDAD QUE PERSIGUE
4. POR EL BIEN JURÍDICO QUE AFECTA
5. MEDIDAS SUSTITUTIVAS
6. DESCRIPCIÓN DE LAS DIVERSAS PENAS
CAPÍTULO V
LAS MEDIDAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
1. ARRESTO
2. RECLUSIÓN
3. EL PRESIDIO
4. CÁRCEL
5. LA PRISIÓN
CAPÍTULO VI
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
1. DIVERSAS DEFINICIONES DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
2. CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS CONSIDERADAS COMO PELIGROSAS
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
4. LOS PRINCIPIOS DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
5. CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
6. APLICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
7.C0MENTARI0S FINALES
QUINTA PARTE
GLOSARIO DE TÉRMINOS CRIMINOLÓGICOS
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Debido al creciente interés en la Criminología, por más de veinticinco años mi Tratado de Criminología, se ha convertido en una obligada referencia en las universidades latinoamericanas; animado por innumerables profesores de Criminología, por mis alumnos y por los alumnos de mis alumnos, a quienes me debo y motivado por mi editor don José Lui s Flores Reyes, quien conduce exitosamente la prestigiosa editorial mexicana Flores Editor y istribuidor, someto nuevamen!e a su juicio crítico mi Tratado de Criminología. Se ha dividido esta exposición en cinco partes: El estudio de su Primera Parte, tiene por objeto ubicar la Criminología como ciencia, esbozar las relaciones de la misma con otras disciplinas científicas, exponer su evolución y dar una explicación de la criminalidad. Conservamos a la Victimología a pesar de ser ahora una disciplina científica independiente, en la Segunda Parte, nos referimos a los modelos criminológicos, principiando por el Tradicional, dándole relevancia al de la Transición o Psicológico que aun siendo parte del Tradicional, es imperativo conocerlo de cerca, más aún ahora que en nuestra presentación incluimos la Criminología del Desarrollo y hacemos una aproximación a una nueva Hipótesis Criminológica desarrollista, que hemos denominado momentáneamente Tieghi-Reyes Calderón; continuando con el Modelo Liberal, seguidamente abordando el de Nueva Criminología y finalizamos con nuestro propio modelo denominado El Cuarto Enfoque Criminológico una explicación a través del Derecho a las Alternativas. En esta misma parte se tratan las principales modalidades delictivas contemporáneas como lo son la criminalidad de cuello blanco, los crímenes de la paz, el lavado de dinero, delitos por Internet, delitos biogenéticos e informáticos. En la Tercera Parte se habla de Política Criminal en los diversos modelos criminológicos y la reacción social que la misma ha provocado, con el propósito que la Política Criminal sea revisada profundamente y que la misma genere una legislación adecuada como respuesta a investigaciones criminológicas. La Cuarta Parte la dedicamos a la Penología, que se suma al Tratado, puesto que dentro del estudio de la reacción social del fenómeno que suscita el crimen, muchos criminólogos la incluyen como una parte de la Criminología, otros como parte de la Política Criminal y hay quienes nos aventuramos a conceptualizarla como la Ciencia que se ocupa de las sanciones penales, entendiéndose ésta como un continente con contenidos específicos, tales como el Derecho Ejecutivo Penal y el Derecho Carcelario en general y el Penitenciario en particular; y finalmente, La Quinta Parte de nuestro Tratado la dedicamos a un Glosario Criminológico, términos que serán útiles para la mejor comprensión de esta presentación académica. Como se podrán percatar mis lectores, especialmente los criminólogos, a pesar de que la Victimología, la Política Criminal y la Penología, han reclamado autonomía científica, se incluyen en la exposición para poder abarcar una buena parte de la Enciclopedia de las ciencias penales que nuestra materia contiene y específicamente responder a nuestro concepto de Criminología como: La ciencia que estudia la conducta desviada, las personas vinculadas a la misma y la reacción social que suscita, convencidos que las partes en que hemos dividido nuestra presentación responden en gran medida a este concepto y sobre todo que lo hace sistemáticamente, intentando y creo que con éxito, pasar de un tema a otro con meridiana claridad, siendo nuestro objetivo fundamental que en el siglo xxi, los latinoamericanos sigamos Haciendo Criminología y este Tratado es un esfuerzo en este sentido; espero que tanto docentes como estudiantes, criminólogos y estudiosos de la Criminología se sientan satisfechos y motivados para continuar en un intercambio lleno de experiencias de aprendizaje.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 570.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 550.00 MXN
$ 350.00 MXN
$ 170.00 MXN
$ 240.00 MXN