GRAFOTECNIA

REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO

$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-610-723-2
Páginas:
338
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €

ACERCA DEL AUTOR
DEDICATORIA
PRÓLOGO

CAPÍTULO I
CRIMINALÍSTICA
1.1 Introducción
1.2 Característica científica
1.3 Relación de la criminalística con otras ciencias
1.4 Sentido humano de la criminalística
1.5 Enfoque contemporáneo de la criminalística
1.6 Identificación
1.7 Principios rectores d el proceso identificativo

CAPÍTULO II
DOCUMENTOSCOPÍA
2.1 Introducción
2.2 Clases de documentos
2.3 El papel
2.4 Papel común
2.5 Papel moneda
2.6 Clases de papel
2.7 Exámenes del papel
2.8 Principales dispositivos de seguridad del papel
2.9 Tintas
2.10 Elementos escritores
2.11 Clases de tintas
2.12 Análisis de la tinta en un documento
2.13 Dispositivos de seguridad
2.14 Sistemas de impresión
2.15 Caso documentoscópico único

CAPÍTULO III
HISTORIA DE LA ESCRITURA
3.1 Primeras manifestaciones de la escritura
3.2 Etapas del desarrollo de la escritura
3.3 Importancia de la invención de la escritura
3.4 El caso de Alfred Dreyfus y la participación de Alphonse Bertillón


CAPÍTULO IV
4.1 Antecedentes históricos
4.2 Grafotecnia
4.3 Importancia
4.4 Concepto
4.5 Tipos de análisis grafotécnicos
4.6 Grafotecnia e identidad
4.7 Definición de automatismo, idiotismo o gestotipo
4.8 Modificaciones de los grafismos
4.9 Modificaciones fraudulentas
4.10 Sistema de falsificación de firmas
4.11 Metodología del examen
4.12 Diferencia con otras ciencias
4.13 Áreas de estudio

CAPÍTULO V
BASES CIENTÍFICAS DE LA GRAFOTECNIA
5.1 Introducción
5.2 Leyes del grafismo
5.3 Decálogo de las leyes de la escritura
5.4 Nuevas leyes de la escritura
5.5 Presupuestos de la identificación pericial del gesto gráfico

CAPÍTULO VI
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESCRITURA
6.1 El gesto gráfico
6.2 Firma
6.3 Tipos de escritura
6.4 Medios materiales para la escritura

CAPÍTULO VII
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA GRAFÍA
7.1 Elementos
7.2 Estudio de la grafía

CAPÍTULO VIII
PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA BÚSQUEDA Y OBTENCIÓN DE MUESTRAS GRAFOTÉCNICAS
8.1 Muestra grafotécnica
8.2 Clases de muestras grafotécnicas
8.3 Procedimientos
8.4 Empleo de instrumental
8.5 La cromatografía

CAPÍTULO IX
MODELO DE PERITAJE GRAFOTÉCNICO
9.1 Razón del peritaje
9.2 Procedimiento
9.3 Modelo de peritaje grafotécnico

CAPÍTULO X
GRAFOPATOLOGÍA
10.1 Introducción
10.2 Grafopatología

CAPITULO XI
ADENDO
11.1 Un problema llamado superposición de trazos: análisis documentoscópico y grafotécnico
11.2 Investigación sobre superposición de trazos
11.3 Entrecruzamiento de trazos de bolígrafos: un caso testigo
11.4 Antigüedad de los trazos de tinta
11.5 Determinación de la antigüedad de las tintas

GLOSARIO
DECÁLOGO DEL PERITO
BIBLIOGRAFÍA

Después de varias décadas de reflexión, motivado por maestros y alumnos de Criminalística, compartimos la presente investigación, a la que hemos denominado Grafotecnia, en la que, de manera didáctica, incluimos nuestra experiencia de estudio y práctica profesional para colaborar en la pronta y cumplida administración de la justicia. La presente obra está dividida en once capítulos. El primero dedicado a la criminalística, entendida como la ciencia que aplica heterogéneos conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias, con el propósito de descubrir y verificar el cuándo, el dónde, el quién y en qué circunstancias acaeció un hecho o dejó de acaecer; en la que, además, incluimos el tema de la identificación y sus etapas: observación, descripción, confrontación y juicio de identidad; puntualizando los principios rectores del proceso identificativo. En el segundo capítulo hacemos una amplia explicación sobre la documentoscopía, a la que definimos como la rama de la Criminalística encargada del estudio analítico de los documentos, desde su proceso de fabricación hasta los cambios naturales o fraudulentos que sufren durante su vida útil e inútil; asimismo, hacemos una exposición minuciosa sobre tipo de documentos, papel, tintas y métodos de impresión, con sus respectivas medidas y dispositivos de seguridad, relacionándolo con los aspectos que atañen a la grafotecnia. Para concluir este capítulo, presentamos un caso documentoscópico único sobre la estafa mediante la que se clonó al Banco Central de Portugal. El capítulo tercero trata la historia de la escritura y por su trascendencia incluimos el famoso caso Dreyfus, publicado por el escritor Emilio Zolá, que narra cómo un escrito, que contenía un manual confidencial del ejército francés, fue entregado al gobierno alemán a cambio de dinero, lo cual constituyó una traición a la patria; el análisis fue encargado al criminalista más famoso de la época, Alphonse Bertillón, quien concluyó, a partir de los fundamentos de la antropometría, “que el Capitán Alfred Dreyfus era el autor del escrito”, y cuyo resultado permitió que le degradaran, condenaran y lo enviaran prisionero a la Isla del Diablo, que Francia tenía en la Antigua Guayana Francesa en América; sin embargo, nuevos peritajes demostraron que el escrito incriminatorio no había sido realizado por Dreyfus, por lo que se le indultó, rehabilitó y reincorporó al ejército. El caso ilustra cómo una persona que no es grafotecnista pueda realizar este tipo de dictámenes erróneos, incluso, el ilustre Bertillón, que con esto dañó su brillante figura. El capítulo cuarto, denominado “Grafotecnia”, donde la conceptualizamos como la rama de la documentoscopía, por medio de la cual se estudian los automatismos, idiotismos o gestotipos de la escritura de una persona, es decir, la grafotecnia es parte de la ciencia criminalística, que tiene por objeto verificar la autenticidad o falsedad del documento impugnado e identificar al autor del mismo. La grafotecnia se vale del conjunto sistematizado de ciencias, disciplinas o técnicas para eliminar los factores de duda y llegar a la verdad, como cualquier conocimiento científico, la cual contribuye a esclarecer y complementar las investigaciones; también, abordamos la teoría grafotécnica sobre la identidad y automatismos; el tema de firmas y diferentes tipos de falsificación, definiendo como áreas de estudio: la escritura, clasificación de letras, ubicación dentro de la palabra, estructura de la escritura y variaciones de la misma. En el capítulo quinto, retomamos las bases científicas de la grafotecnia, contenidas en las leyes del grafismo y en el decálogo de las leyes de la escritura. Algunos autores han considerado nuevas leyes de la escritura, que, en beneficio de los estudiosos y estudiantes de la grafotecnia, las incluimos. Cerramos el capítulo con el tema de la identificación pericial del gesto gráfico, para una comprensión integral de lo expuesto.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRATADO DE LA TEORÍA DEL DELITO - 1.ª ED. 2022
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    Escrita en un lenguaje sencillo pero, técnicamente, relevante, El tratado de la teoría del delito. Su aplicación en el proceso penal acusatorio, es una obra integral que aborda temas que son la base fundamental del Derecho Penal.Cinco son los temas obligados a tratar que a saber son: acción y omisión, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad. ...

    $ 570.00 MXN

  • POLIGRAFÍA - PSICOFISIOLOGÍA FORENSE
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    La poligrafía es una técnica forense que permite conocer la veracidad, que sobre un hecho narra una persona, a través de los cambios psicofisiológicos que genera; como son el ritmo respiratorio, la respuesta electrodérmica; la presión y frecuencia cardiaca. ...

    $ 360.00 MXN

  • TRATADO DE SEGURIDAD BANCARIA LATINOAMERICANO
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    El Tratado de seguridad bancaría latinoamericano es una respuesta a la tecnología, la ciencia y sus aplicaciones en el campo de la seguridad.Cuando presenté mi obra básica. Seguridad bancaria, a los expertos en seguridad e investigaciones especiales de los bancos centrales y comerciales de Latinoamérica, y a los estudiosos de la ciencia de seguridad en general, tenía claro que ...

    $ 550.00 MXN

  • TRATADO DE CRIMINOLOGÍA - 1.ª ED. 2017
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    Debido al creciente interés en la Criminología, por más de veinticinco años mi Tratado de Criminología, se ha convertido en una obligada referencia en las universidades latinoamericanas; animado por innumerables profesores de Criminología, por mis alumnos y por los alumnos de mis alumnos, a quienes me debo y motivado por mi editor don José Lui s Flores Reyes, quien conduce exit...

    $ 595.00 MXN

  • POLÍTICA CRIMINAL ESTRATÉGICA
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    Esta es una obra dedicada a estudiantes y estudiosos de Criminología, principalmente para aquellos protagonistas de Política Criminal. Cesare de Beccaría es considerado el padre de la Política Criminal por los postulados contenidos en su obra magistral “De los delitos y de las penas”. El abordaje de la fenomenología Criminal parte de la premisa “La responsabilidad penal es indi...

    $ 170.00 MXN

  • PROCESO ACUSATORIO ORAL Y LAS PERICIAS, EL
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    La Prueba Pericial en el Proceso Penal Acusatorio, se convierte en la parte toral del juicio, puesto que es en el debate, donde oral y públicamente, el indicio, que se hizo evidencia con el dictamen pericial, se convierte en PRUEBA. Los abogados litigantes no deben descuidar su ofrecimiento, admisión, práctica, contradicción, apreciación y valoración entre otras, para probar su...

    $ 240.00 MXN