POLÍTICA CRIMINAL ESTRATÉGICA

UN ANALISIS TRANSDICIPLINARIO A TRAVÉS DE LA DELITOLOGÍA

REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO

$ 170.00 MXN
9.25 $
8,13 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-610-308-1
Páginas:
129
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 170.00 MXN
9.25 $
8,13 €

CAPÍTULO I
CONCEPTO DE POLÍTICA CRIMINAL
1. Definición
2. Campo de Acción
3. Reflexiones filosóficas sobre el finalismo penal y la competencia de la Política Criminal

CAPÍTULO II
DOGMÁTICA DE LA POLÍTICA CRIMINAL
1. Génesis del Vocablo Política Criminal
2. Configuración Dogmática Jurídica
3. La Autonomía Científica de la Política Criminal
4. Estudio Dogmático Jurídico de la Política Criminal
5. Política Criminal en el contexto Trandisciplinario
6. La Política Criminal en su Constructo Dogmatico-Científico

CAPÍTULO III
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA DELITOLOGÍA
1. Albores de las Ciencias Penales
2. La Norma
3. El Delito

CAPÍTULO IV
CONCEPTO DE DELITOLOGIA
1. Nuestra definición
2. Carácter científico
3. Ubicación de la delitología en la enciclopedia de las ciencias penales
4. Su contenido
5. Clasificación

CAPÍTULO V
RELACIÓN DE LA -DELITOLOGIA- CON OTRAS CIENCIAS
1. Con la Criminología
2. Con la Penología
3. Con la Política Criminal
4. Con la Criminalística
5. Con la Victimología
6. Con el Derecho Penal

CAPÍTULO VI
DELITO
1. Etimología
2. Naturaleza del Delictum
3. El Delito o Delictum

CAPÍTULO VII
ETIOLOGÍA DEL DELITO
1. Génesis
2. Algunas Teorías Etiológicas
3. Bosquejo de la Evolución del Delito
4. Las Nuevas Teorías

CAPÍTULO VII
TIPOLOGÍA
1. Introducción
2 Delitos y Delincuentes
3. Explicación de la Criminalidad
4. Delito y Moral Social
5. Tendencias y Estudio Comparado
6. Cambios en el Seno de una Cultura

CAPÍTULO IX
EL DELITO Y LAS -OPORTUNIDADES PARA COMETERLO-
1. Presupuestos Básicos
2. El Problema de la Heterogeneidad
3. Dos comparaciones

CAPÍTULO X
PREVENCIÓN DEL DELITO Y DE LA DELINCUENCIA
1. Prevención del Delito
2. Prevención de la Delincuencia

CAPÍTULO XI
TRATAMIENTO DE DELINCUENTES
1. Generalidades
2. Internos
3. Funcionarios
4. Edificaciones
5. Instrucción
6. Trabajo
7. Cultura y Deportes

CAPÍTULO XII
PROPUESTA DE UNA COMISIÓN DE POLÍTICA CRIMINAL
1. El Sistema de Administración de Justicia
2. Esfuerzos Mancomunados
3. Estructura
4. Hacia una Política Criminal

Esta es una obra dedicada a estudiantes y estudiosos de Criminología, principalmente para aquellos protagonistas de Política Criminal. Cesare de Beccaría es considerado el padre de la Política Criminal por los postulados contenidos en su obra magistral “De los delitos y de las penas”. El abordaje de la fenomenología Criminal parte de la premisa “La responsabilidad penal es individual”, rectora del derecho penal sustantivo, haciendo que el proceso penal acusatorio no sea funcional. En la actualidad es necesario modificar dicho postulado, razón por la cual proponemos una Política Criminal Estratégica que definimos así: “Es la actitud que el Estado asume para desarticular las Organizaciones Criminales” Es decir, que actué contra las organizaciones y no contra los sujetos, porque los individuos son sustituidos por otros, especialmente en el crimen organizado, donde la organización tiene un fundamento familiar; realizamos esta propuesta haciendo una análisis transdisciplinario a través de la Delitología. Organizamos nuestra presentación en XII capítulos. En el Capitulo I nos referimos al concepto de Política Criminal dando una definición de la misma, estableciendo su campo de acción y realizando reflexiones filosóficas sobre el finalismo penal y la competencia de la Política Criminal. El Capitulo II, titulado Dogmática de la Política Criminal, contiene la génesis del vocablo Política Criminal, la configuración dogmatica jurídica, la autonomía científica de la Política Criminal, Estudio dogmático jurídico de la Política Criminal, haciendo una síntesis didáctica donde la Política Criminal es el continente y la política pública, forma de Estado; y los sistemas de gobierno, económico y jurídico son el contenido. Seguidamente abordamos la Política Criminal en el contexto transdiciplinario, para concluir con el constructo dogmatico científico de la Política Criminal. En el capitulo III nos referimos a los antecedentes históricos de la Delitología, con el objeto de tener un marco conceptual a través del cual realizamos el análisis transdisciplinario de la Política Criminal estratégica, dejado claro desde el principio que las denominaciones empleadas para referirse a la Ciencias Penales, no corresponden a su objeto, lo que provoca choques, separaciones, invasiones y hasta luchas por hacer prevalecer posiciones. Afirmamos que las mentalidades humanas son parecidas, pero en la concepción del delito nos diferenciamos todos. Al tratar los Albores de las ciencias penales, pasamos revista de las figuras más serias del pensamiento de todos los tiempos, desde Hammurabi e Hipócrates, hasta Ferri y Nicéforo, todos ellos representativos de todas las posiciones políticas y de todas las profesiones y nacionalidades. Creemos que nuestros lectores se enriquecerán con la síntesis que hemos logrado, tedioso quizá para la mayoría de estudiantes, pero apasionante para los especialistas, dejando muy claro que el delito se ha explicado y se explica de mil maneras, porque sigue siendo un fenómeno que divide a los hombres de ciencia, porque no ha sido estudiando de un modo adecuado a su extraordinaria importancia social. Al hablar sobre la norma, se resalta la contradicción de siempre, el legislador variable y perecedero, creando una norma invariable e imperecedera, la cual ha de usarse con humanos en tiempos distintos, no tomando en consideración que el delito cambia en el tiempo y en el espacio, sujeto a una interpretación histórico-geográfica, política y social y, por cierto, circunstancial; las normas crean el delito, que sin duda alguna es un acto social, una manifestación conductual que, el grupo o quienes dirigen al grupo, lo estiman perjudicial al grupo mismo, lo cual dará base para responsabilizar a un individuo o a una colectividad de su conducta. La dicotomía norma-delito, no puede comprenderse sin estudiar los Antecedentes Históricos de la Delitología, especialmente enfocados desde los Albores de la Ciencia Penales.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRATADO DE LA TEORÍA DEL DELITO - 1.ª ED. 2022
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    Escrita en un lenguaje sencillo pero, técnicamente, relevante, El tratado de la teoría del delito. Su aplicación en el proceso penal acusatorio, es una obra integral que aborda temas que son la base fundamental del Derecho Penal.Cinco son los temas obligados a tratar que a saber son: acción y omisión, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad. ...

    $ 570.00 MXN

  • POLIGRAFÍA - PSICOFISIOLOGÍA FORENSE
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    La poligrafía es una técnica forense que permite conocer la veracidad, que sobre un hecho narra una persona, a través de los cambios psicofisiológicos que genera; como son el ritmo respiratorio, la respuesta electrodérmica; la presión y frecuencia cardiaca. ...

    $ 360.00 MXN

  • TRATADO DE SEGURIDAD BANCARIA LATINOAMERICANO
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    El Tratado de seguridad bancaría latinoamericano es una respuesta a la tecnología, la ciencia y sus aplicaciones en el campo de la seguridad.Cuando presenté mi obra básica. Seguridad bancaria, a los expertos en seguridad e investigaciones especiales de los bancos centrales y comerciales de Latinoamérica, y a los estudiosos de la ciencia de seguridad en general, tenía claro que ...

    $ 550.00 MXN

  • GRAFOTECNIA
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    Después de varias décadas de reflexión, motivado por maestros y alumnos de Criminalística, compartimos la presente investigación, a la que hemos denominado Grafotecnia, en la que, de manera didáctica, incluimos nuestra experiencia de estudio y práctica profesional para colaborar en la pronta y cumplida administración de la justicia. La presente obra está dividida en once capítu...

    $ 350.00 MXN

  • TRATADO DE CRIMINOLOGÍA - 1.ª ED. 2017
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    Debido al creciente interés en la Criminología, por más de veinticinco años mi Tratado de Criminología, se ha convertido en una obligada referencia en las universidades latinoamericanas; animado por innumerables profesores de Criminología, por mis alumnos y por los alumnos de mis alumnos, a quienes me debo y motivado por mi editor don José Lui s Flores Reyes, quien conduce exit...

    $ 595.00 MXN

  • PROCESO ACUSATORIO ORAL Y LAS PERICIAS, EL
    REYES CALDERÓN, JOSÉ ADOLFO
    La Prueba Pericial en el Proceso Penal Acusatorio, se convierte en la parte toral del juicio, puesto que es en el debate, donde oral y públicamente, el indicio, que se hizo evidencia con el dictamen pericial, se convierte en PRUEBA. Los abogados litigantes no deben descuidar su ofrecimiento, admisión, práctica, contradicción, apreciación y valoración entre otras, para probar su...

    $ 240.00 MXN