TEORÍA DE LA SANA CRÍTICA - 1.ª ED. 2017

INTERPRETACIÓN, VALORACIÓN Y ARGUMENTACIÓN DE LA PRUEBA

BARRIOS GONZALEZ, BORIS

$ 129.00 MXN
$ 116.10 MXN
6.32 $
5,55 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2017
ISBN:
978-607-9389-80-2
Páginas:
113
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 129.00 MXN
$ 116.10 MXN
6.32 $
5,55 €

Capítulo 1. Antecedentes
Origen y evolución

Capítulo 2. Fundamento ideológico
La sana crítica
¿Qué es regla?
¿Qué es sano(a)?
¿Qué es la crítica?
Definición de sana crítica
Antecedentes ideológicos
La función

Capítulo 3. Los principios lógicos de interpretación de la prueba en la sana crítica
Individualización
Razonamiento lógico o analítico
El principio de identidad
El principio de contradicción
El principio del tercero excluido
El principio de razón suficiente

Razonamiento dialéctico
La analítica estudia las formas válidas de inferencias (silogismo): lógica formal
La dialéctica estudia el razonamiento no formal

Las máximas de la experiencia
El concepto
Función de la experiencia
Síntesis de las enseñanzas de Stein
Las conclusiones de las enseñanzas de Stein
Oposición a las máximas de la experiencia como reglas de la sana crítica
Las críticas a las reglas de la experiencia

Capítulo 4. Reglas de valoración
La sana crítica se expresa en forma de motivación o argumentación
La motivación como antecedente de la argumentación
De la "motivación a la argumentación"
El deber de motivar y argumentar la valoración de la prueba

Capítulo 5. La argumentación de la prueba
Atiende al análisis individual y conjunto de las pruebas
Atiende al concepto de órgano, objeto y medio de prueba
Atender al concepto de órgano de prueba es conocer a la persona física
Atender a los medios de prueba es atender a su libertad
Atender al objeto es atender al hecho

Se informa de la equidad y los principios que gobiernan el proceso y la prueba

El valor del presente libro, de la autoría del Dr. Boris Barrios González, es que en un primer aspecto distingue los principios de las reglas que integran la “teoría de la sana crítica” y con una metodología depurada expone, primero, los principios que integran y sustentan la sana crítica y, luego, las reglas de aplicación.

"En efecto —dice— la interpretación es una cuestión de principios; mientras que la aplicación es una cuestión de reglas. De allí que, primero, para interpretar la prueba tengamos que valernos de los principios lógicos que integran la sana crítica, los cuales son: el principio de identidad, el principio de contradicción, el principio del tercero excluido y el principio de razón suficiente, y de esta manera se le da estructura y existencia física a la prueba; mientras que para valorar la prueba, frente al caso que se juzga, debemos recurrir a las reglas que requiere su aplicación práctica, que en materia de la 'teoría de la sana crítica' suelen ser reglas universales de aplicación, algunas recogidas y asimiladas por las legislaciones".

Explica el autor que los principios de la sana crítica son los principios de la lógica analítica y la dialéctica, es por eso que frente al caso que se juzga se debe individualizar, primero, la prueba a interpretar, porque ello va a determinar si estamos en el escenario de la analítica o la dialéctica (la analítica es lógica formal y la dialéctica es lógica no formal) y una vez resuelto el método de la lógica aplicable, entonces, se pasa a su valoración.

Para este autor, la valoración implica, entonces, reglas de procedimiento entre las que podemos mencionar: que se trata de un razonamiento lógico o analítico; o un razonamiento dialéctico; se expresa en forma de motivación o argumentación; atiende al análisis individual y conjunto de la prueba; que atiende al concepto de órgano, objeto y medio de prueba; y se informa de la equidad y los principios que gobiernan el proceso y la prueba.

Se trata de un libro que lleva al lector de la teoría a la práctica; en la aplicación de una metodología que bien pudiera llamarse didáctica probatoria, porque permite distinguir el ámbito de interpretación del ámbito de aplicación de la sana crítica en el proceso judicial.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • MANUAL PRÁCTICO DE LITIGACIÓN ORAL Y ARGUMENTACIÓN - 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2020
    BARRIOS GONZALEZ, BORIS
    Interrogar y contrainterrogar en audiencia de juicio oral es un arte; y ese arte se cultiva sólo con la praxis.Previo a la reforma judicial penal en Europa Continental, aquellos países del viejo continente hicieron, salvo excepciones, la transición al nuevo modelo de Estado constitucional, social y democrático de Derecho; de allí que las proclamas constituyentes de la segunda p...

    $ 280.00 MXN$ 252.00 MXN

  • ESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO - 1.ª ED. 2018
    BARRIOS GONZALEZ, BORIS
    En el artículo 211, del título II sobre el procedimiento ordinario, del Código Nacional de Procedimientos Penales, se delimitan las etapas del proceso penal acusatorio mexicano, y dice que el procedimiento penal comprende las siguientes etapas: I. La de investigación, que comprende las siguientes fases: a) Investigación inicial, que comienza con la presentación de la denuncia, ...

    $ 190.00 MXN