ESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO - 1.ª ED. 2018

EN LAS FASES DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO MEXICANO CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

BARRIOS GONZALEZ, BORIS

$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-610-595-5
Páginas:
130
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €

ACERCA DEL AUTOR
INTRODUCCIÓN

I. LA IMPUTACIÓN
II. LA ACUSACIÓN
III. EL AUTO DE APERTURA A JUICIO
IV. LA ESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO EN LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y LA TEORÍA DEL CASO
V. LA SENTENCIA
VI. LA ESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO EN EL DISCURSO DE CIERRE O ALEGATO DE CLAUSURA

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

En el artículo 211, del título II sobre el procedimiento ordinario, del Código Nacional de Procedimientos Penales, se delimitan las etapas del proceso penal acusatorio mexicano, y dice que el procedimiento penal comprende las siguientes etapas:

I. La de investigación, que comprende las siguientes fases: a) Investigación inicial, que comienza con la presentación de la denuncia, querella u otro requisito equivalente y concluye cuando el imputado queda a disposición del Juez de control para que se le formule imputación. b) Investigación complementaria, que comprende desde la formulación de la imputación y se agota una vez que se haya cerrado la investigación;

II. La intermedia o de preparación del juicio, que comprende desde la formulación de la acusación hasta el auto de apertura del juicio.

III. La de juicio, que comprende desde que se recibe el auto de apertura a juicio hasta la sentencia emitida por el Tribunal de enjuiciamiento. La investigación no se interrumpe ni se suspende durante el tiempo en que se lleve a cabo la audiencia inicial hasta su conclusión o durante la víspera de la ejecución de una orden de aprehensión. El ejercicio de la acción inicia con la solicitud del citatorio a audiencia inicial, puesta a disposición del detenido ante la autoridad judicial o cuando se solicita la orden de aprehensión o comparecencia, con lo cual el Ministerio Público no perderá la dirección de la investigación. El proceso dará inicio con la audiencia inicial y terminará con la sentencia firme.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • MANUAL PRÁCTICO DE LITIGACIÓN ORAL Y ARGUMENTACIÓN - 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2020
    BARRIOS GONZALEZ, BORIS
    Interrogar y contrainterrogar en audiencia de juicio oral es un arte; y ese arte se cultiva sólo con la praxis.Previo a la reforma judicial penal en Europa Continental, aquellos países del viejo continente hicieron, salvo excepciones, la transición al nuevo modelo de Estado constitucional, social y democrático de Derecho; de allí que las proclamas constituyentes de la segunda p...

    $ 280.00 MXN$ 252.00 MXN

  • TEORÍA DE LA SANA CRÍTICA - 1.ª ED. 2017
    BARRIOS GONZALEZ, BORIS
    El valor del presente libro, de la autoría del Dr. Boris Barrios González, es que en un primer aspecto distingue los principios de las reglas que integran la “teoría de la sana crítica” y con una metodología depurada expone, primero, los principios que integran y sustentan la sana crítica y, luego, las reglas de aplicación."En efecto —dice— la interpretación es una cuestión de ...

    $ 129.00 MXN$ 116.10 MXN