MANUAL PRÁCTICO DE LITIGACIÓN ORAL Y ARGUMENTACIÓN - 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2020

CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

BARRIOS GONZALEZ, BORIS

$ 280.00 MXN
$ 252.00 MXN
13.71 $
12,05 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-9389-41-3
Páginas:
218
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 280.00 MXN
$ 252.00 MXN
13.71 $
12,05 €

Prólogo
Introducción
CAPÍTULO I. De la ética profesional
1. Definición de ética y comparación formal
2. Fundamentos de la ética: actos humanos, libertad y voluntad
3. Vocación profesional
4. Ámbitos éticos: generales y especiales
5. La decisión ética y el servicio
6. Definición de Deontología
7. El Ser y el Deber Ser

CAPÍTULO II. El ejercicio libre de la profesión
1. Competencia fisica, intelectual y moral
2. Secreto profesional
3. Solidaridad profesional
4. La Ética y los Juicios Orales

CAPÍTULO III. Principios deontológicos
1. Probidad profesional
2. Independencia profesional
3. Dignidad y decoro
4. Diligencia
5. Información y reserva
6. Colegiación
7. Lealtad Procesal

CAPÍTULO IV. Las relaciones del abogado
1. Con la sociedad
2. Con los empleadores
3. Con los colegas
4. Con los clientes
5. Con el personal a su cargo
6. Con diferentes profesionistas (Interdisciplinarias)

CAPÍTULO V. De los ingresos del abogado
1. Salario
2. Honorarios
3. Pago por evento
4. Por etapa procesal
5. Cuota Litis
6. Iguala
7. Pro Bono

CAPÍTULO VI. La conducta profesional
1. Código de ética de la profesión
2. Comités éticos
3. Conflictos de interés en el ejercicio de la profesión (Compliance)

CAPÍTULO VII. Vida profesional
1. Actuación profesional (Fuero Público y Privado)
2. Presentación personal
3. Trato social y urbanidad

Formularios
I. De análisis jurídico previo
II. Cuestianario para evualuación en lavado de dinero
III. Desglose de accionistas
IV. Deducciones y repartición de ingreso por cada socio
V. Aviso de privacidad
VI. Carta recomendación
VII. Carta de incobrabilidad
VIII. Carta proyecto de cobranza
IX. Carta justificación
X. Recibo de entrega documentación
XI. Acta de entrega de inmueble
XII. Carta cancelación
XIII. Requerimiento de pago extrajudicial
XIV. Recibo provisional
XV. Endosos

Conclusiones
Directorio
Bibliografía
Bibliografía digital

Interrogar y contrainterrogar en audiencia de juicio oral es un arte; y ese arte se cultiva sólo con la praxis.

Previo a la reforma judicial penal en Europa Continental, aquellos países del viejo continente hicieron, salvo excepciones, la transición al nuevo modelo de Estado constitucional, social y democrático de Derecho; de allí que las proclamas constituyentes de la segunda posguerra traen la adecuación de un nuevo modelo de justicia que incluía un catálogo de derechos fundamentales al amparo del contexto ideológico del nuevo Estado constitucional de Derecho; mientras que en Latinoamérica, en algunos de nuestros países, se procedió a la reforma judicial y a instaurar la justicia penal acusatoria sin haber hecho la transición constitucional, lo que ha traído para nuestros países un efecto secundario de crisis ideológica; porque el modelo garantista de la justicia penal acusatoria se contradice con los fundamentos liberales de los textos constitucionales y con la cultura liberal y positivista de los operadores de justicia que no han entendido ni del cambio de paradigmas ni de la necesidad de reinventarse y adecuarse a las nuevas concepciones ideológicas, y tenemos operadores de justicia de la vieja escuela liberal formados en la justicia inquisitiva (sistema de justicia penal inquisitivo) que un día amanecieron convertidos, por arte de magia, en jueces y operadores garantistas.

El autor explica que los cambios de paradigmas nos llevan a una justicia pública, oral adversarial y en unidad de acto, que bien puede definirse en una justicia por audiencia; y es por ello que, tanto operadores como abogados y auxiliares de la nueva justicia, deben hacerse expertos en la oralidad y para ello adquirir destrezas en litigación oral y argumentación; lo cual implica saber interrogar y contrainterrogar como estrategias del nuevo modelo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO - 1.ª ED. 2018
    BARRIOS GONZALEZ, BORIS
    En el artículo 211, del título II sobre el procedimiento ordinario, del Código Nacional de Procedimientos Penales, se delimitan las etapas del proceso penal acusatorio mexicano, y dice que el procedimiento penal comprende las siguientes etapas: I. La de investigación, que comprende las siguientes fases: a) Investigación inicial, que comienza con la presentación de la denuncia, ...

    $ 190.00 MXN

  • TEORÍA DE LA SANA CRÍTICA - 1.ª ED. 2017
    BARRIOS GONZALEZ, BORIS
    El valor del presente libro, de la autoría del Dr. Boris Barrios González, es que en un primer aspecto distingue los principios de las reglas que integran la “teoría de la sana crítica” y con una metodología depurada expone, primero, los principios que integran y sustentan la sana crítica y, luego, las reglas de aplicación."En efecto —dice— la interpretación es una cuestión de ...

    $ 129.00 MXN$ 116.10 MXN