TAPIA HERMIDA, ALBERTO J.
1. CONCEPTO, CARACTERES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL MERCADO DE VALORES
2. FUENTES DEL DERECHO DEL MERCADO DE VALORES
3. LOS VALORES NEGOCIABLES Y LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
4. LOS EMISORES DE VALORES
5. LOS INTERMEDIARIOS (I): NORMAS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN
6. LOS INTERMEDIARIOS (II): LAS CONDICIONES DE ACCESO Y DE EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN
7. LOS INVERSORES
8. LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA (II)
9. LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA (III)
10. LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA (IV
11. LOS FONDOS DE TITULIZACIÓN DE ACTIVOS Y LAS ENTIDADES DE CAPITAL RIESGO
12. EL CONTROL PÚBLICO DEL MERCADO DE VALORES
13. EL MERCADO PRIMARIO DE VALORES
14. LOS MERCADOS SECUNDARIOS DE VALORES
15. LAS BOLSAS DE VALORES
16. OTROS MERCADOS SECUNDARIOS OFICIALES Y ORGANIZADOS DE VALORES
17. LA CONTRATACION EN EL MERCADO DE VALORES
18. LAS OFERTAS PÚBLICAS DE ADQUISICIÓN DE VALORES (OPAS)
19. LAS NORMAS DE ACTUACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES (I)
20. LAS NORMAS DE ACTUACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES (II)
Responde al orden natural de las cosas que la presentación de la segunda edición de este Manual comience donde acabo la de la edición anterior. Entonces, dejaba al juicio de los lectores su siempre incierto destino. La consunción de aquella primera edición muestra que el veredicto ha sido favorable. Procede ahora corresponder tal generosidad con una edición del Manual que vaya más allá de su mera adaptación a los cambios notables que ha experimentado el Derecho del mercado de valores desde enero del año 2000 hasta la fecha para introducir en él aquellos elementos que su uso, durante casi tres años de vida, ha revelado como convenientes, ajuicio propio y de numerosos lectores que me lo han hecho saber.
Por lo anterior, la primera tarea ha consistido en adecuar el contenido del Manual a los cambios normativos acaecidos tanto en el nivel legislativo (baste referirse a las Leyes 44/2002, de medidas de reforma del sistema financiero y 26/2003, de transparencia de las sociedades anónimas cotizadas) como en el reglamentario (recordemos el RD 91/2001, que modificó el RIIC o el RD 432/2003, que modificó el RD de OPAs). Pero esta puesta al día imprescindible en una rama jurídica en la que la «motorización legislativa» alcanza una de sus más cumplidas manifestaciones- no debía llevar a una extensión paralela del Manual, so pena de traicionar la concisión que lo caracteriza esencialmente. Por ello, he operado con una técnica de sustitución, antes que de adición. En todo caso, procede advertir al lector que he limitado la actualización a las normas vigentes, sin pretender abarcar las normas proyectadas, algunas de las cuales (como, por ejemplo, el Proyecto de una nueva Ley de IIC) anuncian nuevas reformas que afectarán a la vigencia del Manual que ahora presento. Esta permanente amenaza de obsolescencia no turba mi ánimo porque he comprobado que, al trazar esta obra las líneas esenciales del Derecho del mercado de valores, ha resistido con firmeza los embates del oleaje normativo.
Pero, según anticipé, la actualización normativa, con ser necesaria, no me ha parecido suficiente; por lo que he intentado hacer un nuevo esfuerzo de claridad que se orienta en dos direcciones: primero, en la forma de la Obra, desglosando algunos párrafos excesivamente largos para una eficacia didáctica y mesurando el uso de acrónimos que, siendo útiles para evitar reiteraciones innecesarias de instituciones sobradamente conocidas, pueden llegar a dificultar su lectura. Segundo, en el fondo del Manual, donde su uso docente me ha demostrado que era posible explicar con mayor claridad y sencillez algunas instituciones del mercado de valores y así lo he intentado. Además, la maduración natural de esta rama jurídica ha generado una jurisprudencia fundamentalmente contencioso-administrativa y civil de cierta entidad que conviene incorporar, aunque sea a título de meras referencias, por su utilidad tanto para los profesionales como para los estudiantes.
Vuelvo, pues, por donde solía para someter esta nueva y segunda edición del Manual al juicio soberano del lector que confirmará, si procede, lo acertado de su actualización.
En Madrid, Septiembre del año 2003
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 733.00 MXN$ 659.70 MXN
$ 1,324.00 MXN
$ 1,013.00 MXN
$ 1,660.00 MXN$ 1,494.00 MXN