TAPIA HERMIDA, ALBERTO J.
1. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DEL DERECHO BANCARIO
2. LAS ENTIDADES DE CRÉDITO (I)
3. LAS ENTIDADES DE CRÉDITO (II): LAS CAJAS DE AHORROS Y LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAJAS DE AHORROS
4. LAS ENTIDADES DE CRÉDITO (III): LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITO. LOS ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS DE CRÉDITO Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE CAMBIO DE MONEDA
5. LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA Y LAS SOCIEDADES Y SERVICIOS DE TASACIÓN INMOBILIARIA
6. CONDICIONES DE ACCESO Y DE EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD BANCARIA
7. EL BANCO DE ESPAÑA
8. EL CONTROL PÚBLICO DEL MERCADO BANCARIO
9. LOS FONDOS DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS Y LA ACTUACIÓN TRANSFRONTERIZA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO
10. ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN BANCARIA
11. LAS CUENTAS BANCARIAS. LA TRASNFERENCIA.LAS TARJETAS DE CRÉDITO
12. LOS CONTRATOS BANCARIOS PASIVOS (I)
13. LOS CONTRATOS BANCARIOS PASIVOS (II)
14. LOS CONTRATOS BANCARIOS ACTIVOS (I): LOS PRÉSTAMOS BANCARIOS DE DINERO Y DE VALORES
15. LOS CONTRATOS BANCARIOS ACTIVOS (II): LA APERTURA DE CRÉDITO Y EL DESCUENTO
16. LOS CONTRATOS BANCARIOS ACTIVOS. (III): EL CRÉDITO DOCUMENTARIO Y LAS GARANTÍAS BANCARIAS
17. LOS CONTRATOS BANCARIOS NEUTROS (I): LOS CONTRATOS BANCARIOS SOBRE VALORES NEGOCIABLES E INSTRUMENTOS FINANCIEROS
18. LOS CONTRATOS BANCARIOS NEUTROS (II)
19. LOS CONTRATOS PARABANCARIOS (I): EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO O LEASING
20. LOS CONTRATOS PARABANCARIOS (II): EL FACTORING Y LAS ENTIDADES DE CRÉDITO EN EL MERCADO DE LOS SEGUROS
Con este Manual de Derecho Bancario completo la trilogía de Manuales básicos sobre los sectores que componen el Derecho de los mercados financieros que comencé, en el año 2000, con la publicación del relativo al Derecho del mercado de valores y continué, en el año 2001, con el Manual sobre el Derecho del seguro privado y de los fondos de pensiones. Este último Manual coincide con los anteriores en lo principal y difiere en algunos aspectos accesorios. Coincide en la orientación didáctica, puesto que los universitarios siguen siendo sus principales destinatarios y, por ello, también comparte con sus antecesores la voluntad de ofrecer una síntesis clara de una regulación compleja. Al igual que en los dos Manuales precedentes, he intentado decir lo que resulta esencial para comprender el régimen jurídico del mercado bancario para, después, callar y dejar que el lector, en el silencio, comprenda lo dicho y busque, si lo precisa, más información. Difiere este Manual de sus dos predecesores en algunos aspectos de forma y de fondo en los que el uso de aquellos ha mostrado aspectos necesitados de mejora. En la forma, he reducido el uso de acrónimos que, siendo frecuentes y útiles en la normativa financiera, dificultan la lectura y la comprensión rápida de lo escrito. La ventaja que su utilización implica en aras de una mayor concisión del texto no compensa la dificultad de entendimiento que de su uso resulta. En el fondo, he añadido algunas referencias sintéticas a la Jurisprudencia reciente en materia bancaria, así como a las decisiones del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, por entender que, en este caso, resultan especialmente justificadas, que su cita es factible sin traicionar el espíritu de concisión que inspira estos Manuales, y que serán útiles como referencias iniciales para quien quiera o deba profundizar en este ámbito.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 733.00 MXN$ 659.70 MXN
$ 1,324.00 MXN
$ 1,324.00 MXN
$ 1,660.00 MXN$ 1,494.00 MXN