JUEZ ROBOT, EL: LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN PELIGRO - 1.ª ED. 2023

GÓMEZ COLOMER, JUAN-LUIS

$ 769.00 MXN
41.83 $
36,76 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1169-128-4
Páginas:
385
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 769.00 MXN
41.83 $
36,76 €

I. Introducción: Objeto de la investigación

II. El estado de la cuestión
A) ¿Qué es la inteligencia artificial?
B) La aparición de la inteligencia artificial
C) Los conceptos básicos
D) La relación entre la Inteligencia Artificial y el Derecho
E) La relación entre la Inteligencia Artificial y el Derecho Procesal
F) Las argumentaciones generales sobre el tema

III. La complejidad legal: El ansia de normativización
A) Europa:
a) Evolución normativa
b) La futura Ley de Inteligencia Artificial europea
c) Otros documentos de relevancia
B) España
C) Alemania
D) Italia

IV. La incidencia de la ética
A) Las propuestas:
a) La Carta Ética europea
b) Las Directrices Éticas para una Inteligencia Artificial
B) Los principios:
a) Principios éticos generales
b) Principios éticos particulares

V. Instituciones procesales que pueden ser campo apropiado para el uso de la inteligencia artificial
A) Organización del Poder Judicial
B) Proceso civil
C) Proceso penal
D) En especial, la resolución del conflicto mediante la Inteligencia Artificial

VI. Problemas constitucionales que se plantean: Los derechos fundamentales (derechos humanos) y la Inteligencia Artificial
A) El impacto de la Inteligencia Artificial en los derechos fundamentales / humanos
B) Propuestas de regulación:
a) Iniciativas privadas
b) Propuestas públicas:
1. En general: Los derechos fundamentales sobre los que se basa una Inteligencia Artificial fiable
2. Respeto de la dignidad humana
3. Libertad individual
4. Respeto de la democracia, la Justicia y el Estado de Derecho
5. Igualdad, no discriminación y solidaridad
6. Derechos de los ciudadanos
c) Su concreción en el ámbito de la Justicia:
1. El derecho fundamental de acceso a un tribunal: Efectividad y protección
2. La esencia de la contradicción y confrontación en el proceso: El principio adversarial
3. El principio de igualdad de armas:
1”) Significado
2”) Prohibición de la discriminación
4. Los principios de imparcialidad e independencia de los jueces
5. El sagrado derecho de defensa o derecho a un abogado
6. El derecho constitucional a la presunción de inocencia
7. El delicado tema del derecho fundamental a la protección de datos
8. Los derechos fundamentales implícitos:
1”) El principio del estado de derecho
2”) El derecho constitucional al juez legal
C) El peligro que nos acecha:

VII. La protección de la independencia judicial frente a la inteligencia artificial
A) La independencia judicial y su evolución en el mundo tecnológico
B) Sin jueces verdaderamente independientes no hay democracia
C) El Estado, garante inicial y final de la independencia judicial
D) Un nuevo actor entra en escena: La Inteligencia Artificial:
a) Respecto a la independencia objetiva
b) Respecto a la independencia subjetiva
c) La llamada independencia interna o justificación de la imparcialidad

VIII. El Juez-Robot. Cuestiones a analizar y problemas a resolver antes de su implantación, si así se decidiera
A) El robot es una figura jurídica impersonal. Alcance de su labor
B) La legitimidad democrática del Juez-Robot
C) La construcción y programación de la máquina de juzgar:
a) El problema de la enorme sobrecarga judicial en la Justicia local
b) La falacia de pensar en los asuntos pequeños, irrelevantes o sencillos
c) El costo no es el problema
D) El funcionamiento de la máquina de juzgar y sus resultados:
a) Ausencia de emociones y sentimientos
b) Ausencia de transparencia
c) Ausencia de motivación
d) Los sesgos
e) El complejo tema de la prisión preventiva
E) Las reglas infranqueables:
a) La aplicación de normas éticas de la Inteligencia Artificial en el Juez-Robot
b) La protección de los derechos fundamentales en la utilización de la máquina de juzgar
F) La decisión judicial:
a) La valoración de la prueba
b) La discrecionalidad judicial
c) En lo penal especialmente:
1. La medición de la pena
2. La suspensión de la pena y cumplimiento de obligaciones
3. Las alternativas a la pena de prisión
G) La impugnabilidad de la decisión:
a) ¿Tiene sentido el recurso de apelación contra las sentencias definitivas del Juez-Robot?
b) Los errores del Juez-Robot y su control mediante los recursos
H) La responsabilidad del robot:
a) Responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual
b) Responsabilidad por el producto
c) La posición jurídica de la Unión Europea
d) ¿Sería admisible un Juez-Robot irresponsable?
I) Los daños colaterales:
a) Desaparición de la equidad
b) Uso torticero de predicciones
c) Reconsideración radical de los presupuestos procesales
d) Pérdida de sentido de muchos actos procesales
e) Práctica invisible de la prueba
f) El principio de oralidad, innecesario
g) Irremediable desaparición del Jurado
h) Nueva planta y demarcación debidas a una reorganización de juzgados y tribunales
k) Cuestiones organizativas irresolubles que deben resolverse:
a) ¿Estará el Juez-Robot bajo la tutela del Consejo General del Poder Judicial?
b) ¿Qué participación tendrán las Comunidades Autónomas?
c) ¿Será necesario un estatuto jurídico del Juez-Robot?
d) ¿Qué situación jurídica tendrán las empresas que producen los algoritmos?
e) ¿Deberá el Consejo General del Poder Judicial controlar a los programadores?
f) ¿Será necesario un estatuto jurídico del programador?

IX. Conclusiones: El Juez-Robot ataca a la independencia judicial y por ello no puede ser implementado en la Justicia

X. Bibliografía

La inteligencia artificial forma parte inseparable de nuestras vidas. Un aspecto de la misma afecta a la Justicia y, más concretamente, a la posibilidad de que un día podamos ser juzgados en cualquier orden jurisdiccional (civil, laboral, administrativo o incluso penal), por una máquina. Se está empezando a trabajar en esta línea en algunos países, aunque todavía se visualice socialmente como algo muy lejano. En parte, porque la gente siente un poco de temor ante esa posibilidad.

El tema es más preocupante y va más allá de sentimientos y elucubraciones. En nuestros sistemas constitucionales de Justicia, el Juez-Robot decisor no puede tener cabida. Muchas razones pueden aducirse, la de más calado afecta a la puesta en peligro del principio de la independencia judicial si se introdujera en España, y en cualquier país democrático, porque la base de la decisión no se fundaría en el conocimiento racional y motivado del ser humano, sino en la información que alguien ajeno al poder judicial introduciría en el algoritmo que deba resolver el asunto.

Este libro analiza esta cuestión, desde diversos aspectos y a un nivel comparado, explicando lo que piensa al respecto el mundo anglosajón, el alemán, el italiano, el francés, el portugués y el español. En general, todos son conscientes del peligro, pero pocos se fijan con profundidad en el enorme riesgo que existe con el Juez-Robot sentenciador de que se derrumbe la clave de bóveda de nuestro actual sistema democrático: La sagrada independencia judicial. Para el autor de este libro, aquí reside la cuestión central.

Artículos relacionados

  • ERROR JUDICIAL, EL: PROBLEMAS Y REGULACIONES - 1.ª ED. 2023
    GARCÍA AMADO, JUAN ANTONIO / MEROI, ANDREA A. / CARBONELL, FLAVIA
    Los jueces y tribunales también pueden equivocarse; es decir, cabe que yerren sin mala intención, pero gravemente. Cuando tal sucede los derechos en juego se verán gravemente afectados y habrá que preguntarse cuándo se está ante un auténtico error y no meramente ante un opinable ejercicio de la discrecionalidad judicial; y también habrá que plantear qué herramientas ofrecen los...

    $ 789.00 MXN

  • CONTORNOS DISRUPTIVOS SOBRE DERECHO PROCESAL CONTEMPORÁNEO - 1.ª ED. 2023
    CUSI ALANOCA, JOSÉ LUIS
    La primera parte titula: APROXIMACIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO PROCESAL "DISRUPTIVO, que abre con un trabajo que lanza una pregunta sobre porqué nosotros obedecemos los preceptos, en el que se analiza la disposición psicológica de los individuos que se encuentran inclinados hacia la obediencia, que ante el poder pueden generar una obediencia generalizada que desencadena caden...

    $ 1,119.00 MXN

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO - COMENTADA Y ACTUALIZADA - 2.ª ED. 2023
    GONZÁLEZ GARZA, HEBERARDO / ROEL HERNÁNDEZ, LORENZO DE JESÚS / FERRÁN MARTINÉZ CARRILLO, CARLOS
    Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):Lectura gratis en la nubeAcceso a Formularios online y/o Materiales complementarios En esta la segunda edición de la obra colaborativa, Ley Federal del Trabajo comentada, los autores con el apoyo del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de ...

    $ 1,099.00 MXN

  • PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL, LA - 1.ª ED. 2023
    SOBA BRACESCO, IGNACIO M.
    Justamente la realidad es lo que hace atractiva la materia probatoria, por varias razones complementarias. Tal vez la más evidente es que el mundo por definición es cambiante, aceleradamente cambiante, y eso afecta directamente a la prueba de los hechos, que no siendo la única sí es la más rica en matices y en problemas. Pero además está el eterno problema de para qué probar y,...

    $ 590.00 MXN

  • SISTEMA DE SANA CRÍTICA RACIONAL - 2.ª ED. 2023
    CUSI ALANOCA, JOSÉ LUIS
    Sistema de sana crítica racional: el debido proceso constitucional y la seguridad jurídica. Pocos títulos hoy en día pueden y deben generar tanto interés social y jurídico como el que antecede. En un tiempo como el nuestro, de incesables cambios y transformaciones, de luchas y debates sociales en base a nuevos objetivos y nuevos modelos de vida social, en un mundo como el de ho...

    $ 400.00 MXN

  • ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y DERECHO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2023
    DE BUEN UNNA, CARLOS
    Es cierto, el tema de la argumentación jurídica está de moda, pero es mucho más que una moda. Es, en realidad una gran noticia para el mundo del derecho. Trata, precisamente, de construir el mejor derecho posible, valiéndose de lo que a lo largo de su historia han propuesto filósofos y juristas de muy diversas tendencias, pero sin tomar partido entre las muchas escuelas y teorí...

    $ 759.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO PROCESAL PENAL ESTUDIOS Y COMENTARIOS - 1.ª ED. 2022
    GÓMEZ COLOMER, JUAN-LUIS
    El libro Derecho procesal penal. Estudios y comentarios reúne de manera sistemática la producción científica y, para ser más preciso, el pensamiento del maestro español Dr. Juan Luis Gómez Colomer, un catedrático de vocación, investigador riguroso y noble persona que ha contribuido al avance del derecho procesal español y latinoamericano, con una marcada orientación metodológic...

    $ 1,325.00 MXN

  • SISTEMA DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL PROPIO DE UN ESTADO DE DERECHO, EL
    GÓMEZ COLOMER, JUAN-LUIS
    En el ámbito del proceso penal, la incuestionable y progresiva tendencia hacia el sistema acusatorio no ha sido exclusiva de los países sajones sino que, incluso, ha llegado al corazón de Europa: a naciones como Italia, España y Alemania, donde hace siglo y medio nació la ciencia Procesal.Así, y con motivo de la reforma constitucional en materia penal, aprobada recientemente en...

    $ 180.00 MXN$ 153.00 MXN

  • PROCESO PENAL ADVERSARIAL, EL
    GÓMEZ COLOMER, JUAN-LUIS
    Han transcurrido ya mas de tres años y medio desde que nuestra Constitución Federal reformo el sistema de justicia penal; en la tercera parte de los Estados del país ya opera y ciertamente, más allá de las cuestiones administrativas, de recursos o de infraestructura para su implementación, la capacitación es –lógicamente– el elemento más importante: y sin estudio ni análisis no...

    $ 100.00 MXN