METAPERICIA PSICOLÓGICA EN LA PRÁCTICA FORENSE, LA - 1.ª ED. 2025

JUICIOS ORALES

MATAMOROS PÉREZ, FRANCISCO G.

$ 400.00 MXN
21.76 $
19,12 €
Editorial:
ANAYA EDITORES
Año de edición:
2025
ISBN:
978-968-453-627-2
Páginas:
138
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 400.00 MXN
21.76 $
19,12 €

I. Prólogo
II. Prefacio
III. Introducción

Capítulo 1 La prueba pericial como medio de prueba y especialidades diversas
El perito-experto
Peritación e informe pericial
Especialidades forenses
La metapericia un recurso en el litigio

Capítulo 2 Acerca de la metapericia
Metaciencia
Definición de metapericia
Límites de la metapericia

Capítulo 3 La pericial en psicología forense, informe y metapericia
Elementos de análisis para el estudio y la crítica del informe o dictamen metapericiado en su formalidad y contenido
Errores que se comenten en los informes periciales
Sesgos cognitivos, prejuicios y estereotipos
Idoneidad y comprobación
La importancia de la metapericia

Capítulo 4 Excesos en las metapericias
Ejemplos de las extrallmitaciones
Errores que se cometen de la metapericia practicada y la posterior elaboración del informe en los metaperitos
El deber de la jurisdicción es motivar adecuadamente la prueba pericial
Procedimiento y metodología en la elaboración de metapericias psicológicas

Capítulo 5 Tesis y jurisprudencia de la prueba pericial
Prueba pericial, apreciación de la
Prueba pericial. La motivación del perito es un criterio útil para su valoración
Prueba pericial en grafoscopía. El uso de los avances tecnológicos que posibilitan la captura y edición de las imágenes plasmadas en los documentos analizados por el perito, es insuficiente para negarle valor probatorio al dictamen correspondiente
Prueba pericial, valoración de la
Prueba pericial, naturaleza de la y prueba pericial valoración de la Sistemas
Peritos. Esencia de su función
Dictámenes oficiales emitidos. Formas de perfeccionamiento y validación, cuando por la temporalidad transcurrida, existe imposibilidad para su ratificación ante el juez por los peritos que los suscribieron

Capítulo 6 Contrainterrogatorio a la prueba pericial psicológica en metapericia
Contrainterrogatorio a un metaperitaje sin sustento y con extralimitaciones

Capítulo 7
Ejemplo de un metaperitaje a dos informes que se contraponen en sus resultados y conclusiones

IV. Referencias bibliográficas

El metaperitaje es un dictamen que se aplica para el escrutinio de un informe. Esta pericial se ha vuelto un recurso probatorio bastante solicitado en las ciencias y disciplinas forenses para verificar la rigurosidad científica y técnica de los informes practicados en la investigación de ilícitos llevados a cabo en lugares, materiales, objetos y personas, con la finalidad de examinar el sustento de los contenidos, métodos, metodología, información, estructura, proceso de evaluación, resultados y conclusiones, entre otras circunstancias de las condiciones físicas, ambientes, espacios, materiales, etc., donde se practican las periciales.

Las ciencias forenses son susceptibles de réplica, para su verificación necesaria por las partes adversarias y para la examinación de la jurisdicción con el objetivo de cerciorarse de la eficacia o ineficacia de la práctica y prueba pericial, lo que puede invalidar las periciales por ser carentes de rigurosidad científica y, por lo tanto, de validez y confiabilidad. Todo esto podría derivar del análisis de un metaperitaje apegado a la metodología propia de la ciencia, técnica o materia de estudio, con el cual también se podrá indicar si el informe fue correctamente elaborado.

Actualmente, las partes adversarias del litigio recurren con regularidad al informe pericial en metapericia para tener acceso a emitir una pericial y establecer las deficiencias o limitaciones que se tuvieron. Con esto, se accede a la igualdad de circunstancias probatorias tanto de los informes oficiales como de los informes departe.

La metapericia también se emiten con otros intitulados, como: metainforme, metadictamen, contrainforme, contradictamen, contraperitaje, opinión técnica, informe técnico o análisis de la documental. No obstante, hoy en día, la gran mayoría de la comunidad en las ciencias forenses la nombra metapericia o metaperitaje.

Lic. Ricardo Calderón

Artículos relacionados

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN

  • PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PENAL DESPÚES DE UNA SENTENCIA CONDENATORIA, EL
    ÁVILA ZARAGOZA, ROBERTO CARLOS
    En los últimos años, se ha olvidado un tema que resulta impactante. La ejecución de sentencia al formar parte del desarrollo de un proceso penal y que, se rige con los mismos principios rectores del sistema procesal penal acusatorio, tiene como finalidad que, la comisión de la conducta negativa del sujeto activo del delito, no quede impune, una vez que se le repare el daño caus...

    $ 450.00 MXN

  • GUÍA REALISTA PARA EL EMPLEADOR EN MÉXICO - 1.ª ED. 2025
    SILVA BRICEÑO, ROLANDO
    PRÓLOGOEstimado empleador o futuro empleador:Si estás leyendo esto, es porque has decidido convertirte en empleador o ya lo eres. Sea que te encuentres iniciando tu primera empresa o expandiendo tu negocio, estás por comenzar una nueva etapa.Esta Guía realista para el empleador en México. Un enfoque práctico con recomendaciones contingentes, ha sido creada pensando en ti. Está ...

    $ 700.00 MXN$ 630.00 MXN

  • CURSO DE RETÓRICA PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - 1.ª ED. 2025
    PEÑA ESTRADA, IVÁN ADELCHI
    Del prólogo de Jorge Witker VelásquezCon satisfacción, inicio estas reflexiones, con ocasión del texto, Curso de Retorica para la Argumentación Jurídica, del joven maestro Ivan Adelchi Peña Estrada, libro que se relaciona con una temática, que por largos años ha concentrado mi preocupación.En efecto, en el campo de la epistemología jurídica, se ha producido una multiplicidad de...

    $ 299.00 MXN

Otros libros del autor

  • PSICOLOGÍA FORENSE Y JUICIOS ORALES - 1.ª ED. 2024
    MATAMOROS PÉREZ, FRANCISCO G.
    La psicología forense en la actualidad tiene un papel fundamental en la aportación como medio probatorio para las partes litigantes y para la toma de decisiones del juzgador en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial, además de procesos civiles, familiares y laborales, donde es necesario evaluar a las personas en calidad de víctimas, imputados o testigos. La aportac...

    $ 500.00 MXN