ÁVILA ZARAGOZA, ROBERTO CARLOS
PROLÓGO
INTRODUCIÓN
CAPÍTULO I
De las resoluciones del tribunal
Concepto de sentencia
Sentencia condenatoria
De los efectos de la sentencia y de la exepción (rei judicatea)
Del robo y del daño con violencia (I vi bonorum raptorum)
CAPÍTULO II
Trámite de ejecución
Escrito para nombrar defensor particular
Jurisprudencia
Controversias ante el juez de ejecución
CAPÍTULO III
Sustitución de penas
Jurisprudencia
CAPÍTULO IV
El tratamiento de libertad
Requisitos legales
Jurisprudencia
Escrito para solicitar tratamiento en libertad
Reflexión
Causas de revocación
CAPÍTULO V
La suspensión condicional de la ejecución de la pena
Requisitos legales
Escrito para solicitar la suspención condicional de la ejecución de la pena
Reflexión
Causas de revocación
CAPÍTULO VI
La condena condicional
Requisitos legales
Jurisprudencia
Recomendaciones del autor
Escrito para solicitar la condena condicional
Reflexión
Causas de revocación
CAPÍTULO Vil
El beneficio de libertad condicionada al sistema de localización y rastreo
Requisitos legales
Jurisprudencia
Escrito para solicitar adhesión al sustitutivo penal de la libertad condicionada al sistema de localización y rastreo
Desarrollo para continuar con la tramitación al sustitutivo
Causas de revocación
CONCLUSIONES
EJECUTORIAS DE SUSPENCIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN PENAL
En los últimos años, se ha olvidado un tema que resulta impactante. La ejecución de sentencia al formar parte del desarrollo de un proceso penal y que, se rige con los mismos principios rectores del sistema procesal penal acusatorio, tiene como finalidad que, la comisión de la conducta negativa del sujeto activo del delito, no quede impune, una vez que se le repare el daño causado al sujeto pasivo; acto seguido, y con motivo de una adecuada reinserción social llevada a cabo por el sentenciado, éste recupere su libertad.
Esta obra versa en específico, sobre los sustitutivos a los que el sentenciado puede adherirse, los requisitos conforme a la legislación correspondiente para formular su solicitud y del mismo modo, el desarrollo del juicio de ejecución penal, cuya finalidad es que, primero se verifique que se colmaron los requisitos de ley, y que el sentenciado recupere su libertad, poniéndose a disposición de la autoridad correspondiente, y pueda iniciar su reinserción social.
En cuanto a lo inherente a la tutela judicial, se toman en consideración las razones por las que se tiene por adherido y las formas de conducción a proceso, sin dejar de contemplar los derechos humanos y tratados internacionales de los que, México forma parte y que dentro de lo posible, se apegue a los derechos humanos consagrados en nuestra constitución política, esto con la finalidad de no agraviar derechos humanos y que, el sentenciado recupere su libertad.
Finalmente y del mismo modo, nos enfocamos en los temas más destacados en favor de los derechos humanos de los sentenciados, en específico abordamos los criterios de la corte en jurisprudencias, tesis aisladas, esto a favor de los sentenciados.
$ 299.00 MXN
$ 700.00 MXN$ 630.00 MXN
$ 400.00 MXN
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN