IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO

SEGUNDA EDICION 2017

VILAJOSANA RUBIO, JOSEP MARÍA

$ 899.00 MXN
48.91 $
42,97 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9123-418-0
Páginas:
251
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 899.00 MXN
48.91 $
42,97 €

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
1. La actividad filosófica
2. Los problemas de la filosofía del derecho
3. El análisis conceptual
4. Problemas de identificación y de justificación
5. Más preguntas que respuestas

PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DEL DERECHO
CAPÍTULO I. ¿CUÁNDO EXISTE EL DERECHO EN UNA DETERMINADA SOCIEDAD?
1. Planteamiento del problema
2. La tesis social
3. Condiciones de existencia de los sistemas jurídicos
4. Conclusiones

CAPÍTULO II. ¿ESTÁN RELACIONADOS EL DERECHO Y LA MORAL?
1. Planteamiento del problema
2. La tesis de la conexión necesaria
3. La tesis de la separabilidad
4. Conclusiones

CAPÍTULO III. ¿ESTÁ EL DERECHO DETERMINADO?
1. Planteamiento del problema
2. Problemas de indeterminación
3. Problemas de subdeterminación: las lagunas
4. Problemas de sobredeterminación: los conflictos normativos
5. El funcionamiento de los principios
6. Conclusiones

SEGUNDA PARTE JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO
CAPÍTULO IV. ¿ESTÁ JUSTIFICADA LA OBEDIENCIA AL DERECHO?
1. Planteamiento del problema
2. Nunca sin mi consentimiento
3. Hay que jugar limpio
4. Nadie me puede obligar a obedecerle
5. El consentimiento no importa
6.La desobediencia civil
7.Conclusiones

CAPÍTULO V. ¿ESTÁ JUSTIFICADA LA IMPOSICIÓN DE PENAS?
1. Planteamiento del problema
2. Retribuir
3. Disuadir
4. Incapacitar
5. Rehabilitar
6. El desafío del determinismo
7. ¿Es posible compatibilizar el retribucionismo con el utilitarismo?
8. Conclusiones

CAPÍTULO VI. ¿ESTÁ JUSTIFICADO IMPONER JURÍDICAMENTE LA MORAL
1. Planteamiento del problema
2. La imposición de la moral positiva y el problema de la moralización del derecho
3. La imposición de la moral crítica y el problema del perfeccionismo
4. La concepción liberal de la sociedad
5. Las medidas paternalistas
6. Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA

Este libro supone una notable contribución a la reflexión clara, ordenada y coherente acerca de algunos de los problemas más relevantes de la filosofía del derecho. La primera parte gira en torno a los problemas de identificación del derecho, concretados en las siguientes preguntas: ¿Cuándo existe el derecho en una determinada sociedad? ¿Está el derecho relacionado con la moral? ¿Está el derecho determinado? La segunda parte versa acerca de los problemas de justificación tanto de la obediencia al derecho como de la imposición de penas y la imposición jurídica de la moral.
El tratamiento de estas cuestiones se hace no con una vocación exhaustiva, sino selectiva. No importa tanto la reconstrucción completa de las doctrinas de los autores más importantes, sino la exposición crítica de los principales argumentos esgrimidos a la hora de abordar los citados problemas. A través de la comprensión de tales argumentos se pretende que el lector pueda formarse su propia opinión acerca de estas cuestiones.
Estas razones hacen que este texto sea especialmente recomendable como manual de filosofía del derecho. Identificación del derecho.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO EN ACCIÓN, EL
    VILAJOSANA RUBIO, JOSEP MARÍA
    Una teoría del derecho satisfactoria debe ser al menos una teoría del derecho positivo, es decir, debe poder dar cuenta de la relación entre las normas jurídicas y los hechos sociales con los que se hallan vinculadas. Éste es justamente el objetivo general de este trabajo. A lo largo del mismo se examinan las condiciones de existencia de las normas jurídicas, en concreto, y del...

    $ 769.00 MXN

  • IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO
    VILAJOSANA RUBIO, JOSEP MARÍA
    Identificación y justificación del derechoEste libro supone una notable contribución a la reflexión clara, ordenada y coherente acerca de algunos de los problemas más relevantes en la filosofía del derecho. La primera parte gira en torno a los problemas de identificación del derecho, concretando en las siguientes preguntas: ¿Cuándo existe el derecho en una determinada sociedad?...

    $ 911.00 MXN

  • SIGNIFICADO POLÍTICO DEL DERECHO, EL - 1.ª ED. 1997, 2.ª REIMP. 2005
    VILAJOSANA RUBIO, JOSEP MARÍA
    Josep M. VilajosanaProfesor titular de Filosofía del Derecho, Moral y Política en la Universidad Pompen Fabra, (Barcelona).Este trabajo contiene una crítica a ciertos criterios formales de la identidad de los órdenes jurídicos (Kelsen, Hart y Austin) y la propuesta de asociar el cambio de orden jurídico con el cambio de régimen político. De este modo, el autor pretende dar cuen...

    $ 195.00 MXN$ 175.50 MXN