DERECHO EN ACCIÓN, EL

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LAS NORMAS JURÍDICAS

VILAJOSANA RUBIO, JOSEP MARÍA

$ 769.00 MXN
$ 615.20 MXN
33.47 $
29,41 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-9768-264-0
Páginas:
211
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 769.00 MXN
$ 615.20 MXN
33.47 $
29,41 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA EXISTENCIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

1. TIPOS DE NORMAS

1.1. Reglas regulativas y reglas constitutivas

1.2. La tipología de von Wright

2. ¿CÓMO SE RELACIONAN LAS NORMAS CON EL LENGUAJE?

2.1. La visión de von Wright

2.2. Algunos problemas

2.2.1.
Una ambigüedad

2.2.2.
Existencia
y estatus ontológico de las normas

3. NORMAS JURÍDICAS Y COMPROMISO ONTOLÓGICO

3.1. Introducción

3.2. Concepción hilética y concepción expresiva

3.3. Relevancia de la disputa ontológica

4. PARA SEGUIR AVANZANDO

CAPÍTULO II. NORMAS JURÍDICAS Y COMPORTAMIENTO HUMANO

1. EL PRINCIPIO DE TOLERANCIA ONTOLÓGICA

1.1. Una propuesta de categorización

1.1.1.
Dependencia
de entidades reales

1.1.2.
Dependencia
de estados intencionales

1.1.3.
Dependencia
de entidades reales y de estados intencionales

1.2. Ventajas

2. NORMAS DE CREACIÓN DELIBERADA

3. NORMAS DE CREACIÓN NO DELIBERADA

3.1. Normas inferidas

3.2. Normas ideales

3.3. Normas consuetudinarias

3.3.1.
La costumbre como regla social

3.3.2.
La costumbre como fuente del derecho

4. ALGUNAS CONCLUSIONES PROVISIONALES

CAPÍTULO III. EL ÉNFASIS EN LA LEGISLACIÓN

1. LA EXISTENCIA DE UN SISTEMA JURÍDICO

2. SOBERANO Y HÁBITO DE OBEDIENCIA

2.1. Soberanía y sociedad política independiente

2.2. El hábito de obediencia

2.3. Continuidad del derecho

2.4. El soberano ilimitado

2.5. Existencia de los sistemas jurídicos

2.6. El principio de origen empírico

3. NORMA BÁSICA Y EFICACIA NORMATIVA

3.1. Norma básica y cadena de validez

3.1.1.
Funciones
de la norma básica

3.1.2.
La
cadena de validez

3.1.3.
Contenido
y formulación de la norma básica

3.1.4. Validez y eficacia

3.2. Críticas a la norma básica

3.2.1.
Carácter
de la norma básica

3.2.2. El círculo vicioso validez-eficacia

3.3. El principio de origen normativo

CAPÍTULO IV. EL ÉNFASIS EN LA ADJUDICACIÓN

1. EL RECONOCIMIENTO DE NORMAS

1.1. Normas primarias y secundarias

1.2. La regla de reconocimiento

1.2.1.
Funciones
de la regla de reconocimiento

1.2.2.
Existencia
de la regla de reconocimiento

1.2.3.
Contenido
y formulación de la regla de reconocimiento

1.3. Existencia de los sistemas jurídicos

1.4. Dos críticas a la regla de reconocimiento

1.4.1.
Carácter
de la regla de reconocimiento

1.4.2.
Círculo
vicioso

2. RAZONES PARA LA ACCIÓN Y EXISTENCIA DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS

2.1. Órganos primarios de aplicación

2.2. La tesis de las fuentes

3. A MODO DE BALANCE

CAPÍTULO V. LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMO PRÁCTICA SOCIAL

1. APLICACIÓN COMO PROCESO

2. ACCIONES COLECTIVAS

3. ACTIVIDADES INTENCIONALES COLECTIVAS

3.1. Concepción general

3.2. Aplicación del derecho como actividad intencional colectiva

4. INTENCIONES PARTICIPATIVAS SUPERPUESTAS

5. EL COMPROMISO COMÚN Y LA NORMATIVIDAD

5.1. ¿Hay una única normatividad en los grupos sociales?

5.2. Expectativas y normatividad

6. LOS LÍMITES DE ESTAS POSICIONES

6.1.
Niveles
distintos de análisis

6.2.
Diferencias
de enfoque.

6.3.
La
defensa de una visión convencionalista del derecho

CAPÍTULO VI. CONVENCIÓN Y PRÁCTICAS DE IDENTIFICACIÓN DEL DERECHO

1. CONVENCIÓN Y TEORÍA DEL DERECHO

2. ¿CONVENCIONALISMO EN QUÉ SENTIDO?

3. LA TESIS SOCIAL

3.1. La denotación de la palabra «derecho»

12 índice índice

3.2. La relación de dependencia entre hechos sociales y derecho

4. HECHOS SOCIALES

4.1. Hecho social y hecho convencional

4.2. La creación de realidad social

5. HECHOS CONVENCIONALES Y REGLA DE RECONOCIMIENTO

5.1. Convención

5.2. La dimensión constitutiva de las convenciones

5.3. Proposición anankástica social y regla técnica de identificación

5.4. Identificación y autonomía del derecho

6. ALGUNAS POSIBLES OBJECIONES

6.1. La normatividad de la regla de reconocimiento

6.2. Convenciones y principios

6.3. Convención y desacuerdos

6.4. La arbitrariedad de una regla de reconocimiento convencional

6.5. La supuesta banalidad de la tesis convencionalista

CAPÍTULO VII. LA EFICACIA GENERAL DE LAS NORMAS DE UN SISTEMA JURÍDICO

1. LOS CONCEPTOS DE EFICACIA

2. COINCIDENCIA Y CUMPLIMIENTO

3. EFICACIA Y AUTORIDAD

4. EFICACIA Y VALIDEZ

5. ALGUNOS PROBLEMAS ABIERTOS

5.1. ¿Son relevantes los motivos del cumplimiento?

5.2. El problema de la medición

5.3. La eficacia de las normas que no son mandatos

6. EL LUGAR DE LA EFICACIA

6.1. Un breve repaso

6.2. Algunas sugerencias

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA

Una teoría del derecho satisfactoria debe ser al menos una teoría del derecho positivo, es decir, debe poder dar cuenta de la relación entre las normas jurídicas y los hechos sociales con los que se hallan vinculadas. Éste es justamente el objetivo general de este trabajo. A lo largo del mismo se examinan las condiciones de existencia de las normas jurídicas, en concreto, y del derecho positivo, en general. En los primeros dos capítulos se pone de relieve el carácter problemático que encierra tanto la pregunta acerca de la ontología de las normas jurídicas (si son entes abstractos o concretos), como el análisis de la relación entre cada tipo de normas jurídicas y el comportamiento humano. En el resto del libro se realiza el análisis de las dos condiciones mínimas de existencia de los sistemas jurídicos: que exista una práctica unitaria de identificación de normas y que las normas identificadas sean generalmente eficaces. Al respecto, el autor defiende lo que denomina un convencionalismo en sentido débil, según el cual necesariamente la primera condición requiere la presencia de hechos convencionales de carácter constitutivo, mientras que la segunda apuntaría a la presencia de hechos sociales no necesariamente convencionales.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO
    VILAJOSANA RUBIO, JOSEP MARÍA
    Este libro supone una notable contribución a la reflexión clara, ordenada y coherente acerca de algunos de los problemas más relevantes de la filosofía del derecho. La primera parte gira en torno a los problemas de identificación del derecho, concretados en las siguientes preguntas: ¿Cuándo existe el derecho en una determinada sociedad? ¿Está el derecho relacionado con la moral...

    $ 899.00 MXN$ 719.20 MXN

  • IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO
    VILAJOSANA RUBIO, JOSEP MARÍA
    Identificación y justificación del derechoEste libro supone una notable contribución a la reflexión clara, ordenada y coherente acerca de algunos de los problemas más relevantes en la filosofía del derecho. La primera parte gira en torno a los problemas de identificación del derecho, concretando en las siguientes preguntas: ¿Cuándo existe el derecho en una determinada sociedad?...

    $ 911.00 MXN$ 728.80 MXN

  • SIGNIFICADO POLÍTICO DEL DERECHO, EL - 1.ª ED. 1997, 2.ª REIMP. 2005
    VILAJOSANA RUBIO, JOSEP MARÍA
    Josep M. VilajosanaProfesor titular de Filosofía del Derecho, Moral y Política en la Universidad Pompen Fabra, (Barcelona).Este trabajo contiene una crítica a ciertos criterios formales de la identidad de los órdenes jurídicos (Kelsen, Hart y Austin) y la propuesta de asociar el cambio de orden jurídico con el cambio de régimen político. De este modo, el autor pretende dar cuen...

    $ 195.00 MXN$ 175.50 MXN