GARANTÍAS MÍNIMAS DEL DEBIDO PROCESO

CASTILLO ALVA, JOSÉ LUIS

$ 650.00 MXN
35.36 $
31,07 €
Editorial:
CEJI CENTRO JURÍDICO INTEGRAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-98896-7-8
Páginas:
542
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 650.00 MXN
35.36 $
31,07 €

Presentación

Capítulo 1. El debido proceso
I) Alcance
II) El derecho de acceso a la justicia y el debido proceso. El papel de las víctimas en la investigación y
en el proceso penal
III) La interpretación amplia (y no restringida) de las "Garantías Judiciales"
IV) Las garantías mínimas del debido proceso
V) El debido proceso y la actividad investigadora del Ministerio Público
VI) El equilibrio entre la seguridad Pública y el debido proceso
VII) Debido Proceso y principio de complementariedad de la CADH

Capítulo 2. La independencia judicial
I) Regulación jurídica
II) Independencia judicial y función jurisdiccional
III) Independencia judicial, división de poderes y democracia
IV) La dimensión individual y la dimensión institucional de independencia judicial
V) El adecuado proceso de nombramiento de los jueces
VI) La inamovilidad en el cargo
VII) La garantía contra presiones externas
VIII) La independencia de los miembros del Ministerio Público

Capítulo 3. La imparcialidad del Juez
I) Regulación legal
II) Independencia e imparcialidad
III) La imparcialidad judicial como garantía mínima del debido proceso
IV) Las facetas de la imparcialidad: objetiva y subjetiva
V) El efecto expansivo de la imparcialidad judicial
VI) La presunción de la inocencia e imparcialidad judicial
VII) La recusación e inhibición como instrumentos para garantizar la
imparcialidad
VIII) Los casos en los que se verifica una violación a la garantía de imparcialidad

Capítulo 4. La presunción de inocencia
I) El proceso justo y la presunción de inocencia
II) El alcance y las manifestaciones de la presunción de inocencia
III) La presunción de inocencia, la libertad personal y la prisión provisional
IV) Presunción de inocencia y la carga de la prueba en materia penal
V) La presunción de inocencia y la exclusión de la prueba obtenida con afectación de derechos
fundamentales
VI) La presunción de inocencia y el in dubio pro reo. La actividad probatoria debe refutar las hipótesis
alternativas
VII) Las declaraciones informales de culpabilidad y la violación de la regla de tratamiento (extra
procesal), de la presunción de inocencia. El TEDH y la Corte lDH
VIII) La presunción de inocencia y la motivación de las decisiones judiciales
IX) La presunción de inocencia y la culminación del proceso penal
X) La presunción de inocencia y su influencia en los tribunales civiles y órganos administrativos

Capítulo 5. El derecho a la no autoincriminación y a guardar silencio
I) La regulación
II) Alcance
III) El procedimiento médico invasivo
IV) El derecho a la no autoincriminación y el derecho tributario
V) La prohibición de interrogatorios informales
VI) El derecho al silencio, la presunción de inocencia y los delitos de tráfico
VII) La regla de exclusión de la prueba frente a la coacción (malos tratos y tortura) del imputado
VIII) La infracción del principio de no autoincriminación y el problema de la invalidez de todo el procedimiento
IX) La renuncia del imputado al derecho a la no autoincriminación

Capítulo 6. El derecho a la defensa material y a los derechos instrumentales de una defensa adecuada
I) La regulación
II) El derecho de defensa se ejerce desde que existe imputación
III) El derecho a la autodefensa o defensa material
IV) El derecho a ser informado de la imputación
V) El derecho a revelar la evidencia de cargo y de descargo
VI) El derecho a contar con los medios y el tiempo razonable para preparar y organizar la defensa

Capítulo 7. El derecho a contar con un abogado defensor
I) La regulación
II) El derecho a contar con un abogado defensor
III) El derecho a contar con un abogado defensor en la etapa de la investigación del delito
IV) El derecho a contar con un abogado defensor antes de rendir una declaración
V) El derecho a contar con un abogado defensor en el caso de diligencias relevantes y/o gravitantes en
la investigación o en el proceso penal
VI) El derecho a contar con un abogado defensor de su libre elección
VII) El derecho a contar con una defensa pública eficaz
VIII) El derecho de defensa y el derecho al recurso

Capítulo 8. El derecho de ser investigado o procesado en un plazo razonable
I) El plazo razonable como garantía mínima
II) Plazo razonable y proceso penal
III) Los criterios objetivos del plazo razonable
IV) Ejecución de sentencia y plazo razonable
V) El plazo razonable en la prisión provisional
VI) La obligación convencional de mayor diligencia y prontitud en la tramitación de los procesos penales
de personas privadas de su libertad

Capítulo 9. La motivación de las decisiones estatales
I) La motivación de las decisiones estatales como obligación convencional
II) Definiciones y alcances
III) Funciones
IV) Motivación y la obligación de respetar el derecho de defensa
V) Motivación de las sentencias penales y la presunción de inocencia
VI) La motivación de las decisiones administrativas y disciplinarias
VII) La motivación en el caso de decisiones que involucran la situación legal de niños y adolescentes. El
interés superior del niño
VIII) Decisiones judiciales contradictorias y la seguridad jurídica

Capítulo 10. El derecho de recurrir el fallo ante una instancia superior
I) Regulación normativa
II) El derecho de recurrir el fallo y el debido proceso
III) Fundamento del derecho de recurrir la decisión
IV) Los requisitos del derecho a un recurso
V) La exigencia del doble conforme en la sentencia condenatoria. La prohibición convencional de la
condena al absuelto
VI) El derecho al recurso en el procesamiento y juzgamiento de altas autoridades

Las garantías mínimas del debido proceso son las reglas básicas y elemeniales cine un sistema de justicia civilizado ofrece a stis ciudadanos, sin cuyo cumplimiento no es posible que se alcance una decisión justa en el proceso.

Este libro busca ofrecer un panorama actualizado de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos como las Comunicaciones del Comité de Derechos Humanos sobre los elementos esenciales que intergran el contenido el proceso justo y la investigación equitativa en un Estado Convencional.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO A LA PRUEBA EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, EL - 1.ª ED. 2023
    CASTILLO ALVA, JOSÉ LUIS
    Esta obra recoge una larga y meditada reflexión sobre un tema crucial para la vigencia del sistema de justicia y la vida democrática del país. Frente al análisis de la actividad probatoria desde la perspectiva epistemológica muy de moda en estos días, en este trabajo se pretende enfocar la prueba desde la perspectiva normativa y, específicamente, como derecho fundamental implíc...

    $ 1,175.00 MXN$ 1,057.50 MXN

  • PROSCRIPCION DE LA ARBITRARIEDAD Y MOTIVACION
    CASTILLO ALVA, JOSÉ LUIS
    El libro reúne cuatro trabajos que tienen como denominador común la preocupación por el contenido y los alcances del principio de proscripción de la arbitrariedad y su conexión con el deber de motivar las decisiones estatales, sean estas judiciales, administrativas o fiscales. La idea central que inspira la obra gira alrededor de que los actos estatales deben ajustarse a la Con...

    $ 1,045.00 MXN$ 940.50 MXN