DERECHO A LA PRUEBA EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, EL - 1.ª ED. 2023

CASTILLO ALVA, JOSÉ LUIS

$ 1,175.00 MXN
$ 1,057.50 MXN
57.53 $
50,55 €
Editorial:
INSTITUTO PACIFICO
Año de edición:
2023
ISBN:
978-612-322-411-0
Páginas:
606
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,175.00 MXN
$ 1,057.50 MXN
57.53 $
50,55 €

PRIMERA PARTE
EL MINISTERIO PÚBLICO Y EL PRINCIPIO ACUSATORIO
1. El Ministerio Público y la dirección de la investigación
2. El Ministerio Público y el sistema penal..
3. El Ministerio Público y el principio acusatorio
4. El Ministerio Público y la Policía Nacional.
5. El Ministerio Público y la coordinación con otras entidades estatales y privadas.

SEGUNDA PARTE
LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y LOS ACTOS DE INVESTIGACIÓN
1. La investigación científica como modelo de investigación racional y que guia la investigación del delito
2. La obligación convencional de una investigación seria y efectiva
3. La investigación del delito como la actividad principal del Ministerio Público
4. Las funciones de la etapa de la investigación preparatoria
5. Los modelos de investigación del delito
6. Las etapas o fases del proceso penal
7. La investigación preparatoria y las diligencias preliminares
8. La desformalización de la etapa de investigación
9. Los requisitos de la investigación del delito. El control constitucional de la apertura de diligencias preliminares
10. Los actos de la investigación preparatoria..

TERCERA PARTE
EL PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD Y EL CONTROL DE LOS ACTOS DEL MINISTERIO PÚBLICO
1. Regulación normativa
2. El principio de objetividad como regla jurídica epistémica y regla jurídica formal
3. Fundamento
4. Alcances
5. La prohibición de que el Ministerio Público solo pueda dirigir su actividad en sentido perjudicial al investigado
6. El deber de la carga de la prueba y el principio de objetividad
7. El principio de objetividad y el descubrimiento probatorio
8. El principio de objetividad y el análisis "crítico" de los resultados de la investigación
9. Los cuestionamientos al principio de objetividad
10. El principio de objetividad, la presunción de inocencia y el derecho de defensa
11. El principio de objetividad y la confirmation bias
12. El principio de objetividad en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
13. El control constitucional y legal de los actos del Ministerio Público

CUARTA PARTE
EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PRUEBA EN LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
1. El fundamento constitucional del derecho a la prueba
2. El contenido esencial del derecho a la prueba
3. Las dimensiones del derecho a la prueba
4. El derecho fundamental a la prueba es un derecho autónomo
5. El derecho a la prueba no es un derecho ilimitado que supone adquirir toda clase de pruebas..
6. La titularidad del derecho a la prueba
7. El efecto irradiante (vertical y horizontal) del derecho a la prueba
8. La concepción amplia y la concepción restrictiva del derecho a la prueba. ¿El derecho a la prueba se extiende a la investigación preparatoria o es un derecho que se ejercita exclusivamente en el juicio oral?
9. El derecho de las partes a solicitar los actos de investigación pertinentes y útiles como manifestación del derecho a la prueba
10. La investigación defensiva. El derecho a la búsqueda de las fuentes de prueba
11. El derecho a la prueba y la acreditación de la hipótesis alternativa
12. El derecho a la prueba y la posibilidad de cuestionar la credibilidad y fiabilidad de un órgano de prueba
13. El control judicial del rechazo de un acto de investigación propuesto por las partes como manifestación del derecho a la prueba
14. La obligación constitucional de que los actos de investigación ordenados a iniciativa del ministerio público sean pertinentes, útiles y se encuentren suficientemente justificados
15. ¿La orden o admisión de un acto de investigación debe llevarse a través de providencias fiscales o de disposiciones fiscales?
16. El quantum de la justificación racional de las disposiciones fiscales que admiten, ordenan o rechazan los actos de investigación solicitados

Esta obra recoge una larga y meditada reflexión sobre un tema crucial para la vigencia del sistema de justicia y la vida democrática del país. Frente al análisis de la actividad probatoria desde la perspectiva epistemológica muy de moda en estos días, en este trabajo se pretende enfocar la prueba desde la perspectiva normativa y, específicamente, como derecho fundamental implícito.

En primer lugar, se estudia el papel del Ministerio Público (MP) en la dirección de la investigación y su relación con el principio acusatorio, los actos de aportación de hechos en el proceso penal y la coordinación con otras entidades estatales y privadas.

Luego se aborda la investigación científica como guía de la investigación del delito (actividad principal del MP), las funciones de la etapa de la investigación preparatoria, las diligencias preliminares, la individualización de las personas sospechosas de la comisión de un delito y de los agraviados, así como los actos de la investigación preparatoria.

A continuación, se analiza el principio de objetividad y el control de los actos del MP, la prohibición de que el MP solo dirija su actividad en sentido perjudicial al investigado, así como el control constitucional y legal de los actos del MP.

Finalmente, la principal atención del libro se centra en el derecho fundamental a la prueba en la investigación preparatoria: su contenido esencial, su titularidad, su extensión (si se ejercita exclusivamente en el juicio oral o se extiende a la investigación preparatoria), el derecho de las partes a solicitar los actos de investigación pertinentes y útiles, la investigación defensiva, el derecho a la búsqueda de las fuentes de prueba, la acreditación de la hipótesis alternativa, el control judicial del rechazo de un acto de investigación propuesto por las partes y de la ampliación de diligencias rechazadas por el MP, la obligación constitucional de que los actos de investigación ordenados a iniciativa del MP sean pertinentes y se encuentren suficientemente justificados y, por último, el quantum de la justificación racional de las disposiciones fiscales que admiten, ordenan o rechazan los actos de investigación solicitados.

Todo ello sobre la base de la doctrina y jurisprudencia más reciente, particularmente de la Corte Suprema, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.mental implícito.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN

Otros libros del autor

  • GARANTÍAS MÍNIMAS DEL DEBIDO PROCESO
    CASTILLO ALVA, JOSÉ LUIS
    Las garantías mínimas del debido proceso son las reglas básicas y elemeniales cine un sistema de justicia civilizado ofrece a stis ciudadanos, sin cuyo cumplimiento no es posible que se alcance una decisión justa en el proceso.Este libro busca ofrecer un panorama actualizado de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por el Tribunal Europeo de ...

    $ 650.00 MXN

  • PROSCRIPCION DE LA ARBITRARIEDAD Y MOTIVACION
    CASTILLO ALVA, JOSÉ LUIS
    El libro reúne cuatro trabajos que tienen como denominador común la preocupación por el contenido y los alcances del principio de proscripción de la arbitrariedad y su conexión con el deber de motivar las decisiones estatales, sean estas judiciales, administrativas o fiscales. La idea central que inspira la obra gira alrededor de que los actos estatales deben ajustarse a la Con...

    $ 1,045.00 MXN$ 940.50 MXN