FUNDAMENTOS DE LA JUSTICIA: TOMÁS DE AQUINO Y LOS OTROS ESCOLÁSTICOS - 1.ª ED. 2021

CARPINTERO BENÍTEZ, FRANCISCO

$ 1,599.00 MXN
$ 1,279.20 MXN
69.59 $
61,15 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2021
ISBN:
978-956-407-016-2
Páginas:
365
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de filosofía del derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,599.00 MXN
$ 1,279.20 MXN
69.59 $
61,15 €

PRÓLOGO PARA LOS NO INICIADOS

I. EL CONTEXTO: LA MENTALIDAD DELJUSCOMMUNE
§ 1. derecho natural y libertad natural: El derecho natural ut natura
§ 2. El derecho de gentes y la 'razón natural': El derecho natural ut ratio
§ 3. Las funciones de la razón en el derecho natural

II. TOMÁS DE AQUINO
§ 4. La ratio medieval y la tomista
§ 5. La persona según Aquino
§ 6. El hombre, desde lo ya humano
§ 7. La explicación del movimiento
§ 8. El modo de razonar: Desde lo simple a lo compuesto
§ 9. La razón como participada y como essentialiter
§ 10. Las inclinaciones naturales del hombre
§ 11. Derecho y Moral: Médium rationis y médium rei
§ 12. Los bienes humanos y las formas de argumentarlos
§ 13. Ley y derecho
§ 14. Una nota personalista
§ 15. 'Quaedam circulatio'
§ 16. El cambio de la Ley natural

III. LA ESCOLÁSTICA NOMINAL
§ 17. Vida secular, y estilo de los religiosos
§ 18. El talante scotista
§ 19. Las dos formas del pensamiento práctico
§ 20. Las necesidades y el hombre: una nueva consideración
§ 21. Persona, dignidad y libertad
§ 22. La justicia y la Ley natural según Duns
§ 23. Problemas del scotismo
§ 24. Cuillermo de Ockham y la polémica sobre la pobreza cristiana

IV. LOS MAESTROS DE PARÍS DEL SICLO XV
§ 25. Juan de Cerson
§ 26. Conrado de Summenhart
§ 27. Jacobo Almain, Cabriel Biel, Juan Mayr

V. LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA ESPAÑOLA
§ 28. Los jesuítas irrumpen en el pensamiento: Vázquez y Molina
§ 29. Francisco Suárez
§ 30. La escolástica en el siglo

VI. LA NEOESCOLÁSTICA
§ 31. Los católicos reaccionaron contra la Modernidad
§ 32. La polémica contra Samuel Pufendorf se hizo de la mano de Suárez
§ 33. Todos los Modernos exigieron la Unidad
§ 34. La Neoescolástica como contrasecularización
§ 35. La Ley natural inmutable
§ 36. La estructura de la acción humana

VII. LA NEOESCOLÁSTICA DEL SIGLO XIX
§ 37. La Perennis philosophia en el siglo XIX
§ 38. Las formas de gobierno como aspiración moral
§ 39. Las nuevas libertades
§ 40. La inmutabilidad de la Ley natural
§ 41. El 'dominio' de Dios sobre el mundo
§ 42. La ley natural como "Lex descendens"
§ 43. Una explicación nueva de la acción humana
§ 44. Los derechos subjetivos del hombre

EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA

La doctrina ética de Tomás de Aquino ha permanecido demasiado desconocida. Al poco de morir él, algunas tesis fundamentales suyas fueron condenadas por la Inquisición de París, y estas condenas se repitieron poco después en la Inquisición de Oxford. Lo rehabilitó el Papa Juan XXII, pero los siglos XIV y XV fueron dominio de los autores nominales, como Juan Duns Scoto y, algo más tarde, de Juan de Gerson, Conrado de Summenhart, Jacobo Almain o Gabriel Biel.

La corriente conocida como “Segunda Escolástica Española” siguió su pensamiento muy de lejos, aunque habría que hacer muchas matizaciones y excepciones. Baste ahora decir que, bien cayó en la metafísica exasperada de Gabriel Vázquez de Belmonte o de Luis de Molina, o bien en el nominalismo de Francisco Suárez. Como es frecuente ver en la Escolástica una línea continua que culmina en Suárez, la deformación de la doctrina tomista es grande. Además, los que se ocuparon de Tomás de Aquino en esta época, sólo tuvieron en cuenta, por la general, una sola de sus obras, la “Suma teológica” y, aún así, sectorialmente.

Es necesario el contraste de los textos tomistas con los de los otros escolásticos para entender contextualizadamente la aportación del de Aquino que, con su doctrina de los fines, al margen de órdenes o mandatos, resultaba demasiado complicada para la mayor parte de los estudiosos de entonces.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • EN DEFENSA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2022
    CARPINTERO BENÍTEZ, FRANCISCO
    Desde el siglo XVIII se impuso en Europa el empirismo filosófico como la forma mental más adecuada para estudiar los problemas humanos. Desde la óptica del empirismo —tan vigorosamente renovado en el siglo XX— no tienen explicación realidades tan elementales como la índole personal del ser humano o la noción del deber jurídico.Este estudio es un breve desahogo en el que su auto...

    $ 499.00 MXN

  • FUNDAMENTOS DE TEORÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2022
    CARPINTERO BENÍTEZ, FRANCISCO
    Intento ocuparme de la ontología y de la metafísica en el saber jurídico. Pues todo derecho de un país civilizado ha de reconocer a las personas y al deber de lo decidido jurídicamente por los órganos más altos como realidades metafísicas que traspasan cualquier derecho positivo. Si hablamos de 'fundamentos ontológicos del derecho', es decir, de los fundamentos de cada una de l...

    $ 1,510.00 MXN$ 1,208.00 MXN

  • DOGMAS Y ESCEPTISMO
    CARPINTERO BENÍTEZ, FRANCISCO
    Desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XX ha dominado la filosofía empirista, la cual se ácaracterizó más por lo que negaba que por lo que afirmaba. En las plumas de Hobbes, Locke y, sobre todo, Hume, desapareció la posibilidad de conocer las ´cosas en sí´. Aquellas restricciones prácticas de los empiristas respondían a las limitaciones del modelo científico dominante, qu...

    $ 230.00 MXN