FUNCIONALIDAD DEL REFERÉNDUM EN LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

SÁENZ ROYO, EVA

$ 858.50 MXN
46.70 $
41,04 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9169-297-3
Páginas:
404
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 858.50 MXN
46.70 $
41,04 €

EL DEBATE SOBRE LA FUNCIONALIDAD DEL REFERÉNDUM
Eva Sáenz Royo
Carlos Garrido López

¿DEMOCRACIA DIRECTA VERSUS DEMOCRACIA REPRESENTATIVA?
Tráncese de Carreras
1. Estado, derecho y democracia.
2. La participación directa y la democracia representativa
3. Las formas de democracia directa: en especial, el referéndum
4. Una reflexión final

PRIMERA PARTE
EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DEL REEERÉNDUM EN ESPAÑA
EL REFERÉNDUM EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑÓLA: LÍMITES Y POSIBLES REFORMAS
Miguel Ángel Fresno hiñera
1. Precisiones conceptuales y despropósitos legislativos
2. El referéndum en la Constitución republicana de 1931
3. El referéndum en la Constitución de 1978
4. La propuesta de reforma constitucional aprobada por el Parlamento asturiano

LOS REFERÉNDUMS DE REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: UN ANÁLISIS CRÍTICO Y UNA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN
Enrique Cebrián Zazurca
1. La regulación de los referendums de reforma de la Constitución española
2. Reforma constitucional y democracia
3. Propuestas de modificación de los referéndums de reforma de la Constitución española

SENTIDO Y POSIBILIDADES DEL REFERÉNDUM AUTONÓMICO
César Aguado Renedo
1. Introducción: Reticencia constitucional al referéndum y su posibilidad en el ámbito autonómico
2. Referéndums y consultas populares en los Estatutos de Autonomía
3. La realidad problemática de los intentos de convocatoria de referéndums autonómicos hasta ahora
4. Sentido del referéndum en el Estado y en las Comunidades Autónomas
5. Una disconformidad con, y una inconsecuencia de, la interpretación por el Tribunal Constitucional de su doctrina sobre el referéndum autonómico

SOBRE EL ENCAJE CONSTITUCIONAL DEL PRETENDIDO REFERÉNDUM DE SECESIÓN EN CATALUÑA
Josep Ma. Castellà Andreu
1. Los hechos: cinco años de «proceso» secesionista (2012-2017)
2. Referéndum de secesión y Derecho constitucional español
3. Referéndum de secesión y estándares europeos
4. A modo de conclusión

SEGUNDA PARTE
LA REGULACIÓN Y LA PRÁCTICA DEL REFERÉNDUM EN EL DERECHO COMPARADO
PROPUESTAS DE UNA REGULACIÓN ADECUADA DEL REFERÉNDUM DESDE LA TEORÍA DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DESDE LA PRÁCTICA DEL DERECHO COMPARADO
Eva Sáenz Royo
1. El referéndum en las democracias representativas como elemento de contrapeso y control
2. El referéndum constitucional: ¿expresión ineludible del poder constituyente?
3. El referéndum legislativo de iniciativa popular como mecanismo de contrapeso y control
4. El referéndum revocatorio o recall
5. La regulación de la deliberación en el referéndum
6. La regulación de la participación, de las mayorías requeridas y de los posteriores efectos jurídicos a la aprobación por referéndum
7. Consideraciones finales

EL DEBATE SOBRE LOS RIESGOS Y LOS LÍMITES DE LOS REFERÉNDUMS EN PERSPECTIVA COMPARADA
Carlos Garrido López
1. La práctica del referéndum en España y en el Derecho Comparado
2. El cuestionamiento del referéndum en el contexto de la crisis del proceso de integración europea y del auge del populismo
3. Los riesgos atribuidos a la práctica referendaria: valoración y alcance
4. La funcionalidad del referéndum como acicate y contrapeso de la democracia representativa. En especial, el referéndum legislativo como factor de integración
5. Garantías y límites normativos del referéndum
6. Reflexión final

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS REEERENDOS E INICIATIVAS
Daniel López Rubio
1. Introducción
2. La objeción democrática a la justicia constitucional
3. Análisis de la tensión entre justicia constitucional y legislación popular en Estados Unidos, Francia y España
4. Reflexiones sobre la deferencia judicial ante decisiones directas de los ciudadanos
5. Conclusiones

LA PRÁCTICA DE LOS REFERÉNDUMS DE INDEPENDENCIA O SECESIÓN TERRITORIAL: LOS CASOS DE QUEBEC EN CANADÁ Y ESCOCIA EN EL REINO UNIDO, UNOS PROCESOS POLIÉDRICOS Y POLIFÁSICOS
Ma. Esther Seijas Villadangos
1. Introducción: procesos poliédricos y polifásicos
2. Contextualización político-social
3. Rol de los Parlamentos
4. Rol de los ejecutivos
5. Judicialización de los procesos
6. Aspectos formales, la convocatoria del referéndum
7. Futuros referéndums: Del neverendum quebequés al «highly likely» referéndum escocés tras el Brexit

UNA PROPUESTA DE SISTEMATIZACIÓN DE LOS REFERÉNDUMS SOBRE LA UNIÓN EUROPEA EN LOS ESTADOS MIEMBROS
Víctor Cuesta López
1. Introducción
2. La Unión Europea frente a la democracia directa
3. El referéndum europeo: delimitación del objeto de estudio
4. Las variantes de referéndum europeo
5. Algunas reflexiones finales

LA DEMOCRACIA DIRECTA EN ITALIA: INICIATIVA CIUDADANA Y REFERÉNDUM EN LA FALLIDA REFORMA CONSTITUCIONAL Y EN LOS ESTATUTOS RECIONALES DE SECUNDA CENERACIÓN Heliana Rodean
1. Introducción
2. Los ciudadanos en el procedimiento legislativo nacional.
3. Los ciudadanos en el procedimiento legislativo regional
4. Conclusiones

A raíz de los polémicos referéndums sobre el rescate de la economía griega, el brexit británico, las cuotas de refugiados en Hungría y la reforma constitucional en Italia, entre otros, se ha reabierto el debate sobre la compatibilidad y conveniencia de los instrumentos de democracia directa en el seno de las democracias representativas.

En el Derecho comparado, el uso del referéndum ha crecido en los últimos años y se ha generalizado en todos los niveles de gobierno. Y no sólo donde estaba normalizado como cauce habitual de participación política, sino también allí donde solo había sido usado para consultar sobre cuestiones de gran trascendencia. Ello ha evidenciado que el referéndum puede complementar la democracia representativa, estimulando su representatividad y actuando de contrapeso. Pero, lamentablemente, no todos los referéndums profundizan la democracia: depende de quién pregunte, sobre qué se pregunte y en qué condiciones se delibere en la campaña. Depende, en suma, de sus garantías.

Este libro pretende contribuir a la reflexión académica sobre el referéndum como complemento de la democracia representativa. En la primera parte de la obra se aborda la regulación del referéndum en España, sus límites y sus posibles reformas; las posibilidades del referéndum autonómico y el difícil encaje del pretendido referéndum de secesión en Cataluña. En su segunda parte, se analiza la regulación y la práctica de los referéndums en el Derecho comparado, en particular su iniciativa y sus límites normativos, la incidencia de los referéndums sobre el proyecto de integración europea y su utilización para dirimir conflictos territoriales.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • FINANCIACIÓN DE LA SANIDAD Y DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO AUTONÓMICO, LA
    SÁENZ ROYO, EVA
    Este libro pretende cuestionar una de las premisas sobre las que se ha construido la financiación de la educación y de la sanidad en España: la idea de que han de ser las autonomías las que corran con sus gastos. ¿Esto debe ser realmente así? ¿Quién debe financiar la educación o la sanidad en el Estado autonómico? ¿Son los Presupuestos Generales del Estado o los presupuestos au...

    $ 710.00 MXN$ 639.00 MXN

  • REFERÉNDUM EN ESPAÑA, EL
    SÁENZ ROYO, EVA
    La Constitución española de 1978 reconoció diferentes tipos de referéndums como forma de que los ciudadanos participaran también directamente en los asuntos públicos, y no solo a través de sus representantes. No obstante, el papel residual de esta figura ha sido reconocido por el propio Tribunal Constitucional, quien en la STC 119/1995 consideraba los supuestos de participación...

    $ 425.00 MXN$ 382.50 MXN

  • DESMONTANDO MITOS SOBRE EL ESTADO AUTONÓMICO
    SÁENZ ROYO, EVA
    Este libro es una llamada a la reflexión sobre algunas de las premisas que se han dado por ciertas por la generalidad de la doctrina sobre el Estado autonómico. Premisas que no se han discutido en el plano teórico, que se repiten cita tras cita al abordar una posible reforma de nuestro sistema de descentralización en clave federal, pero que la experiencia práctica de dos modelo...

    $ 507.00 MXN$ 456.30 MXN