ESTUDIO INTEGRAL Y PRÁCTICO DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA ISR, IVA E IESPYS.

VICTORIO DOMÍNGUEZ, JUAN CARLOS

$ 860.00 MXN
$ 774.00 MXN
42.11 $
37,00 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-474-689-1
Páginas:
249
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 860.00 MXN
$ 774.00 MXN
42.11 $
37,00 €

Agradecimientos

Semblanza Juan Carlos Victorio

Abreviaturas

Prólogo

Introducción

Código QR del autor explicando su obra

CAPÍTULO I - LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Estructura general y características de la LISR

RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA DE PERSONAS FÍSICAS

1. Ingresos de las personas físicas

2. Régimen Simplificado de Confianza de personas físicas

2.1. Contribuyentes que pueden tributar en el régimen

2.2. Contribuyentes que inicien actividades

2.2.1. Ingresos del ejercicio anterior cuando es irregular

2.3. Contribuyentes que no pueden tributar en el régimen

2.4. Actividades empresariales en copropiedad

2.5. Declaraciones mensuales del ISR

2.6. Retención del ISR

2.7. Personas físicas dedicadas exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras

2.8. Declaración anual del ISR

2.9. Determinación de la renta gravable base para la PTU

2.10. Obligaciones fiscales

RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA DE PERSONAS MORALES

1. Ingresos de las personas morales

2. Resico de personas morales

2.1. Contribuyentes que deben tributar en el régimen

2.1.1. Fecha límite para presentar el aviso de cambio al Resico

2.2. Contribuyentes que inicien actividades

2.3. Contribuyentes que no deben tributar en el régimen

2.4. Ingresos acumulables

2.4.1. Momento de acumulación de los ingresos

2.5. Deducciones autorizadas

2.5.1. Requisitos de las deducciones autorizadas

2.5.2. Erogaciones no deducibles

2.5.3. Inversiones

2.6. Pagos provisionales del ISR

2.6.1. Determinación de los pagos provisionales de ISR

2.7. Declaración anual

2.8. Pérdidas fiscales

2.9. Determinación de la renta gravable base para la PTU

2.10. Distribución de dividendos

2.11. Abandono del régimen cuando dejen de cumplir los requisitos

2.12. Obligaciones

CAPÍTULO II - LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

1. Estructura general y características de la LIVA

2. Sujetos obligados y objeto

3. Declaraciones mensuales del IVA

3.1. Determinación del IVA mensual

4. Actos o actividades gravados para efectos del IVA

4.1. Enajenación de bienes

4.1.1. Territorio nacional

4.2. Prestación de servicios independientes

4.2.1. Territorio nacional

4.3. Uso o goce temporal de bienes

4.3.1. Territorio nacional

4.4. Importación de bienes y servicios

5. Momento de causación del IVA

6. Tasas del IVA

7. Actos o actividades no objeto del IVA

8. El IVA retenido

9. El IVA acreditable

10. Exportación de bienes y servicios

11. Recuperación de saldos a favor

12. Entero de las retenciones del IVA

13. Obligaciones

CAPÍTULO III - LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

1. Estructura general y características de la LIESPYS

2. Sujetos obligados y objeto

3. Actividades gravadas para el IESPYS

3.1. Impuesto a alimentos no básicos con alta densidad calórica

3.1.1. Determinación del IESPYS

3.1.2. Prestación de servicios gravados para el IESPYS

3.2. Impuesto a los plaguicidas

3.2.1. Determinación del IESPYS

3.2.2. Prestación de servicios gravados para el IESPYS

4. Acreditamiento del IESPYS pagado

4.1. Requisitos para acreditar el IESPYS pagado

5. Declaraciones mensuales del IESPYS

5.1. Determinación del IESPYS mensual

6. Recuperación de saldos a favor

7. Entero de las retenciones del IESPYS

8. Obligaciones

CAPÍTULO IV - CASOS PRÁCTICOS

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Caso 4

Caso 5

Caso 6

Caso 7

Caso 8

Caso 9

Caso 10

Caso 11

Caso 12

Caso 13

Caso 14

Caso 15

BIBLIOGRAFÍA

En la presente se hace un análisis del nuevo Régimen Simplificado de Confianza (Resico), optativo para las personas físicas y obligatorio para las personas morales regulada en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).

A partir del 1 de enero de 2022 se incorporó un nuevo régimen fiscal denominado Resico tanto para las personas físicas como para las personas morales regulada en la LISR.

Al respecto el nuevo régimen de tributación basado en la confianza será opcional para las personas físicas cuando únicamente realicen:

a) Actividades empresariales: Tiendita, restaurante, fonda, lonchería o cafetería, taller mecánico, academia de baile, zapatería, miscelánea, tlapalería, tortillería, refaccionaria, papelería, farmacia, panadería, ppastelería, mueblería, carpintero, plomero, freelance, estacionamiento y pensiones para automóviles, estilista o peluquería, servicio de transporte terrestre de personas o de bienes, agrícolas, ganaderas, silvícolas, pesqueras, entre otros.

b) Profesionales: Médicos, abogados, contadores, administradores, arquitectos, ingenieros, psicólogos, entre otros y;

c) Arrendamiento de bienes inmuebles: Casa habitación o local comercial, terrenos, entre otros.

En todos los casos con ingresos de hasta de $3’500,000, cuyo objeto es la simplificación de obligaciones y tasas impositivas bajas que se aplicarán de manera progresiva de acuerdo con los ingresos facturados y cobrados que obtenga el contribuyente.

Por otra parte, para las personas morales es un régimen obligatorio con ciertos requisitos igual mediante un esquema de simplificación cuyos ingresos totales no excedan de 35’000,000.00, la cual permita la acumulación de los ingresos y deducción de erogaciones hasta que estos efectivamente se perciban y se paguen, conocido como “flujo de efectivo”.

Por ello, en esta obra encontrará cómo cumplir de manera sencilla con las disposiciones fiscales en las leyes del ISR, IVA e IESPYS, además del Código Fiscal de la Federación (CFF) aplicables al Resico tales como un análisis de los contribuyentes personas físicas que pueden optar por tributar en el régimen, así como aquellas que no pueden hacerlo, en el caso de las personas morales obligadas, por otra lado un estudio de los ingresos que deben considerarse, momento de acumulación, las deducciones autorizadas en su caso (requisitos y no deducibles), la determinación de las declaraciones mensuales, provisionales y anuales del ISR, así como de las actividades gravadas, exentas, no objeto, acreditamiento del IVA e IESPYS y determinación de las declaraciones mensuales definitivas del IVA, entre otros.

De igual forma, incluye un análisis práctico de las reglas misceláneas aplicables al régimen, la herramienta electrónica para presentar las declaraciones referidas con información prellenada de los comprobantes fiscales, además se complementa con ejemplos, análisis y comentarios.

Aunado a lo anterior, en la obra contempla un capítulo de casos prácticos referente a la determinación del ISR, el IVA y el IESPYS, así como las retenciones efectuadas.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESTUDIO INTEGRAL Y PRÁCTICO DEL RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL - 2.ª ED. 2022
    VICTORIO DOMÍNGUEZ, JUAN CARLOS
    Los contribuyentes que al 31 de agosto de 2021 estuvieron tributando en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), a partir del 1 de enero de 2022 podrán optar por continuar pagando sus impuestos (ISR, IVA y su caso IESPYS) de conformidad con dicho régimen durante el plazo de permanencia de 10 años cumpliendo las disposiciones legales vigentes hasta 2021 aunque la Ley del Impues...

    $ 880.00 MXN$ 792.00 MXN

  • ESTUDIO INTEGRAL Y PRÁCTICO DEL RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL
    VICTORIO DOMÍNGUEZ, JUAN CARLOS
    RIF: ANÁLISIS EN LAS LEYES DEL ISR, IVA E IESPYSEste libro incluye un análisis de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) de los contribuyentes personas físicas que pueden optar por tributar en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), así como aquellas que no pueden hacerlo, además del procedimiento para determinar las declaraciones bimestrales del impuesto sobre la renta (I...

    $ 860.00 MXN$ 774.00 MXN