ESTÁNDARES DE PRUEBA Y PRUEBA CIENTÍFICA - 1.ª ED. 2013

ENSAYOS DE EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA

VÁZQUEZ, CARMEN

$ 999.00 MXN
$ 799.20 MXN
43.48 $
38,20 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-53-6
Páginas:
238
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
$ 799.20 MXN
43.48 $
38,20 €

A MODO DE PRESENTACIÓN, Carmen Vázquez
1. SOBRE LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA
2. ESTÁNDARES DE PRUEBA
3. LA PRUEBA PERICIAL-CIENTÍFICA
4. ELEMENTOS Y ESTÁNDARES DE PRUEBA

I. LA PRUEBA ES LIBERTAD, PERO NO TANTO: UNA TEORÍA DE LA PRUEBA CUASIBENTHAMIANA, Jordi Ferrer Beltrán
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL PROCESO JUDICIAL
3. LA CRÍTICA DE STEIN A LA TRADICIÓN RACIONALISTA
4. RECONSIDERANDO LAS TESIS DE PARTIDA
BIBLIOGRAFÍA

II. LOS ESTÁNDARES DE PRUEBA Y LOS LÍMITES DEL ANÁLISIS JURÍDICO, Ronald J. Allen
1. LA IMPORTANCIA DE LAS CARGAS DE PERSUASIÓN
2. LOS LÍMITES DEL ANÁLISIS JURÍDICO
BIBLIOGRAFÍA

III. EL PROBABILISMO JURÍDICO: UNA DISENSIÓN EPISTEMOLÓGICA, Susan Haack
1. LOS ESTÁNDARES DE PRUEBA DEBEN SER ENTENDIDOS COMO GRADOS DE AVAL
2. LOS GRADOS DE AVAL NO SON PROBABILIDADES MATEMÁTICAS
3. EL CASO COMMONWEALTH V. SACCO AND VANZETTI: EL FUNDAHERENTISMO FUNCIONA MEJOR QUE EL BAYESIANISMO SUBJETIVO
4. PEOPLE V. COLLINS: UNA VEZ MÁS, EL FUNDAHERENTISMO FUNCIONA MEJOR QUE EL BAYESIANISMO SUBJETIVO
BIBLIOGRAFÍA

IV. ESTÁNDARES DE PRUEBA Y TEORÍA DE LA PRUEBA, Michael S. Pardo
1. CRITERIOS TEÓRICOS Y PRESUPUESTOS CLARIFICADORES
2. TEORÍAS PROBABILÍSTICAS DE LA PRUEBA Y ESTÁNDARES DE PRUEBA PROBABILÍSTICOS
3. UNA TEORÍA EXPLICATIVA DE LA PRUEBABIBLIOGRAFÍA

V. LA ELEMENTAL ARITMÉTICA EPISTÉMICA DEL DERECHO II: LOS INAPROPIADOS RECURSOS DE LA TEORÍA MORAL PARA ABORDAR EL DERECHO PENAL, Larry Laudan
1. PERSPECTIVA GENERAL
2. PARTE I: LOS FORCEJEOS DE LA DEONTOLOGÍA CON EL ESTÁNDAR DE PRUEBA
3. PARTE II: ¿PUEDE LA TEORÍA MORAL DEONTOLÓGICA EXPLICAR O JUSTIFICAR REGÍMENES PUNITIVOS ESPECÍFICOS?
4. CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

VI. ¿FUE EL BEBÉ SACUDIDO? PRUEBA, PERICIA Y EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA EN EL PROCESO PENAL INGLÉS, Paul Roberts
1. INTRODUCCIÓN: LA PREOCUPACIÓN EPISTÉMICA EN LA JURISDICCIÓN PENAL
2. HISTORIA DE LOS CASOS
3. LA JURISDICCIÓN DE APELACIONES EN INGLATERRA Y GALES: EL OBJETO Y LA RAZÓN DE SER DE LAS APELACIONES PENALES EN UN SISTEMA PROCESAL ADVERSARIAL
4. ERRORES DE DERECHO Y DETERMINACIÓN DE LOS HECHOS EN LAS APELACIONES PENALES DE CONDENAS DICTADAS POR JURADOS
5. PRECEDENTES JURÍDICOS Y HECHOS CIENTÍFICOS
6. INCERTIDUMBRE CIENTÍFICA Y DESACUERDO ENTRE PERITOS
7. CONFLICTOS SOBRE LA AUTORIDAD DEL PERITO Y SU CREDIBILIDAD
8. CONCLUSIÓN: HACIENDO JUSTICIA A LA PRUEBA PERICIAL Y A LA PRUEBA CIENTÍFICA
BIBLIOGRAFÍA

VII. PRUEBA CIENTÍFICA. UN MAPA DE RETOS, Marina Gascón Abellán
1. PRUEBA CIENTÍFICA. SOBREVALORACIONES Y PARADIGMAS
2. EL PARADIGMA DE LA VEROSIMILITUD
3. LOS RETOS
BIBLIOGRAFÍA

VIII. LA APLICACIÓN DE ESTÁNDARES CIENTÍFICOS A LAS CIENCIAS SOCIALES Y FORENSES, Michele Taruffo
BIBLIOGRAFÍA

IX. UNA APROXIMACIÓN PRAGMATISTA AL TESTIMONIO COMO EVIDENCIA, Andrés Páez
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS PROBLEMAS DE LAS APROXIMACIONES REDUCTIVAS AL TESTIMONIO
3. APROXIMACIONES REGLA-REDUCTIVAS AL TESTIMONIO
4. LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROBLEMA DE DECISIONES
5. LA BÚSQUEDA DE UNA JUSTIFICACIÓN PARA EL TESTIMONIO
6. LA ACEPTACIÓN DEL TESTIMONIO COMO EVIDENCIA
7. CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

Este libro es fruto de un taller, con el mismo título, organizado por el grupo de investigación de filosofía del derecho de la Universitat de Girona. En él se reunieron algunos de los mejores especialistas internacionales para analizar, desde la perspectiva de la denominada «epistemología jurídica», los problemas probatorios que giran en torno a los estándares de prueba y la prueba pericial-científica. Ahora se recogen aquí ensayos fundamentales en esa área, producto de los debates mantenidos en el encuentro de Girona. El hilo conductor de todos ellos es la pretensión de someter a criterios racionales la práctica y la valoración de la prueba en el proceso judicial.

¿Qué son los estándares de prueba? Además de responder a esta importante cuestión, escasamente abordada en nuestra tradición jurídica, se discuten también otros temas relacionados e incluso dependientes del grado de prueba requerido en un proceso judicial: la valoración de los elementos de prueba, las cargas de prueba y la presunción de inocencia o la graduación de las penas en materia penal.

El segundo gran tema gira en torno a los problemas que afronta el juzgador de los hechos para valorar una de las pruebas actualmente en boga: la pericial-científica. Contexto en el que es referencia indispensable un caso hito en el tratamiento judicial de este tipo de elementos, Daubert v. Merrell Dow. Por supuesto, tal como los propios autores sostienen, habrá que considerar las especificidades del contexto procesal en cuestión y la necesidad de tener más información empírica sobre este tipo de conocimientos.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • PRUEBA PERICIAL EN EL RAZONAMIENTO PROBATORIO
    VÁZQUEZ, CARMEN
    "El razonamiento probatorio se ha constituido muy recientemente como un área de estudio indispensable en ios países iberoamericanos. Por supuesto, no deja de ser llamativo que los operadores del derecho hayan estado realizando sus diversas funciones sin una formación adecuada en una de sus labores cotidianas: trabajar con hechos y su prueba. Desafortunadamente la formación del ...

    $ 350.00 MXN

  • DE LA PRUEBA CIENTÍFICA A LA PRUEBA PERICIAL - 1.ª ED. 2015
    VÁZQUEZ, CARMEN
    Este libro ofrece el más completo análisis de la prueba pericial desde un punto de vista epistemológico que se puede encontrar en la literatura en lengua castellana. Incluye un detenido estudio de la experiencia estadounidense en el tratamiento de la prueba pericial, sus déficits y dificultades de implementación en los sistemas de tradición romano-germánica. Se abordan también ...

    $ 999.00 MXN$ 799.20 MXN