DE LA PRUEBA CIENTÍFICA A LA PRUEBA PERICIAL - 1.ª ED. 2015

VÁZQUEZ, CARMEN

$ 1,065.00 MXN
57.94 $
50,91 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-16402-76-2
Páginas:
310
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPEEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,065.00 MXN
57.94 $
50,91 €

PRÓLOGO, de Marina Gascón Abellán
NOTA PRELIMINAR
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. LA PRUEBA, EL TESTIMONIO Y LA PRUEBA PE- RICIAL. DEL GÉNERO A LA ESPECIE
1. LA PRUEBA PERICIAL
1.1. La prueba en el derecho
1.2. La prueba pericial: el conocimiento experto y el experto
2. EL CARÁCTER TESTIMONIAL DE LA PRUEBA PERICIAL
2.1. El testimonio y su epistemología
2.2. El reduccionismo versus el no-reduccionismo
3. ALGUNOS PRESUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS Y EL RA- ZONAMIENTO PROBATORIO
3.1. La epistemología jurídica
3.1.1. Las reglas probatorias
3.1.2. Las creencias justificadas individuales
3.1.3. Los efectos de las creencias judiciales
3.1.4. La verdad y el proceso judicial
4. LA PRUEBA PERICIAL Y LA JUSTIFICACIÓN TESTIMONIAL
4.1. Sobre la imparcialidad pericial
4.2. Modelos de acceso del conocimiento experto al proceso judicial
4.3. Entre la deferencia y la educación

CAPÍTULO 2. LA CIENTIFICIDAD Y LAS PRUEBAS PERICIALES. LA EXPERIENCIA ESTADOUNIDENSE
1. LA CIENCIA, LA CIENTIFICIDAD Y LA PRUEBA PERICIAL
1.1. El problema de la demarcación
1.2. Un aire de familia entre las ciencias
2. LA EXPERIENCIA ESTADOUNIDENSE
2.1. La aceptación general en el área relevante
2.2. La cientificidad de la prueba pericial
2.3. La Corte Suprema en el caso Daubert
3. LOS FACTORES DAUBERT
3.1. El sometimiento a prueba (whether the theory or technique in question can be —and has been— tested)
3.2. Las publicaciones y la evaluación por pares (whether [the theory or technique] has been subjected to peer review and publication)
3.3. El rango de error (its known or potential error rate, and the existence and maintenance of standards controlling its operation)
3.4. Una amplia aceptación de la comunidad científica (whether it has attracted widespread acceptance within a relevant scientific community)
3.5. Un quinto factor
4. POST-DAUBERT
4.1. El caso Joiner
4.2. El caso Kumho
5. Y, ¿ENTONCES?
5.1. La admisión versus la valoración de la prueba pericial
5.2. El paternalismo epistémico

CAPÍTULO 3. LA PRUEBA PERICIAL DE PARTE. HACIA UN MODELO EDUCATIVO
1. EL TESTIMONIO DEL PERITO DE PARTE
1.1. El perito de parte y las afirmaciones periciales
2. LA ADMISIBILIDAD DE LAS AFIRMACIONES PERICIALES
2.1. La información experta
2.2. El juzgador de los hechos
2.3. El contexto procesal
3. LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA PERICIAL DE PARTE
3.1. El principio de contradicción como herramienta cognoscitiva del juez y la epistemología del testimonio
3.1.1. Las máximas de experiencia (o el background) del juez
3.2. La práctica en contradicción de una prueba pericial
3.3. La práctica en contradicción de una prueba pericial en relación con otras pruebas
4. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL DE PARTE Y LA JUSTIFICACIÓN TESTIMONIAL
4.1. La fiabilidad y el testimonio experto
5. A MANERA DE CONCLUSIÓN

CAPÍTULO 4. EL PERITO DE CONFIANZA DE LOS JUECES. HA- CIA UN MODELO DEFERENCIALISTA
1. EL PERITO DEL JUEZ Y LAS RAZONES INTERPERSONALES
2. EL JUEZ Y EL EXPERTO A SELECCIONAR
2.1. La relación entre ellos
2.2. El perito como buen informante
2.3. La prerrogativa epistémica del juez
3. LA DESIGNACIÓN DEL PERITO DE CONFIANZA
3.1. La confiabilidad del experto
3.1.1. La autoridad teórica o epistémica
3.1.2. El interés encapsulado
3.2. Algunos sistemas de designación judicial de peritos
3.3. Algunos problemas en la selección del perito confiable
4. LA PRÁCTICA PROBATORIA DEL PERITO DE CONFIANZA DEL JUEZ
4.1. El principio de contradicción como garantía de defensa
4.2. El (posible) careo entre peritos
5. LA VALORACIÓN DEL TESTIMONIO PERICIAL CONFIABLE
5.1. Los estándares de prueba jurídicos y los estándares de prueba las áreas de conocimiento
6. A MANERA DE CONCLUSIÓN

CAPÍTULO 5. ALGUNAS CONCLUSIONES PRÁCTICAS
1. DIRIGIDAS A LA CULTURA JURÍDICA EN GENERAL
1.1. Ningún individuo tiene las capacidades suficientes para conocer por sí solo lo que entre muchos individuos ahora sabemos
1.2. No hay un método científico que permita distinguir a las cien- cias de cualquier otra actividad, que sea aplicado por todas las ciencias y sólo por éstas y que, de alguna manera, asegure la calidad de los resultados
1.3. La imparcialidad es una cuestión que va mucho más allá de la relación del perito con la parte que lo contrata
1.4. Sería útil tener mayor información sobre el historial de expertos en sede jurisdiccional
1.5. Es necesario disponer de información empírica sobre cómo están funcionando nuestros tribunales, entre otras cosas: qué tipo de pericias se llevan a cabo, en qué procesos son determinantes, cuáles son sus deficiencias, etcétera
2. DIRIGIDAS AL LEGISLADOR, DE LEGE FERENDA
2.1. Sobre la admisión de las pruebas periciales
2.2. Sobre la práctica de las pruebas periciales
2.3. Sobre la valoración de las pruebas periciales y la toma de decisión

3. DIRIGIDAS A LOS JUECES Y TRIBUNALES
3.1. En la admisión de una prueba pericial
3.2. En la práctica de una prueba pericial
3.3. En la valoración de una prueba pericial

4. DIRIGIDAS A LOS EXPERTOS Y COMUNIDADES EXPERTAS QUE PARTICIPAN EN LOS PROCESOS JUDICIALES
4.1. Una mayor participación sustantiva como comunidad, más allá de la participación individual de cada perito particular, permitiría un control intersubjetivo de las actuaciones de los expertos en la arena judicial
4.2. Dos cuestiones relacionadas con el lenguaje de los expertos
4.3. La generación de información empírica
4.4. La identificación de acuerdos y desacuerdos

5. PARA CONTINUAR TRABAJANDO

BIBLIOGRAFÍA

Este libro ofrece el más completo análisis de la prueba pericial desde un punto de vista epistemológico que se puede encontrar en la literatura en lengua castellana. Incluye un detenido estudio de la experiencia estadounidense en el tratamiento de la prueba pericial, sus déficits y dificultades de implementación en los sistemas de tradición romano-germánica. Se abordan también las particularidades que presenta este tipo de pruebas en cuanto a su admisión, práctica y valoración, y se presenta un análisis teórico específico para las pruebas presentadas por peritos de parte y aquellas realizadas por peritos oficiales. En definitiva, se trata del desarrollo de la concepción racionalista de la prueba aplicada a un medio específico, la prueba pericial, en auge permanente en las sociedades complejas actuales.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • PRUEBA PERICIAL EN EL RAZONAMIENTO PROBATORIO
    VÁZQUEZ, CARMEN
    "El razonamiento probatorio se ha constituido muy recientemente como un área de estudio indispensable en ios países iberoamericanos. Por supuesto, no deja de ser llamativo que los operadores del derecho hayan estado realizando sus diversas funciones sin una formación adecuada en una de sus labores cotidianas: trabajar con hechos y su prueba. Desafortunadamente la formación del ...

    $ 350.00 MXN

  • ESTÁNDARES DE PRUEBA Y PRUEBA CIENTÍFICA
    VÁZQUEZ, CARMEN
    Este libro es fruto de un taller, con el mismo título, organizado por el grupo de investigación de filosofía del derecho de la Universitat de Girona. En él se reunieron algunos de los mejores especialistas internacionales para analizar, desde la perspectiva de la denominada «epistemología jurídica», los problemas probatorios que giran en torno a los estándares de prueba y la pr...

    $ 1,045.00 MXN