DELITOS CONTRA LA VIDA, LOS

HOMICIDIOS

VARGAS MELÉNDEZ, RIKELL

$ 1,215.00 MXN
$ 1,093.50 MXN
59.49 $
52,27 €
Editorial:
GRIJLEY
Año de edición:
2017
ISBN:
978-9972-04-561-5
Páginas:
776
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,215.00 MXN
$ 1,093.50 MXN
59.49 $
52,27 €

PRIMERA PARTE
Capítulo I
1. Aspectos generales del derecho penal
2. Deber jurídico penal
3. El derecho penal como ciencia y rama del derecho público
4. La función de la norma penal
4.1. Función protectora
4.2. Función motivadora

Capítulo II
1. Aspectos generales sobre bien jurídico
2. Concepto de bien jurídico
3. La lesión o puesta en peligro del bien jurídico
4. Delitos de resultado
5. Delitos de peligro abstracto
6. Funciones que cumple el bien jurídico.
7. Bienes jurídicos individuales y colectivos
8. Bien jurídico y objeto de protección

Capítulo III
1. Consideraciones generales sobre homicidios
2. El bien jurídico protegido en los delitos de homicidio
3. ¿Qué protege el derecho penal: bienes jurídicos o la vigencia de la norma?
4. ¿Ante que reacciona el derecho penal?
5. Delitos contra la vida
6. Sujetos
6.1. El sujeto activo
6.2. Sujeto pasivo
7. Relación de causalidad
8. La vida humana independiente
8.1. Nuestra posición

SEGUNDA PARTE Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Capítulo I
HOMICIDIO SIMPLE
1. Figura penal
2. Consideraciones generales
3. Comportamiento típico: matar a otro
3.1. Bien jurídico protegido
3.2. Sujetos
4. Elemento subjetivo y nexo causal
5. Consumación
6. Tentativa
7. Importancia de la determinación de la muerte
8. Agotamiento
9. Autoría y participación
10. Imputación objetiva de la muerte
10.1. Riesgo permitido
10.2. Principio de confianza
10.3. Principio de prohibición de regreso
10.4. Principio de autopuesta en peligro, actuación a riesgo propio o imputación a la víctima
10.5. ¿Se imputan los conocimientos especiales?
11. Modalidades de conducta
12. El medio
13. Causas de justificación y exculpación
13.1. Legítima defensa
13.2. La legítima defensa de terceros.
13.3. El estado de necesidad
13.4. Obrar por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
14. El consentimiento
15. El error
16. La concausa en el homicidio
17. Antijuridicidad
18. Culpabilidad
19. Penalidad

Capítulo II
PARRICIDIO
1. La figura penal
2. Antecedentes legales
3. Aspectos generales sobre el parricidio
3.1. La familia como célula básica de la sociedad y de la humanidad
3.2. El parentesco
4. El parricidio como delito de infracción del deber
5. La autoría y participación en los delitos especiales
5.1. La teoría de la ruptura del título de imputación
5.2. La teoría de la unidad del título de imputación
6. Complicidad única
7. Fundamento de la agravación
7.1. Tesis de la mayor peligrosidad del delincuente parricida
7.2. Tesis del mayor injusto del parricidio
7.3. Tesis de la mayor culpabilidad del parricida
7.4. El fundamento de la infracción del deber
8. Comportamiento típico
8.1. Parricidio simple
9. Elementos constitutivos
9.1. Ascendientes y descendientes
9.2. Natural o adoptivo
9.3. Cónyuge
9.4. El concubinato
10. Parricidio agravado
10.1. Parricidio por ferocidad
10.2. Parricidio por codicia
10.3. Parricidio por lucro
10.4. Parricidio por placer
10.5. Parricidio para facilitar otro delito
10.6. Parricidio para ocultar otro delito
10.7. Parricidio con gran crueldad
10.8. Parricidio con alevosía
10.9. Por fuego
10.10. Por explosión
10.11. Otros medios capaces de poner en peligro la vida o salud de otras personas
11. Tipicidad subjetiva
11.1. El error en el delito de parricidio
12. Antijuridicidad
13. CulpabUidad
14. Consumación y tentativa
15. Participación
16. Penalidad

Capítulo III
HOMICIDIO CALIFICADO
1. Figura penal
2. Concepto y naturaleza
3. Bien jurídico tutelado
4. Sujeto activo
5. Sujeto pasivo
6. Objeto
7. Acción
8. Circunstancias cualificadoras
8.1. Ferocidad
8.2. Codicia
8.3. Lucro
8.4. Placer
8.5. Para facilitar otro delito

Capítulo IV
HOMICIDIO CALIFICADO POR LA CONDICIÓN DE LA VÍCTIMA
1. Cuestión previa
1.1. Los funcionarios comprendidos en este tipo penal
1.2. Los miembros de la Policía Nacional y Fuerzas armadas
2. Figura penal
3. Comportamiento típico
3.1. Fundamento de la agravante
3.2. Bien jurídico protegido
3.3. Sujetos
4. Tipicidad subjetiva
5. Iter criminis y participación
6. Antijuridicidad
7. Culpabilidad
8. Consumación
9. Penalidad

Capítulo V
FEMINICIDIO
1. Tipo penal
2. Evolución histórica de los delitos contra la mujer
2.1. Delito de género
2.2. ¿Qué se entiende por sexo y qué es género?
3. Comportamiento típico: El que mata a una mujer por su condición de tal
4. Modalidades de comportamiento delictivo
4.1. Eeminicidio simple
4.2. Eeminicidio agravado.
4.3. Bien jurídico protegido
4.4. Sujeto activo
4.5. Sujeto pasivo
5. Tipicidad subjetiva
6. Iter criminis y participación
7. Consumación
8. Penalidad

Capítulo VI
EL DELITO DE SICARIATO
1. Antecedentes históricos
2. Antecedentes legales
3. El sicariato en el Perú
4. Aproximaciones a un concepto del sicariato
5. De la diferencia entre el delito de sicariato y el delito de asesinato en la modalidad de codicia
6. Caracteristicas especial del sicariato
7. Autonomía
8. La figura penal
9. Comportamiento típico: matar a otro
9.1. Por orden
9.2. Por encargo
9.3. Por acuerdo
9.4. Del propósito de obtener un beneficio económico o de cualquier otra índole
9.5. El destinatario: para sí o para otro
9.6. El precio y promesa remuneratoria en el delito de sicariato
9.7. La existencia de un pacto
10. El delito de sicariato y sus circunstancias agravantes
10.1. Valiéndose de un menor de edad o de otro inimputable para ejecutar la conducta
10.2. Para dar cumplimiento a la orden de una organización criminal
10.3. Cuando en la ejecución intervienen dos o más personas
10.4. Cuando las víctimas sean dos o más personas
10.5. Cuando las víctimas estén comprendidas en los artículos 107 primer párrafo, 108-A y 108-B primer párrafo
10.6. Cuando se utilice arma de guerra
11. Bien jurídico protegido.
12. Sujeto activo
12.1. El mandante o contratante
12.2. El intermediario
12.3. El Sicario
13. Sujeto pasivo
14. Tipicidad subjetiva
15. Consumación e iter criminis
16. Relación de causalidad
17. Penalidad

Capítulo VII
LA CONSPIRACIÓN Y EL OFRECIMIENTO PARA EL DELITO DE SICARIATO
1. Figura penal
1.1. Sobre el adelantamiento de las barreras punitivas
2. Comportamiento típico
2.1. Participa en una conspiración para promover el delito de sicariato
2.2. Participar en una conspiración para favorecer el delito de sicariato
2.3. Participar en una conspiración para facilitar el delito de sicariato
3. Agravamiento sobre conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato
4. Bien jurídico protegido
5. Sujeto activo
6. Sujeto pasivo
7. Tipicidad subjetiva
8. Consumación
9. Penalidad.

Capítulo VIII
HOMICIDIO POR EMOCIÓN VIOLENTA
1. Figura penal
2. Acción típica
2.1. Que el autor se encuentre bajo el imperio de una emoción violenta
2.2. El solo estado de emoción del matador no es suficiente
2.3. El tipo penal exige que la emoción violenta haya sido excusada por las circunstancias
2.4. Sobre el intervalo del tiempo que debe transcurrir entre la provocación y el acto homicida
2.5. El medio o instrumento para matar
3. Homicidio por emoción violenta agravada
4. Bien jurídico protegido
5. Sujeto activo
6. Sujeto pasivo
7. Tipicidad subjetiva
8. Tentativa
9. Consumación
10. Penalidad

Capítulo IX
INFANTICIDIO
1. Figura penal
2. Antecedentes históricos
3. Comportamiento típico
3.1. Durante el parto
3.2. Bajo la influencia del estado puerperal
3.3. Bien jurídico protegido
3.4. Sujeto activo
3.5. Sujeto pasivo
4. Tipicidad subjetiva
5. Antijuridicidad
6. Culpabilidad
7. Iter criminis
8. Consumación del delito
9. Penalidad

Capítulo X
HOMICIDIO CULPOSO
1. Figura penal
2. Aspectos generales sobre delitos culposos
2.1. ¿Qué se entiende por culpa?
2.2. Culpa consciente y culpa inconsciente
3. Diferencia entre el dolo eventual y la culpa consciente
3.1. Dolo directo o de primer grado
3.2. Dolo indirecto o de segundo grado
3.3. Dolo eventual
4. Criterio diferenciador entre el dolo eventual y culpa consciente de acuerdo a los pronunciamientos de la Corte Suprema
5. El deber de cuidado
5.1. Determinación del deber de cuidado
6. Formas culposas en que se manifiesta la actividad humana
6.1. La imprudencia
6.2. La negligencia
6.3- La impericia
6.4. Inobservancia de los reglamentos, ordenanzas o deberes a su cargo.. 288
7. Comportamiento típico
7.1. Homicidio culposo agravado
8. Bien Jurídico protegido
9. Sujetos
9.1. Sujeto activo
9.2. Sujeto pasivo
10. Nexo de causalidad
11. Tipicidad subjetiva
12. Antijuridicidad
13. Tentativa
14. Consumación
15. Penalidad

Capítulo XI
HOMICIDIO PIADOSO
1. Figura penal
2. Concepto de eutanasia
2.1. Clases de eutanasia
2.2. Eutanasia omisiva
3. Comportamiento típico
3.1. Bien jurídico protegido
3.2. Sujeto activo
3.3. Sujeto pasivo
4. Tipicidad subjetiva
5. Tentativa
6. Consumación
7. Penalidad

Capítulo XII
INSTIGACIÓN O AYUDA AL SUICIDIO
1. La figura penal
2. Problemas valorativos y de constitucionalidad
3. El concepto de suicidio
4. Tipicidad objetiva
4.1. La instigación al suicidio
4.2. La ayuda al suicidio
5. Circunstancia agravante
6. Bien jurídico protegido
7. Sujetos
7.1. Sujeto activo
7.2. Sujeto pasivo
8. Tipicidad subjetiva
9. Tentativa
10. Consumación
11. Penalidad

(...) Los estudios realizados a través de la presente obra tratan del análisis de los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud: homicidios, teniendo en cuenta que la vida es uno de los bienes jurídicos más preciados por el ser humano. Además, contiene el estudio de cada uno de los delitos contra la vida, apaleando como punto de partida al homicidio simple que es la base y el cimiento de donde se desprenden las demás fórmulas de homicidios.

Por otro lado, esta obra acoge estudios con relación a la imputación objetiva de la muerte, concibiéndose por esta acepción como al conjunto de principios y reglas que buscan enriquecer el tipo; en este caso, para una mejor adecuación de la conducta dentro de las fórmulas penales de homicidios. En este orden de ideas, partiendo de la aplicación de la imputación objetiva a la muerte, este no puede entenderse como una mera descripción valorativa neutral de un suceso físico-causal.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • DELITO DE TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO, EL - 1.ª ED. 2020
    VARGAS MELÉNDEZ, RIKELL
    Es sumamente conocido que los delitos con el uso de instrumentos letales como son las armas de fuego van cada vez en aumento o se incrementan de manera desmedida generando con ello zozobra y pánico j en la sociedad. Con base en estas incertidumbres jurídicas, este libro' ofrece el más completo análisis del delito de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones; pues se pretend...

    $ 925.00 MXN$ 832.50 MXN

  • PRUEBA PENAL, LA - 1.ª ED. 2019
    VARGAS MELÉNDEZ, RIKELL
    La actividad procesal, mediante la cual se busca lograr la convicción del tribunal sobre unos hechos previamente alegados por las partes, es el objeto de estudio del presente libro. La prueba penal es un tema de permanente discusión, y para el entendimiento del mismo, aquí se desarrollan conceptos generales y básicos, que sirven como una cierta forma de introducción al tema; lu...

    $ 915.00 MXN$ 823.50 MXN