CRITERIOS DE OPORTUNIDAD EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

BENAVENTE CHORRES, HESBERT

$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-176-6
Páginas:
332
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €

CAPÍTULO I
CONCEPTO, FUNCIÓN Y VENTAJAS DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.1 ESCENARIO DEL SURGIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.1.1 El conflicto penal y su gestión en el sistema de justicia penal
1.1.2 Los mecanismos alternativos de resolución del conflicto penal
1.1.3 El principio del consenso
1.1.4 Acuerdo reparatorio y perdón del ofendido: las dificultades que presentan
1.1.5 Una solución a los problemas que presentan el acuerdo reparatorio y el perdón del ofendido: los criterios de oportunidad
1.2 CONCEPTO DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.3 FUNCIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.4 SISTEMAS DE APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.4.1 Sistema discrecional
1.4.2 Sistema reglado
1.5 VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.6 DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS PROCESALES

CAPÍTULO II
NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTOS DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
2.1 NATURALEZA JURÍDICA DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
2.1.1 Primera tesis explicativa: los criterios de oportunidad como excepción al principio de legalidad procesal
2.1.2 Segunda tesis explicativa: los criterios de oportunidad no son una excepción al principio de legalidad, sino constituyen un principio político
2.1.3 Toma de posición: los criterios de oportunidad como institución del Derecho Procesal Penal
2.2 FUNDAMENTOS DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
2.2.1 Primera idea-fuerza: la falta de una grave afectación al interés público
2.2.2 Segunda idea-fuerza: la falta de merécimiento o necesidad de pena
2.2.3 Tercera idea-fuerza: principio de selección del caso
2.2.4 Cuarta idea-fuerza: la rehabilitación penal

CAPÍTULO III
SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
3.1 NOTA ACLARATORIA
3.2 CUANDO SE TRATE DE UN HECHO INSIGNIFICANTE
3.3 SE TRATE DE DELITOS DE CONTENIDO PATRIMONIAL COMETIDOS SIN VIOLENCIA SOBRE LAS PERSONAS O DE DELITOS CULPOSOS
3.4 CUANDO EL IMPUTADO HAYA SUFRIDO COMO CONSECUENCIA DIRECTA DEL HECHO DELICTIVO UN DAÑO FÍSICO O PSICOEMOCIONAL GRAVE, O CUANDO EL IMPUTADO HAYA CONTRAIDO UNA ENFERMEDAD TERMINAL QUE TORNE NOTORIAMENTE INNECESARIA O DESPROPORCIONAL LA APLICACIÓN DE UNA PENA
3.5 LA PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD QUE PUDIERA IMPONERSE POR EL HECHO DELICTIVO CAREZCA DE IMPORTANCIA EN CONSIDERACIÓN A LA PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD YA IMPUESTA A INCULPADO POR OTRO DELITO, O LA QUE PODRIA APLICARSE AL MISMO POR OTROS DELITOS O BIEN, POR LA PENA QUE PREVIAMENTE SE LE HAYA IMPUESTO O PODRIA LLEGAR A IMPONERSELE EN VIRTUD DE DIVERSO PROCESO TRAMITADO EN OTRO FUERO
3.6 CUANDO EL IMPUTADO APORTE INFORMACIÓN ESENCIAL PARA LA PERSECUCIÓN DE UN DELITO MÁS GRAVE DE QUE SE LE IMPUTA, LA INFORMACION QUE PROPORCIONE DERIVE EN LA DETENCION DE UN IMPUTADO DIVERSO Y SE COMPROMETA A COMPARECER EN JUICIO. EN ESTOS SUPUESTOS, LOS EFECTOS DEL CRITERIO DE OPORTUNIDAD SE SUSPENDERAN HASTA EN TANTO EL IMPUTADO BENEFICIADO COMPAREZCA A RENDIR SU DECLARACION EN LA AUDIENCIA DE JUICIO
3.7 CUANDO LA AFECTACIÓN AL BIEN JURÍDICO TUTELADO RESULTE POCO SIGNIFICATIVA
3.8 CUANDO LA CONTINUIDAD DEL PROCESO O LA APLICACIÓN DE LA PENA SEA IRRELEVANTE PARA LOS FINES PREVENTIVOS DE LA POLÍTICA CRIMINAL

CAPÍTULO IV TRÁMITE PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
4.1 METODOLOGÍA A EMPLEAR
4.2 TRÁMITE PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD ANTES QUE EL MINISTERIO PÚBLICO HAYA FORMULADO IMPUTACIÓN
4.2.1 Los dos momentos de la etapa de investigación
4.2.2 La aplicación de los criterios de oportunidad en el primer momento de la etapa de investigación
4.2.2.1 Cuando hay detenido
4.2.2.2 Cuando no hay detenido
4.3 TRÁMITE PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD DESPUÉS QUE EL MINISTERIO PÚBLICO HAYA FORMULADO IMPUTACIÓN
4.4 EL CONTENIDO DE LA DECISIÓN DE APLICAR UN CRITERIO DE OPORTUNIDAD
4.5 LA IMPUGNACIÓN CONTRA LA DECISIÓN DE APLICAR O NO UN CRITERIO DE OPORTUNIDAD
4.6 EXCURSO: EL SERVIDOR PÚBLICO Y LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD

CAPÍTULO V
LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
5.1 APROXIMACIÓN AL TEMA
5.2 EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
5.3 SUSPENSIÓN DE LA ACCIÓN PENAL

CAPÍTULO VI
FIGURAS AFINES EN EL DERECHO COMPARADO
6.1 FIGURAS AFINES EN EL DERECHO COMPARADO
6.2 PLEA BARGAINING
6.3 PATTEGGIAMENTO
6.4 PREACUERDOS Y NEGOCIACIONES

BIBLIOGRAFÍA
FORMULARIOS
NOTICIA CRIMINAL
CARPETA DE INVESTIGACIÓN
CONSTANCIA DE CONOCIMIENTO DE DERECHOS DEL INDICIADO
REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA

El objetivo del presente estudio es dotar de las herramientas cognitivas necesarias sobre los criterios de oportunidad; y ello incluye, además, trazar todo un procedimiento de aplicación de los mismos, en diferentes escenarios:

1. Antes que se formule imputación;
2. Antes que se formule acusación o se dicte el auto de apertura del juicio oral-según la legislación de cada entidad federativa;
3. Cuando hay detenido;
4. Cuando no hay detenido;
5. La impugnación por parte de la víctima, ofendido o denunciante, según el caso;
6. La impugnación del presunto responsable, y
7. Los efectos de extinción o suspensión de la acción penal.

Para ello, se ha recurrido al análisis de las legislaciones de Chihuahua, Oaxaca, Baja California, Zacatecas, Morelos, Durango y Estado de México, así como, de legislaciones de países como Estados Unidos, Italia, Alemania, España, Colombia, Chile, Perú, entre otros. Igualmente, se ha recurrido a la doctrina especializada en la materia, la cual ha sido complementada con nuestras apreciaciones. Con la esperanza de aportar un texto que sea de utilidad al sistema de procuración de justicia.

Finalmente, el lector podrá encontrar en el rubro: formularios, una serie de formatos referidos a la noticia criminal, el inicio de la carpeta de investigación, la hoja de lectura de los derechos de un detenido, así como, del registro de custodia, en el contexto del proceso penal acusatorio y oral. Para ello, se ha tomado como referencia el Código de Procedimientos Penales del Estado de México del 2009.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO Y LA TEORÍA DEL DELITO EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA - 3.ª ED. 2016, 3.ª REIMPR. 2024
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Es un imperativo que el sistema de justicia penal debe ser constantemente revisado a fin de realizar los respectivos ajustes que permitan la emisión de decisiones justas e idóneas para la resolución de un conflicto de intereses surgido a consecuencia de la comisión de un ilícito penal.Ahora bien, en ese contexto se han levantado opiniones en torno a la aplicación de instrumento...

    $ 550.00 MXN

  • MÉTODOS Y SISTEMAS DE LA TEORÍA DEL DELITO, LOS - 1.ª ED. 2023
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Consideramos oportuno el diálogo intergeneracional sobre las instituciones jurídico-penales, sin el ánimo de descubrir la rueda, pero con la consciencia de que la constante revisión de las figuras permitirá identificar en qué hemos avanzado, qué problema nuevo se presenta en el horizonte de la dogmática jurídico-penal o qué problema no ha sido resuelto hasta el momento, sin per...

    $ 390.00 MXN

  • PRUEBA, IMPUTACIÓN Y SANCIÓN DEL HOMICIDIO
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Bacigalupo señala que “la resolución del caso mediante normas adquiere una especial trascendencia en el Derecho penal, en el que el principio de legalidad impone una estricta observación de la ley escrita, esto es, la solución es correcta si es la solución indicada en la ley”.En esa inteligencia, para la aplicación correcta de la ley penal se requiere considerar que el delito e...

    $ 280.00 MXN

  • RAZONES PARA NO VINCULAR AL IMPUTADO A PROCESO - 1.ª ED. 2021
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Causalidad, imputación y vinculación parte de la premisa de que las evidencias obtenidas del análisis forense de los indicios, resultado del procesamiento de las escenas de los hechos conforme a la información que obra en los registros, serán las que permitan afirmar o descartar la causalidad de determinados eventos (identificados en tiempo, lugar y modo), para luego realizar l...

    $ 280.00 MXN

  • PRAGMÁTICA DE LA IMPUTACIÓN PENAL
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada se incorpora al proceso penal el objeto de la litis, donde la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique, de manera clara y precisa, los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tute...

    $ 330.00 MXN

  • PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN PENAL Y SU CONTROL JURISDICCIONAL, EL - 1.ª ED. 2021
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada se incorpora al proceso penal el objeto de la litis, donde la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción, así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique de manera clara y precisa los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tutel...

    $ 865.00 MXN$ 692.00 MXN