CRITERIOS DE OPORTUNIDAD EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

BENAVENTE CHORRES, HESBERT

$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-176-6
Páginas:
332
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €

CAPÍTULO I
CONCEPTO, FUNCIÓN Y VENTAJAS DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.1 ESCENARIO DEL SURGIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.1.1 El conflicto penal y su gestión en el sistema de justicia penal
1.1.2 Los mecanismos alternativos de resolución del conflicto penal
1.1.3 El principio del consenso
1.1.4 Acuerdo reparatorio y perdón del ofendido: las dificultades que presentan
1.1.5 Una solución a los problemas que presentan el acuerdo reparatorio y el perdón del ofendido: los criterios de oportunidad
1.2 CONCEPTO DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.3 FUNCIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.4 SISTEMAS DE APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.4.1 Sistema discrecional
1.4.2 Sistema reglado
1.5 VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1.6 DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS PROCESALES

CAPÍTULO II
NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTOS DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
2.1 NATURALEZA JURÍDICA DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
2.1.1 Primera tesis explicativa: los criterios de oportunidad como excepción al principio de legalidad procesal
2.1.2 Segunda tesis explicativa: los criterios de oportunidad no son una excepción al principio de legalidad, sino constituyen un principio político
2.1.3 Toma de posición: los criterios de oportunidad como institución del Derecho Procesal Penal
2.2 FUNDAMENTOS DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
2.2.1 Primera idea-fuerza: la falta de una grave afectación al interés público
2.2.2 Segunda idea-fuerza: la falta de merécimiento o necesidad de pena
2.2.3 Tercera idea-fuerza: principio de selección del caso
2.2.4 Cuarta idea-fuerza: la rehabilitación penal

CAPÍTULO III
SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
3.1 NOTA ACLARATORIA
3.2 CUANDO SE TRATE DE UN HECHO INSIGNIFICANTE
3.3 SE TRATE DE DELITOS DE CONTENIDO PATRIMONIAL COMETIDOS SIN VIOLENCIA SOBRE LAS PERSONAS O DE DELITOS CULPOSOS
3.4 CUANDO EL IMPUTADO HAYA SUFRIDO COMO CONSECUENCIA DIRECTA DEL HECHO DELICTIVO UN DAÑO FÍSICO O PSICOEMOCIONAL GRAVE, O CUANDO EL IMPUTADO HAYA CONTRAIDO UNA ENFERMEDAD TERMINAL QUE TORNE NOTORIAMENTE INNECESARIA O DESPROPORCIONAL LA APLICACIÓN DE UNA PENA
3.5 LA PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD QUE PUDIERA IMPONERSE POR EL HECHO DELICTIVO CAREZCA DE IMPORTANCIA EN CONSIDERACIÓN A LA PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD YA IMPUESTA A INCULPADO POR OTRO DELITO, O LA QUE PODRIA APLICARSE AL MISMO POR OTROS DELITOS O BIEN, POR LA PENA QUE PREVIAMENTE SE LE HAYA IMPUESTO O PODRIA LLEGAR A IMPONERSELE EN VIRTUD DE DIVERSO PROCESO TRAMITADO EN OTRO FUERO
3.6 CUANDO EL IMPUTADO APORTE INFORMACIÓN ESENCIAL PARA LA PERSECUCIÓN DE UN DELITO MÁS GRAVE DE QUE SE LE IMPUTA, LA INFORMACION QUE PROPORCIONE DERIVE EN LA DETENCION DE UN IMPUTADO DIVERSO Y SE COMPROMETA A COMPARECER EN JUICIO. EN ESTOS SUPUESTOS, LOS EFECTOS DEL CRITERIO DE OPORTUNIDAD SE SUSPENDERAN HASTA EN TANTO EL IMPUTADO BENEFICIADO COMPAREZCA A RENDIR SU DECLARACION EN LA AUDIENCIA DE JUICIO
3.7 CUANDO LA AFECTACIÓN AL BIEN JURÍDICO TUTELADO RESULTE POCO SIGNIFICATIVA
3.8 CUANDO LA CONTINUIDAD DEL PROCESO O LA APLICACIÓN DE LA PENA SEA IRRELEVANTE PARA LOS FINES PREVENTIVOS DE LA POLÍTICA CRIMINAL

CAPÍTULO IV TRÁMITE PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
4.1 METODOLOGÍA A EMPLEAR
4.2 TRÁMITE PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD ANTES QUE EL MINISTERIO PÚBLICO HAYA FORMULADO IMPUTACIÓN
4.2.1 Los dos momentos de la etapa de investigación
4.2.2 La aplicación de los criterios de oportunidad en el primer momento de la etapa de investigación
4.2.2.1 Cuando hay detenido
4.2.2.2 Cuando no hay detenido
4.3 TRÁMITE PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD DESPUÉS QUE EL MINISTERIO PÚBLICO HAYA FORMULADO IMPUTACIÓN
4.4 EL CONTENIDO DE LA DECISIÓN DE APLICAR UN CRITERIO DE OPORTUNIDAD
4.5 LA IMPUGNACIÓN CONTRA LA DECISIÓN DE APLICAR O NO UN CRITERIO DE OPORTUNIDAD
4.6 EXCURSO: EL SERVIDOR PÚBLICO Y LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD

CAPÍTULO V
LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
5.1 APROXIMACIÓN AL TEMA
5.2 EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
5.3 SUSPENSIÓN DE LA ACCIÓN PENAL

CAPÍTULO VI
FIGURAS AFINES EN EL DERECHO COMPARADO
6.1 FIGURAS AFINES EN EL DERECHO COMPARADO
6.2 PLEA BARGAINING
6.3 PATTEGGIAMENTO
6.4 PREACUERDOS Y NEGOCIACIONES

BIBLIOGRAFÍA
FORMULARIOS
NOTICIA CRIMINAL
CARPETA DE INVESTIGACIÓN
CONSTANCIA DE CONOCIMIENTO DE DERECHOS DEL INDICIADO
REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA

El objetivo del presente estudio es dotar de las herramientas cognitivas necesarias sobre los criterios de oportunidad; y ello incluye, además, trazar todo un procedimiento de aplicación de los mismos, en diferentes escenarios:

1. Antes que se formule imputación;
2. Antes que se formule acusación o se dicte el auto de apertura del juicio oral-según la legislación de cada entidad federativa;
3. Cuando hay detenido;
4. Cuando no hay detenido;
5. La impugnación por parte de la víctima, ofendido o denunciante, según el caso;
6. La impugnación del presunto responsable, y
7. Los efectos de extinción o suspensión de la acción penal.

Para ello, se ha recurrido al análisis de las legislaciones de Chihuahua, Oaxaca, Baja California, Zacatecas, Morelos, Durango y Estado de México, así como, de legislaciones de países como Estados Unidos, Italia, Alemania, España, Colombia, Chile, Perú, entre otros. Igualmente, se ha recurrido a la doctrina especializada en la materia, la cual ha sido complementada con nuestras apreciaciones. Con la esperanza de aportar un texto que sea de utilidad al sistema de procuración de justicia.

Finalmente, el lector podrá encontrar en el rubro: formularios, una serie de formatos referidos a la noticia criminal, el inicio de la carpeta de investigación, la hoja de lectura de los derechos de un detenido, así como, del registro de custodia, en el contexto del proceso penal acusatorio y oral. Para ello, se ha tomado como referencia el Código de Procedimientos Penales del Estado de México del 2009.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • PRUEBA, IMPUTACIÓN Y SANCIÓN DEL HOMICIDIO
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Bacigalupo señala que “la resolución del caso mediante normas adquiere una especial trascendencia en el Derecho penal, en el que el principio de legalidad impone una estricta observación de la ley escrita, esto es, la solución es correcta si es la solución indicada en la ley”.En esa inteligencia, para la aplicación correcta de la ley penal se requiere considerar que el delito e...

    $ 280.00 MXN

  • IMPUTACIÓN, TUTELA DE DERECHOS Y PRISIÓN PREVENTIVA
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada, la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción, así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique de manera clara y precisa los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tutela de derechos. ...

    $ 955.00 MXN

  • PRUEBA EN LOS DELITOS SEXUALES, LA
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    En los dos años que llevo como juez de enjuiciamiento en el Perú, he podido conocer un aproximado de seiscientos casos en sede de plenario en donde se ha presentado un porcentaje considerable de juicios por delitos sexuales, en sus diferentes tipologías y con sus respectivas arenas conflictivas. Frente a ello, en primer lugar, se busca exponer ante la comunidad jurídica una met...

    $ 230.00 MXN

  • PRAGMÁTICA DE LA IMPUTACIÓN PENAL
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada se incorpora al proceso penal el objeto de la litis, donde la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique, de manera clara y precisa, los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tute...

    $ 330.00 MXN

  • PRUEBA Y RECURSOS EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO - 1.ª REEMP. 2021
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    “Prueba y Recursos” es el título de un curso realizado por INMEXIUS en diferentes ciudades mexicanas, cuyo contenido —enriquecido por los escenarios dialécticos surgidos durante las réplicas del curso en cuestión— estamos presentando a la comunidad jurídica. Asimismo, la presente obra constituye nuestra segunda presentación de una serie de publicaciones que queremos realizar en...

    $ 270.00 MXN

  • GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO - 4.ª ED. 2020
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    La reforma al sistema de justicia penal, incluye modificaciones en el plan de estudio del curso denominado “Derecho de procedimientos penales”, de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas del país, con la finalidad que los estudiantes adquieran los conocimientos suficientes para el manejo de las diversas instituciones que presenta el modelo acusatorio....

    $ 270.00 MXN