MÉTODOS Y SISTEMAS DE LA TEORÍA DEL DELITO, LOS - 1.ª ED. 2023

BENAVENTE CHORRES, HESBERT

$ 390.00 MXN
21.22 $
18,64 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2023
ISBN:
978-607-573-057-8
Páginas:
381
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 390.00 MXN
21.22 $
18,64 €

CAPÍTULO I
EL CAUSALISMO CLÁSICO

CAPÍTULO II
EL CAUSALISMO VALORATIVO

CAPÍTULO III
EL FINALISMO

CAPÍTULO IV
EL NORMATIVISMO NEOKANTIANO DE ROXIN

CAPÍTULO V
EL NORMATIVISMO HEGELIANO DE JAKOBS

CAPÍTULO VI
LA ESCUELA ANALÍTICA DEL DERECHO PENAL

CAPÍTULO VII
MATIZACIONES A LA IMPUTACIÓN PENAL FUNDADA EN LA TEORÍA DE LAS NORMAS

CAPÍTULO VIII
LA ESCUELA INTEGRADORA DE LA TEORÍA DEL DELITO

CAPÍTULO IX
LA PRAGMÁTICA DE LA IMPUTACIÓN PENAL

Consideramos oportuno el diálogo intergeneracional sobre las instituciones jurídico-penales, sin el ánimo de descubrir la rueda, pero con la consciencia de que la constante revisión de las figuras permitirá identificar en qué hemos avanzado, qué problema nuevo se presenta en el horizonte de la dogmática jurídico-penal o qué problema no ha sido resuelto hasta el momento, sin perjuicio de ocuparnos, también, del reexamen de la solución planteada.

Tenemos presente la existencia de análisis sobre los distintos métodos y sistemas que conforman el campo de análisis de la teoría del delito, como los casos de Radbruch, Silva o Guzmán, por citar algunos ejemplos, sin embargo, consideramos oportuna —como explicamos en el párrafo anterior— la constante revisión de los métodos y sistemas de la teoría del delito.

En ese sentido, en este manual presentamos una revisión de las escuelas penales presentes en la dogmática alemana que han influido en Latinoamérica durante el siglo pasado, como el causalismo clásico, el causalismo valorativo y el finalismo, así como de aquellas corrientes que, en la actualidad, tienen presencia en nuestro entorno, tanto los planteamientos neokantianos de Roxin como los neohegelianos de Jakobs, la escuela analítica del derecho penal y la prioridad del enfoque axiológico o valorativo del derecho penal dado por la denominada escuela de Barcelona. Asimismo, para cerrar, desarrollamos nuestro esquema de estudio de la teoría del delito, al que hemos etiquetado como la pragmática de la imputación penal, pero —como ya hemos indicado en un texto anterior— no de corte lingüístico, sino el que integra un conjunto de saberes de las ciencias penales para la decisión práctica del caso por parte de los operadores de justicia.

En el primer capítulo, explicamos cómo el positivismo fue la metodología aplicada para la creación del esquema del delito Beling- Liszt, que dio paso a la concepción causalista del delito, en el que la conducta giraba en torno a la idea de la exteriorización de la voluntad, cuyo contenido o finalidad se estudiaba en sede de culpabilidad, para, luego, procurar que la conducta encuadrara en la descripción del tipo penal —valorativamente neutro—, o antijurídica, cuando no aparecía causal que la justifique, finalizando con la culpabilidad, definida como la relación psicológica entre el hecho y el autor; donde el dolo y la culpa eran consideradas como especies de la culpabilidad.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO Y LA TEORÍA DEL DELITO EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA - 3.ª ED. 2016, 3.ª REIMPR. 2024
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Es un imperativo que el sistema de justicia penal debe ser constantemente revisado a fin de realizar los respectivos ajustes que permitan la emisión de decisiones justas e idóneas para la resolución de un conflicto de intereses surgido a consecuencia de la comisión de un ilícito penal.Ahora bien, en ese contexto se han levantado opiniones en torno a la aplicación de instrumento...

    $ 550.00 MXN

  • PRUEBA, IMPUTACIÓN Y SANCIÓN DEL HOMICIDIO
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Bacigalupo señala que “la resolución del caso mediante normas adquiere una especial trascendencia en el Derecho penal, en el que el principio de legalidad impone una estricta observación de la ley escrita, esto es, la solución es correcta si es la solución indicada en la ley”.En esa inteligencia, para la aplicación correcta de la ley penal se requiere considerar que el delito e...

    $ 280.00 MXN

  • PRAGMÁTICA DE LA IMPUTACIÓN PENAL
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada se incorpora al proceso penal el objeto de la litis, donde la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique, de manera clara y precisa, los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tute...

    $ 330.00 MXN

  • PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN PENAL Y SU CONTROL JURISDICCIONAL, EL - 1.ª ED. 2021
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada se incorpora al proceso penal el objeto de la litis, donde la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción, así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique de manera clara y precisa los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tutel...

    $ 865.00 MXN$ 692.00 MXN

  • GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO - 4.ª ED. 2020
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    La reforma al sistema de justicia penal, incluye modificaciones en el plan de estudio del curso denominado “Derecho de procedimientos penales”, de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas del país, con la finalidad que los estudiantes adquieran los conocimientos suficientes para el manejo de las diversas instituciones que presenta el modelo acusatorio....

    $ 270.00 MXN

  • ETAPA INTERMEDIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL, LA - 3.ª ED. 2017, 2.ª REIMP. 2020
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    La etapa intermedia es el momento procesal donde se define el objeto del juicio oral, sobre la base de una gama de hechos previamente fijados en el auto de vinculación a proceso. La importancia de la citada etapa procesal radica en ser el marco para la postulación de actos procesales como la acusación y la preparación de las condiciones procesales para el enjuiciamiento. En ese...

    $ 340.00 MXN