CRIMINOLOGÍA DEL SER-AQUÍ #2

ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL

$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-8615-96-4
Páginas:
134
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CUADERNOS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CRIMINOLOGÍA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €

Nota al texto del autor
Prólogo

I. ¿Qué es el poder punitivo?
1. El acto de poder político puro
2. Poder punitivo formal e informal
3. El simplismo del discurso jurídico
4. Disociaciones normativistas
5. El ocultamiento de la venganza
6. La criminología de la reacción social

II. La criminología del Norte ausenta los genocidios
1. Nunca se integró el genocidio
2. La crítica del Norte al poder punitivo
3. El poder cambiaba mientras se le criticaba

III. La macrocriminalidad organizada del Norte
1. El totalitarismo financiero
2. La macrocriminalidad como necesidad
3. Los agujeros del mercado tercerizados
4. El encubrimiento planetario
5. La criminología del Norte no la registra

IV. El poder punitivo del Norte y del Sur
1. El poder punitivo formal del Norte
2. El juricentrismo de la criminología del Norte
3. Otros factores determinantes de las ausencias del Norte
4. El poder punitivo informal del Sur y el genocidio por goteo
5. La línea abisal de la subhumanización
6. ¿Es realmente formal el poder punitivo formal en el Sur?
7. La quiebra del esquema delincuente-víctima

V. ¿Acaso explicamos lo que describimos aquí?
1. Describimos, pero no explicamos
2. No basta con estar aquí, es necesario ser aquí
3. ¿Quiénes somos en la temporalidad de la región?
4. No somos amnésicos: los relatos condicionan

VI. El dominador trajo el poder punitivo
1. La visión del mundo del eurocentrista
2. El poder punitivo europeo

VII. La otra narración
1. El relato del empoderamiento colonial desde el Sur
2. La jerarquización racista de la sociedad colonizada
3. La revolución industrial desde Europa
4. La revolución indu-strial desde los colonizados
5. El racismo académico de las repúblicas oligárquicas

VIII. Una nueva etapa de neoeolonialismo
1. La ampliación de la ciudadanía real
2. La Guerra fría desde los colonizados

IX. El poder punitivo del tardocolonialismo
1. Hacia una mayor aproximación
2. La invasión de la realidad
3. Los objetivos estratégicos tardocoloniales
4. El poder punitivo tardocolonial
5. Todo el poder punitivo del Sur tiende a la informalidad
6. El condicionamiento para robar
7. Es falsa la función manifiesta del poder punitivo formal
8. Selección de los criminalizados más aptos para la reproducción
9. Son hombres jóvenes: el reflejo del patriarcado

X. La funcionalidad de la reproducción delictiva
1. La funcionalidad de la delincuencia común
2. Promueve el reclamo de mayor punición
3. Debilita el sentimiento de comunidad
4. Legitima la imagen de guerra
5. Promueve la caricatura imitativa de las clases hegemónicas
6. Desorienta y condiciona a los gobiernos populares
7. Inmuniza al poder hegemónico y al punitivo informal

XI. El estado atrofiado y la fabricación de subjetividades
1. El estado atrofiado
2. La colonialidad degeneradora de roles
3. ¿Ideología o proyección patológica?
4. La perversión antidemocrática de los discursos académicos
5. El final de los humanos por transhumanidad
6. El último delirio de la criminología bíologista

XII. Desbrozar el terreno: algunos obstáculos corrientes
para superar la colonialidad
1. Ante todo: descolonizarnos internamente
2. No estamos inventando una nueva centralidad
3. La macrocriminalidad no es omnipotente
4. La pobreza no genera mecánicamente delincuencia
5. Los criminalizados no son traidores ni héroes
6. Los prejuicios no son exclusivos
de los sectores privilegiados
7. Los prejuicios respecto de los trabajadores policiales 8. Policización y criminalización

XIII. Precauciones acerca de los límites políticos de la criminología
1. Objetivo político de la eríminología
2. Crítica institucional y contrainstitucíonal
3. Relación de la criminología con la política general: sus límites

XIV. La incorporación de las resistencias: ¿Un nuevo paradigma?
1. ¿Qué ausentamos en nuestra criminología?
2. Una nueva presencia
3. Hacia una criminología de tácticas de resistencia
4. Tácticas de resistencia basadas en saberes occidentales
5. Tácticas de resistencia comunicacional
6. La resistencia jurídica
7. Tácticas de reversión de la resubjetivización delincuencia)
8. Tácticas de prevención de la vulnerabilidad: apoderarse de los caballos
9. La programación política de la apropiación del saber
10. Abrir existencias

XV. La metodología de los saberes populares
1. Saberes populares fundantes de tácticas de resistencia
2. El saber científico de dominus
3. El dominador dominado
4. El dialoyus de los saberes populares
5. ¿Las apropiaciones las contaminan?

XVI. La expresión de los saberes populares
1. ¿Cómo se manifiestan los saberes populares?
2. Saberes manifestados en mitos
3. Cosmovisiones y utopías de los subhumanizados

XVII. Conclusión: precisiones acerca de las tácticas de resistencia
1. Cuestiones a investigar
2. Explorar, sistematizar y proyectar
Referencias bibliográficas

El presente libro representa una sinética y precisa historia de la criminología en la cual se evidencia todas las ausencias que la disciplina del norte no quiso incorporar en las reflexiones, incluida la criminología crítica. Pero además, dada la hegemonía del norte en todos los ámbitos, los modelos criminológicos fueron recepcionados en el sur y buena parte de la producción latinoamericana ha mantenido esas ausencias. De ahí que nuestro autor afirme:

Ante la magnitud de todo lo que la criminología del norte ausenta, elaborar un proyecto de criminología desde nuestro ser-aquíque colme ese enorme hueco de letal realidad táctica, no es producto de un macondismo o exotismo antojadizo, sino una urgente necesidad impuesta por el más elemental valor ético de solidaridad con las víctimas de nuestro poder punitivo regional.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • CRIMINOLOGÍA - 1.ª ED. 2022
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    Este libro es un clásico de la literatura en ciencias sociales de toda América Latina, el texto canónico más importante de la criminología regional desde hace 35 años.Eugenio Raúl Zaffaroni, el penalista más destacado de varias generaciones de lengua hispana, el maestro indiscutido de todos los países de Nuestramérica, vuelve a atrapamos en uno de los libros más trascendentales...

    $ 1,285.00 MXN$ 963.75 MXN

  • HACIA UN REALISMO JURÍDICO PENAL MARGINAL - 1.ª ED. 2022
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    Se trata de trabajos autónomos y muy diversos, difícilmente reseñables sin incurrir en la mera apología o explicación que será peor que la que logra la directa lectura. Además esa manera de describirlos es irmecesaria, pues el propio Raúl Zaffaroni se encarga de explicar en la Presentación su pertinencia de la edición conjunta en ese tiempo, y que sigue siendo válida unos trein...

    $ 650.00 MXN$ 487.50 MXN

  • DOGMÁTICA PENAL Y CRIMINOLOGÍA CAUTELAR - 1.ª ED. 2021
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    El presente libro es fruto de la trashumante función académica que Zaffaroni y Bailone vienen desarrollando desde hace una década y media por muchas de las grandes universidades de América Latina.Maestro y discípulo concretan en estas páginas algunos de los lineamientos del pensamiento crítico más actual en criminología y derecho penal. Pero muy especialmente en lo que Zaffaron...

    $ 499.00 MXN$ 374.25 MXN

  • LINEAMIENTOS DE DERECHO PENAL
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    El presente trabajo pretende ser una introducción al derecho penal para estudiantes del curso de grado. Es un texto que reemplaza esas guías y que ,al mismo tiempo provea los mínimos elementos necesarios para afrontar la lectura de manuales y tratados.Esta exposición se divide en dos partes. La primera muestra un sistema del derecho penal, porque solo a partir de la comprensi...

    $ 1,099.00 MXN

  • PENAS ILÍCITAS Y HERMENÉUTICA JURÍDICA
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    El presente libro compila reflexiones de distintos autores sobre las penas ilícitas y sus consecuencias, a la luz de las Medidas Provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto del Instituto Penal Plácido de Sá Carvalbob Con esta decisión, el máximo tribunal interamericano abre una nueva línea de análisis sobre los efectos que acarrean en materia de respon...

    $ 599.00 MXN

  • PACHAMAMA Y EL HUMANO, LA
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    La Pachamama y el humano, de Raúl Zaffaroni, es un rastreo genealógico de cómo se han reconocido o ignorado a la naturaleza y a los animales en el pensamiento filosófico y jurídico, cuyo objetivo es señalar laudatoriamente los avances conquistados por las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador. (...) Éstas parten de un paradigma diverso al del constitucionalismo liberal ant...

    $ 549.00 MXN