RAVELA, PEDRO / PICARONI, BEATRIZ / LOUREIRO, GRACIELA
Agradecimientos
Prefacio a la segunda edición
Prólogo. Innovar desde la práctica para mejorar la evaluación en el aula
Presentación
CAPÍTULO 1
EL ELEFANTE INVISIBLE
1. El elefante invisible
2. La evaluación como forma de conocimiento
3. La enseñanza como práctica cultural
4. La evaluación de aprendizajes en las aulas de América Latina
CAPÍTULO 2
¿QUÉ APRENDIZAJES PROMUEVEN LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN QUE PROPONEMOS A
NUESTROS ESTUDIANTES?
Introducción
1. Conceptos clave para el análisis de actividades de evaluación
2. Caracterización de las actividades de evaluación según el formato de respuesta requerido
3. Información y situaciones involucradas en las actividades de evaluación
4. Aprendizaje superficial y aprendizaje profundo
6 Pedro Ravela, Beatriz Picaroni y Graciela Loureiro
5. Los procesos cognitivos involucrados en las tareas de evaluación
6. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo
CAPÍTULO 3
EVALUAR A TRAVÉS DE SITUACIONES AUTÉNTICAS
Introducción
1. La evaluación auténtica
2. La persistencia de las evaluaciones descontextualizadas en América Latina
3. Caracterización de las actividades auténticas
4. ¿Por qué es importante evaluar con situaciones auténticas?
5. Actividades auténticas y saberes disciplinares
6. Autenticidad en el contenido y autenticidad en las condiciones de realización de las tareas
7. La autenticidad: un problema de grados
8. Transformando las consignas: desde una prueba típica a una actividad auténtica
9. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo
CAPÍTULO 4
EVALUACIÓN FORMATIVA
Introducción
1. Concepciones y prácticas de evaluación formativa prevalecientes entre los docentes en América Latina
2. Evaluación formativa y para el aprendizaje: conceptos clave
3. La evaluación formativa como puente entre la enseñanza y el aprendizaje
4. Las cinco estrategias centrales de la evaluación formativa
5. Las rúbricas como herramienta de evaluación formativa
6. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo
7 ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula?
CAPÍTULO 5
EVALUACIÓN PARA LA CALIFICACIÓN Y LA CERTIFICACIÓN
Introducción
1. Los reglamentos de evaluación y el eslabón perdido
2. ¿Cómo se construye una nota? La pócima de la bruja
3. Entre el promedio matemático y el juicio subjetivo
4. Calificaciones y modelos educativos
5. ¿Qué hacer con las calificaciones? Mientras el futuro nos alcanza
6. Tres enfoques principales en la formulación de juicios de valor
7. Resumen y sugerencias para el trabajo en el centro educativo
Epílogo
La necesidad de políticas educativas que construyan un nuevo modelo para el trabajo docente
La evaluación educativa ha adquirido una importancia medular en los sistemas educativos de muchos países. Nuestros países de la América Latina y el Caribe no son la excepción. Esto es así debido a la enorme expansión de la cobertura de los servicios educativos. Hoy ingresan a la enseñanza primaria y media, niñas, niños y adolescentes de familias que antes no iban a la escuela. La escolarización de la población ha sido un propósito y una tarea fundamental para nuestros países. Al ingresar a la escuela aquellos que estuvieron excluidos de ella presentan una exigencia mayor para garantizar el ejercicio del derecho a ser educados. Hemos conseguido un éxito relativo al democratizar el acceso a la escuela, pero no hemos logrado de igual manera la igualación en el acceso a los aprendizajes. De ahí el papel de la evaluación, pues permite identificar las brechas en muchos aspectos referidos a la realización del derecho de todos los individuos a recibir educación.
En las últimas décadas se extendió la evaluación externa a gran escala a través de programas y proyectos nacionales e internacionales. Sin embargo, hay una conciencia creciente de sus limitaciones o alcances sobre todo por lo que esta evaluación les signifique a los docentes y les sea de utilidad para su quehacer en las salas de clase. Por ello, en los últimos años ha empezado a cobrar mayor importancia la evaluación educativa dentro del aula y vemos que la cantidad de estudios relacionados ha ido aumentando de manera significativa. Conocer lo que acontece en las aulas para incidir en su mejoramiento es un gran desafío para los docentes, académicos, investigadores y también para los políticos.
$ 730.00 MXN
$ 600.00 MXN$ 540.00 MXN
$ 999.00 MXN
$ 462.00 MXN
$ 359.00 MXN
$ 296.00 MXN