CASTIGO, ESA OTRA BESTIA MAGNÍFICA, EL - 1.ª ED. 2021

UNA INVITACIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LA JUSTICIA PENAL

KOSTENWEIN, EZEQUIEL

$ 1,125.00 MXN
61.20 $
53,78 €
Editorial:
ASTREA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-987-706-393-6
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,125.00 MXN
61.20 $
53,78 €

Prólogo
Presentación Sociología penal: fragmentos de un animal salvaje

INTRODUCCIÓN

1. Precisiones y definiciones en torno a la sociología de la justicia penal
2. Categorías y categorizaciones
El cuadrado de la justicia penal
Punitividad
Estado penal
3. Modelos para un campo en desarrollo

Capitulo Primero
CRITERIOS Y BASES JUDICIALES DEL CASTIGO

1. Introducción
2. ¿Al prójimo o al enemigo? Castigo, semejanza y alteridad
3. ¿Por qué se debe castigar? De las teorías a las convicciones
Justa y útil
La pena negada
Ataraxia punitiva
Sin lugar para la rehabilitación
4. Las bases sociales del castigo judicial
Un problema de clase
La vigencia de la venganza
Los umbrales de la tolerancia
5. Los significados judiciales del castigo


Capitulo II
PÁNICO MORALES Y DEMONIOS JUDICIALES

6. Introducción
7. La polivalencia de un concepto
8. Usos débiles y fuertes de los pánicos morales
9. Escepticismo públicos y publicados sobre la justicia
10. El demonio sabe por demonio, pero más sabe por judicial
11. La etiqueta de “demonios judiciales” y la realidad bajo la etiqueta
12. Los avatares de la justicia penal

Capitulo III
INICIOS Y TAYECTORIAS EN CARRERAS JUDICALES CONTINGENTES

13. Introducción
14. La cadena judicial
De la motivación y el control al desencantamiento y la delegación
La cerrar judicial como trayectoria laboral
15. Crujen los hechos: denuncia pública, casos resonantes y justicia penal
Una breve aproximación las denuncias publicas y los casos resonantes
Punto de apoyo para los conceptos
16. De la “Familia judicial” a la familia “del' judicial
17. Declarar la independencia, analizar la autonomía
18. Si los poderes se cruzan, los actores confrontan
Capitulo IV

EL SUBLIME OBJETO DE LA DEMORA JUDICIAL

19. Introducción
20. La demora judicial, un argumento poderoso
21. El surgimiento de la flagrancia en la provincia de Buenos Aires
22. La flagrancia en el código procesal penal de la provincia de Buenos Aires
23. Las intervenciones extrajudiciales
Relaciones oficiosas
Los objetos de capacitar
24. El saber, el hacer, el legislar
25. Apología de las audiencias
Rasgos que se destacan como beneficiosos
Hablando como un expediente
26. La carga moral de una audiencia
27. La velocidad y las formas jurídicas

Capítulo V
EL SIGNIFICADO JUDICIAL DEL DINERO

28. Introducción
29. Sociología moral del dinero y justicia penal
30. Ganancias ¿en manera alguna?
31. Dinero y cotidianeidad en la justicia penal
32. Deviniendo un judicial
33. Cumpleaños: derechos, obligaciones y estigmas
34. La abundancia absoluta y la abundancia relativa
35. Favores, ideologías y una genealogía posible de La corrupción judicial
36. Los usos múltiples de la justicia penal

Epilogo
REENSAMBLAR LO JUDICIAL

1. Introducción
2. ¿Interesa la justicia penal?
La seguridad de los objetos
La confluencia de todos los poderes
Una clientela habitual
3. Por que debe interesarnos la justicia penal

Bibliografía

Este libro sitúa a los tribunales penales en un lugar clave, porque de ese modo es posible encontrar respuestas mejor fundadas acerca de su funcionamiento. Es la misma justicia penal la que se vuelve uno de los factores más importantes que contribuye a traducir fenómenos sociales en efectos punitivos específicos.

Es una invitación a la sociología de la justicia penal que pretende aportar herramientas para una comprensión más cabal del papel de dicha justicia en ese proceso de traducción.

Por ello se busca identificar qué piensan los actores judiciales respecto de las razones por las que se castiga en la sociedad, para señalar cómo los agentes de la justicia penal convierten en judicial el problema social del castigo.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • CÓMO SE CONSTRUYE UN JUDICIAL - 1.ª ED. 2024
    KOSTENWEIN, EZEQUIEL
    Este es un libro sobre "lo judicial" a través del prisma de "el judicial". De ahí su sugerente título. Hay una búsqueda por focalizarse en los actores del mundo judicial y el modo en que le dan sentido al mundo en que habitan y a lo que ellos hacen en ese marco, junto con las relaciones que dicho mundo tiene con dinámicas y procesos sociales, políticos y culturales más amplios....

    $ 879.00 MXN

  • CONDICIÓN JUDICIAL, LA - 1.ª ED. 2020
    KOSTENWEIN, EZEQUIEL
    La condición judicial. Dimensiones sociales de la justicia penal es, en gran medida, producto del interés que despierta el campo de la justicia en quienes han aportado sus trabajos para esta obra colectiva. Es conocida la metáfora acerca de la opacidad del derecho o, para ser más exactos, de la institución judicial. Al respecto, suele hablarse de dos tipos de hermetismos: uno d...

    $ 799.00 MXN

  • TEMBLORES CRIMINOLÓGICOS - 1.ª ED. 2019
    KOSTENWEIN, EZEQUIEL
    Aquello que consideramos “temblores criminológicos” son esos movimientos efervescentes que surgen en los intersticios de la criminología con otras disciplinas como, por ejemplo, la filosofía y la literatura. En este sentido, preferimos a ciertos autores que nos permitan rastrear dichos temblores.¿Puede ayudarnos Nietzsche a releer Vigilar y castigar? ¿Puede contribuir Kafka a r...

    $ 1,125.00 MXN

  • SOCIOLOGIA DE LA JUSTICIA PENAL
    KOSTENWEIN, EZEQUIEL
    La compilación Sociología de la Justicia Penal está compuesta por una serie de trabajos de múltiples tradiciones cuyo eje común es, decididamente, el interrogante sobre las condiciones de posibilidad que ostenta el Estado para ejercer su potestad de castigar. Y esta potestad de castigar es explorada a partir de tres ejes: uno ligado a las críticas sobre las legitimaciones de la...

    $ 1,299.00 MXN