DERECHOS HUMANOS EN LA TRIBUTACIÓN, LOS

BURGOA TOLEDO, CARLOS ALBERTO

$ 949.00 MXN
$ 854.10 MXN
46.46 $
40,83 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-474-388-3
Páginas:
284
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 949.00 MXN
$ 854.10 MXN
46.46 $
40,83 €

CAPÍTULO I - ¿EN VERDAD EXISTEN DERECHOS HUMANOS EN LA TRIBUTACIÓN?
Carlos Alberto Burgoa Toledo
1. Introducción
2. Derechos naturales, Derechos Humanos y Derechos Fundamentales
3. Los valores y los derechos absolutos o relativos
4. La inexistencia de Derechos Humanos en la tributación
5. Conclusión

CAPÍTULO II - MÍNIMO VITAL Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS
Raúl Rodríguez Lobato
1. Introducción
2. Concepto de “Derechos Humanos”
3. Concepto de deber jurídico
4. Deber de contribuir
5. Principio de capacidad contributiva
6. Mínimo vital

CAPÍTULO III - LA RECALIFICACIÓN DE LAS FORMAS JURÍDICAS Y LA SEGURIDAD JURÍDICA EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO
Sonia Venegas Álvarez
1. Introducción
2. Seguridad, certeza y seguridad jurídica: aproximaciones
3. Seguridad jurídica hacia una definición
4. Seguridad jurídica en el ámbito fiscal
5. Casos prácticos en materia de seguridad jurídica en el ámbito fiscal
6. Conclusión

CAPÍTULO IV - DERECHOS HUMANOS EN LA TRIBUTACIÓN
José Cruz Mederos
1. Introducción
2. Dignidad y Derechos Humanos
3. Criterios normativos de los Derechos Humanos
4. Derechos Humanos de las personas jurídicas
5. Obligación tributaria y derechos
6. Derechos Humanos en la tributación
7. Conclusión

CAPÍTULO V - DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONTRIBUYENTES
Augusto Fernández Sagardi
1. Introducción
2. Reconocimiento de Derechos Fundamentales de los contribuyentes en nuestro sistema jurídico
3. Los Derechos Humanos en materia tributaria pueden ser reconocidos por los convenios internacionales mediante a) la obligación de los estados de tener sistemas tributarios justos y b) la protección a los derechos de propiedad y de igualdad
4. Interpretación conforme y principio pro persona
5. Conclusión

CAPÍTULO VI - NO ESTÁN CLAROS LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS TRIBUTOS, FALTA DE EQUIDAD EN LAS BASES TRIBUTARIAS DE LOS CONTRIBUYENTES
Benjamín Díaz Villanueva
1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión

CAPÍTULO VII - DERECHOS HUMANOS EN LA TRIBUTACIÓN DESDE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO NATURAL
Dr. Leopoldo Antonio Díaz Toledo
Dra. Ma. Enriqueta Mancilla Rendón
1. Introducción
2. Metodología de estudio
3. De Derechos Humanos
4. El Estado
5. ¿De dónde llegan los ingresos?
6. ¿Un Derecho Humano puede ser origen de una infracción o un delito?
7. Derechos, obligaciones y facultades
8. Conclusión

CAPÍTULO VIII - LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y LOS DERECHOS HUMANOS
Jorge Vargas Morgado
1. Preámbulo
2. Los Derechos Humanos y las obligaciones fiscales
3. Los Derechos Fundamentales y las obligaciones fiscales
4. Epílogo alternativo

CAPÍTULO IX - ¿LOS DERECHOS HUMANOS SON APLICABLES EN LA MATERIA TRIBUTARIA?
Silke Mora López
1. Base tributaria-constitucional
2. Derechos Humanos y Derechos Fundamentales
3. Tributación, ¿Derecho Fundamental?
4. Conclusión

CAPÍTULO X - FORMALISMO RIGUROSO QUE LIMITA LA PROCEDENCIA DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y OBSTACULIZA EL EJERCICIO DEL DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA JUSTICIA Y A UN RECURSO EFECTIVO
Olivia Castañeda Zarco
1. Introducción
2. Los Derechos Humanos y la materia tributaria
3. El Derecho Humano de acceso a la justicia. Tutela judicial efectiva
4. Requisitos de la procedencia del juicio contencioso administrativo
5. Artículo 1, tercer párrafo de la LFPCA, formalismo que obstaculiza el acceso a la justicia y un recurso efectivo
6. Interpretación del artículo 1, tercer párrafo de la LFPCA
7. Conclusión

CAPÍTULO XI - ¿EXISTEN DERECHOS HUMANOS EN LA TRIBUTACIÓN?
José Manuel Miranda de Santiago
1. Introducción
2. Los Derechos Humanos y sus características
3. La Corte Interamericana de Derechos Humanos
4. Los Derechos Humanos en la tributación mexicana
5. El control difuso, el principio pro homine y las facultades de las autoridades fiscales
6. Otra opinión sobre los Derechos Humanos y la fiscalización
7. Conclusión

Desde 2011 prolifera el uso que litigantes, juzgadores y autoridades hacen de los Derechos Humanos en el ámbito de la tributación, como si se tratara de un tema nuevo o, incluso, de una reforma de fondo, previa a la Reforma Constitucional. Esto dio lugar a innumerables debates sobre su exigibilidad y generó la Décima Época para los criterios emitidos por la Corte.

La materia fiscal no fue ajena a dicha “fiebre” y se llegó a señalar que el contribuyente cuenta con Derechos Humanos en la parte sustancial tributaria, lo que produce más confusión que claridad.

El tema no es sencillo y provoca muchas incógnitas, debates y posturas que no arriban a conclusiones unívocas. ¿La deducción, la devolución de saldos a favor, la compensación y demás derechos de la parte sustancial son verdaderos Derechos Humanos de la tributación? ¿Los derechos de la tributación son derechos derivados de otros derechos base o son derivados de obligaciones?

Esta obra aborda esas incógnitas. Debate la existencia de los Derechos Humanos en la tributación y detalla la relación de éstos con el mínimo vital. También trata la recalificación de las formas y la seguridad jurídica en el ámbito tributario, y presenta los Derechos Fundamentales de los contribuyentes.

La obra brinda al lector una idea más clara y concreta de la posición de los Derechos Humanos respecto de la tributación, cómo ambos se relacionan y el efecto que causan sobre el deber de contribuir al gasto público.

Prestigiados profesores, litigantes y funcionarios públicos esbozan elementos de convicción propios y enriquecen el tema con su conocimiento y posturas, que hacen de este libro una obra de suma importancia por su actualidad y utilidad, tanto en la parte académica como en la práctica.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • MITOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL
    BURGOA TOLEDO, CARLOS ALBERTO
    Una actividad inevitable para toda persona es el trabajo. Cuando éste se desarrolla bajo la figura de un patrón nace la relación laboral, así como los correspondientes temas de seguridad social. Sin embargo, al llegar el momento de solicitar vacaciones, el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (PTU), aguinaldo o incapacidades por enferme...

    $ 662.00 MXN$ 595.80 MXN

  • MITOS FISCALES: APLICACIÓN CONTABLE - LEGAL
    BURGOA TOLEDO, CARLOS ALBERTO
    Los "mitos", existentes en todas las actividades humanas, no escapan de las áreas comercial, social y económica. La subjetividad en la lectura e interpretación de las leyes, los rumores que al respecto pasan de voz en voz, así como la falta de una lectura atenta de la legislación propician la aparición de conceptos, entendimientos y opiniones erradas que se asumen como verdader...

    $ 883.00 MXN$ 794.70 MXN