UNIVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR

$ 535.00 MXN
29.10 $
25,57 €
Editorial:
BOSCH MEXICO
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-16018-92-5
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 535.00 MXN
29.10 $
25,57 €

Prólogo
Presentación
Introducción

CAPÍTULO I. Los Derechos Humanos, su trascendencia y marco institucional
1.1. Precisión terminológica
1.2. El derecho internacional de los derechos humanos
1.3. Universalización de los derechos humanos
1.4. Marco institucional de la universalización

CAPÍTULO II. Perspectivas doctrinales
2.1. Planteamiento
2.2. Teorías iusnaturalistas
2.2.1. El derecho natural en Grecia
2.2.2. Derecho natural en Roma
2.2.3. Doctrina católica y filosofia escolástica
2.2.4. Teoría de la Escuela Clásica del Derecho Natural
2.2.5. Enfoque epistemológico y ontológico del derecho natural.
2.2.6. Renovación de las ideas iusnaturalistas
2.2.7. El derecho natural y los derechos humanos
2.3. Teorías positivistas
2.3.1. Precursores del positivismo
2.3.2. Positivismo analítico
2.3.3. Positivismo sociológico
2.3.4. Teoría purista
2.3.5. Teoría de los derechos públicos subjetivos
2.3.6. Teorías positivas de los derechos humanos
2.4. Teorías realistas de los derechos humanos
2.5. Constitucionalismo y neoconstitucionalismo
2.6. Hacia un significado integral de los derechos humanos

CAPÍTULO III. Instrumentos jurídicos universales
3.1. Valor positivo de las Declaraciones Universales y Pactos Internacionales de Derechos Humanos
3.2. Proceso de universalización
3.2.1. Carta Magna Leonesa de 1188
3.2.2. Carta Magna Inglesa de 1215
3.2.3. Privilegio General de Aragón de 1283
3.2.4. Edicto de Nantes de 1598
3.2.5. La Petición de Derecho de 1628
3.2.6. Cuerpo de Libertades de Massachusetts de 1641
3.2.7. La Carta de Derechos de 1689
3.2.8. Declaración de Derechos de Virginia de 1776
3.2.9. Declaración de Independencia de Estados Unidos de 1776
3.2.10. Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789
3.2.11. Consideraciones finales

CAPÍTULO IV. Declaración Universal de los Derechos Humanos y panorama de su universalización
4.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos
4.1.1. La Carta de las Naciones Unidas y los derechos humanos
4.1.2. Declaración Universal de los Derechos Humanos
4.2. Panorama de la universalización

CAPÍTULO V. Consideraciones finales
Apéndice
Apéndice 1: Declaración Universal de los Derechos Humanos
Apéndice 2: Instrumentos de Derechos Humanos en el Sistema de la Organización de las Naciones Unidas
Apéndice 3: Decreto de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Fuentes de consulta

El objetivo central de la presente obra, es difundir los hallazgos encontrados sobre la importancia de la positivización de los derechos humanos y el análisis del proceso de su universalización. Del amplio contenido de este tema trascendente, el estudio está acotado a la universalización de estos derechos, con énfasis en la revisión de los documentos constitucionales y las declaraciones universales, como testimonio escrito de la historia jurídico-política de estos derechos en el mundo, en sus diferentes etapas.

El libro se estructuró en cuatro ejes temáticos, que se presentan en tres apartados expositivos y varios apéndices: en el primero se expone una visión general de los derechos humanos, desde su precisión terminológica, conceptualización y el marco institucional de su universalización; en el segundo eje temático se presenta un panorama del desarrollo teórico del tema; en el tercer apartado se describen el análisis de los instrumentos jurídicos universales, declaraciones y pactos internacionales; en el cuarto eje temático, se decidió separar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tanto por su valor moral, como por su valor en el derecho positivo, y en un último apartado se exponen, a manera de conclusión, las consideraciones finales.

Marina del Pilar Olmeda García acredita más de 30 años de experiencia profesional como académica universitaria, además de juzgadora y consultora jurídica. Obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad de Sonora, la Maestría en Educación en la Universidad de Guadalajara, el Doctorado en Educación en la Universidad Iberoamericana, y el Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Castilla la Mancha. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Es autora de libros, capítulos de libros y artículos sobre formación jurídica, ética jurídica, investigación jurídica, Derecho Constitucional y Derecho Electoral.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
    OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR
    Esta obra es uno de los productos de una línea de generación y aplicación del conocimiento sobre estudios constitucionales y ética pública que se realiza en la Universidad Autónoma de Baja California. El libro representa un esfuerzo que materializa el trabajo de más de una década de investigación, al que se sumó el estudio de una tesis de posgrado sobre el tema específico de re...

    $ 329.00 MXN

  • ETICA PROFESIONAL EN EL EJERCICIO DEL DERECHO
    OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR
    La necesidad de la ética profesional es incuestionable en nuestro tiempo, por lo que esta materia ha sido incorporada como asignatura en la mayoría de los planes de estudios universitarios.En el caso de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, existe el convencimiento de profundizar en la formación valoral de los futuros profesionistas. En este ...

    $ 700.00 MXN