UNIVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR

$ 535.00 MXN
$ 374.50 MXN
20.37 $
17,90 €
Editorial:
BOSCH MEXICO
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-16018-92-5
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
$ 535.00 MXN
$ 374.50 MXN
20.37 $
17,90 €

Prólogo
Presentación
Introducción

CAPÍTULO I. Los Derechos Humanos, su trascendencia y marco institucional
1.1. Precisión terminológica
1.2. El derecho internacional de los derechos humanos
1.3. Universalización de los derechos humanos
1.4. Marco institucional de la universalización

CAPÍTULO II. Perspectivas doctrinales
2.1. Planteamiento
2.2. Teorías iusnaturalistas
2.2.1. El derecho natural en Grecia
2.2.2. Derecho natural en Roma
2.2.3. Doctrina católica y filosofia escolástica
2.2.4. Teoría de la Escuela Clásica del Derecho Natural
2.2.5. Enfoque epistemológico y ontológico del derecho natural.
2.2.6. Renovación de las ideas iusnaturalistas
2.2.7. El derecho natural y los derechos humanos
2.3. Teorías positivistas
2.3.1. Precursores del positivismo
2.3.2. Positivismo analítico
2.3.3. Positivismo sociológico
2.3.4. Teoría purista
2.3.5. Teoría de los derechos públicos subjetivos
2.3.6. Teorías positivas de los derechos humanos
2.4. Teorías realistas de los derechos humanos
2.5. Constitucionalismo y neoconstitucionalismo
2.6. Hacia un significado integral de los derechos humanos

CAPÍTULO III. Instrumentos jurídicos universales
3.1. Valor positivo de las Declaraciones Universales y Pactos Internacionales de Derechos Humanos
3.2. Proceso de universalización
3.2.1. Carta Magna Leonesa de 1188
3.2.2. Carta Magna Inglesa de 1215
3.2.3. Privilegio General de Aragón de 1283
3.2.4. Edicto de Nantes de 1598
3.2.5. La Petición de Derecho de 1628
3.2.6. Cuerpo de Libertades de Massachusetts de 1641
3.2.7. La Carta de Derechos de 1689
3.2.8. Declaración de Derechos de Virginia de 1776
3.2.9. Declaración de Independencia de Estados Unidos de 1776
3.2.10. Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789
3.2.11. Consideraciones finales

CAPÍTULO IV. Declaración Universal de los Derechos Humanos y panorama de su universalización
4.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos
4.1.1. La Carta de las Naciones Unidas y los derechos humanos
4.1.2. Declaración Universal de los Derechos Humanos
4.2. Panorama de la universalización

CAPÍTULO V. Consideraciones finales
Apéndice
Apéndice 1: Declaración Universal de los Derechos Humanos
Apéndice 2: Instrumentos de Derechos Humanos en el Sistema de la Organización de las Naciones Unidas
Apéndice 3: Decreto de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Fuentes de consulta

El objetivo central de la presente obra, es difundir los hallazgos encontrados sobre la importancia de la positivización de los derechos humanos y el análisis del proceso de su universalización. Del amplio contenido de este tema trascendente, el estudio está acotado a la universalización de estos derechos, con énfasis en la revisión de los documentos constitucionales y las declaraciones universales, como testimonio escrito de la historia jurídico-política de estos derechos en el mundo, en sus diferentes etapas.

El libro se estructuró en cuatro ejes temáticos, que se presentan en tres apartados expositivos y varios apéndices: en el primero se expone una visión general de los derechos humanos, desde su precisión terminológica, conceptualización y el marco institucional de su universalización; en el segundo eje temático se presenta un panorama del desarrollo teórico del tema; en el tercer apartado se describen el análisis de los instrumentos jurídicos universales, declaraciones y pactos internacionales; en el cuarto eje temático, se decidió separar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tanto por su valor moral, como por su valor en el derecho positivo, y en un último apartado se exponen, a manera de conclusión, las consideraciones finales.

Marina del Pilar Olmeda García acredita más de 30 años de experiencia profesional como académica universitaria, además de juzgadora y consultora jurídica. Obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad de Sonora, la Maestría en Educación en la Universidad de Guadalajara, el Doctorado en Educación en la Universidad Iberoamericana, y el Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Castilla la Mancha. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Es autora de libros, capítulos de libros y artículos sobre formación jurídica, ética jurídica, investigación jurídica, Derecho Constitucional y Derecho Electoral.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
    OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR
    Esta obra es uno de los productos de una línea de generación y aplicación del conocimiento sobre estudios constitucionales y ética pública que se realiza en la Universidad Autónoma de Baja California. El libro representa un esfuerzo que materializa el trabajo de más de una década de investigación, al que se sumó el estudio de una tesis de posgrado sobre el tema específico de re...

    $ 329.00 MXN

  • ETICA PROFESIONAL EN EL EJERCICIO DEL DERECHO
    OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR
    La necesidad de la ética profesional es incuestionable en nuestro tiempo, por lo que esta materia ha sido incorporada como asignatura en la mayoría de los planes de estudios universitarios.En el caso de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, existe el convencimiento de profundizar en la formación valoral de los futuros profesionistas. En este ...

    $ 700.00 MXN$ 630.00 MXN