UNIVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR

$ 535.00 MXN
29.10 $
25,57 €
Editorial:
BOSCH MÉXICO
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-16018-92-5
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 535.00 MXN
29.10 $
25,57 €

Prólogo
Presentación
Introducción

CAPÍTULO I. Los Derechos Humanos, su trascendencia y marco institucional
1.1. Precisión terminológica
1.2. El derecho internacional de los derechos humanos
1.3. Universalización de los derechos humanos
1.4. Marco institucional de la universalización

CAPÍTULO II. Perspectivas doctrinales
2.1. Planteamiento
2.2. Teorías iusnaturalistas
2.2.1. El derecho natural en Grecia
2.2.2. Derecho natural en Roma
2.2.3. Doctrina católica y filosofia escolástica
2.2.4. Teoría de la Escuela Clásica del Derecho Natural
2.2.5. Enfoque epistemológico y ontológico del derecho natural.
2.2.6. Renovación de las ideas iusnaturalistas
2.2.7. El derecho natural y los derechos humanos
2.3. Teorías positivistas
2.3.1. Precursores del positivismo
2.3.2. Positivismo analítico
2.3.3. Positivismo sociológico
2.3.4. Teoría purista
2.3.5. Teoría de los derechos públicos subjetivos
2.3.6. Teorías positivas de los derechos humanos
2.4. Teorías realistas de los derechos humanos
2.5. Constitucionalismo y neoconstitucionalismo
2.6. Hacia un significado integral de los derechos humanos

CAPÍTULO III. Instrumentos jurídicos universales
3.1. Valor positivo de las Declaraciones Universales y Pactos Internacionales de Derechos Humanos
3.2. Proceso de universalización
3.2.1. Carta Magna Leonesa de 1188
3.2.2. Carta Magna Inglesa de 1215
3.2.3. Privilegio General de Aragón de 1283
3.2.4. Edicto de Nantes de 1598
3.2.5. La Petición de Derecho de 1628
3.2.6. Cuerpo de Libertades de Massachusetts de 1641
3.2.7. La Carta de Derechos de 1689
3.2.8. Declaración de Derechos de Virginia de 1776
3.2.9. Declaración de Independencia de Estados Unidos de 1776
3.2.10. Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789
3.2.11. Consideraciones finales

CAPÍTULO IV. Declaración Universal de los Derechos Humanos y panorama de su universalización
4.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos
4.1.1. La Carta de las Naciones Unidas y los derechos humanos
4.1.2. Declaración Universal de los Derechos Humanos
4.2. Panorama de la universalización

CAPÍTULO V. Consideraciones finales
Apéndice
Apéndice 1: Declaración Universal de los Derechos Humanos
Apéndice 2: Instrumentos de Derechos Humanos en el Sistema de la Organización de las Naciones Unidas
Apéndice 3: Decreto de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Fuentes de consulta

El objetivo central de la presente obra, es difundir los hallazgos encontrados sobre la importancia de la positivización de los derechos humanos y el análisis del proceso de su universalización. Del amplio contenido de este tema trascendente, el estudio está acotado a la universalización de estos derechos, con énfasis en la revisión de los documentos constitucionales y las declaraciones universales, como testimonio escrito de la historia jurídico-política de estos derechos en el mundo, en sus diferentes etapas.

El libro se estructuró en cuatro ejes temáticos, que se presentan en tres apartados expositivos y varios apéndices: en el primero se expone una visión general de los derechos humanos, desde su precisión terminológica, conceptualización y el marco institucional de su universalización; en el segundo eje temático se presenta un panorama del desarrollo teórico del tema; en el tercer apartado se describen el análisis de los instrumentos jurídicos universales, declaraciones y pactos internacionales; en el cuarto eje temático, se decidió separar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tanto por su valor moral, como por su valor en el derecho positivo, y en un último apartado se exponen, a manera de conclusión, las consideraciones finales.

Marina del Pilar Olmeda García acredita más de 30 años de experiencia profesional como académica universitaria, además de juzgadora y consultora jurídica. Obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad de Sonora, la Maestría en Educación en la Universidad de Guadalajara, el Doctorado en Educación en la Universidad Iberoamericana, y el Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad de Castilla la Mancha. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Es autora de libros, capítulos de libros y artículos sobre formación jurídica, ética jurídica, investigación jurídica, Derecho Constitucional y Derecho Electoral.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
    OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR
    Esta obra es uno de los productos de una línea de generación y aplicación del conocimiento sobre estudios constitucionales y ética pública que se realiza en la Universidad Autónoma de Baja California. El libro representa un esfuerzo que materializa el trabajo de más de una década de investigación, al que se sumó el estudio de una tesis de posgrado sobre el tema específico de re...

    $ 329.00 MXN

  • ETICA PROFESIONAL EN EL EJERCICIO DEL DERECHO
    OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR
    La necesidad de la ética profesional es incuestionable en nuestro tiempo, por lo que esta materia ha sido incorporada como asignatura en la mayoría de los planes de estudios universitarios.En el caso de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, existe el convencimiento de profundizar en la formación valoral de los futuros profesionistas. En este ...

    $ 700.00 MXN$ 595.00 MXN