ETICA PROFESIONAL EN EL EJERCICIO DEL DERECHO

OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR

$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €
Editorial:
BOSCH MÉXICO
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-607-151-9
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €

Prólogo
Presentación de la primera edición
Prefacio a la tercera edición



PRIMERA PARTE
MARCO CONCEPTUAL DE LA ÉTICA

CAPÍTULO 1. Aproximación a la ética
1. La presencia cotidiana de la Ética
2. Orígenes y significados de la ética
2.1. Orígenes de la ética
2.2. Significado de la ética
2.3. La Ética como ciencia
3. Problemas de Ética
4. Ética y Moral
5. Ética y Progero


CAPÍTULO 2. Relación de la ética con el Derecho y otras ciencias
1. Relación de la Ética con el Derecho
2. Relación de la Ética con otras ciencias
2.1. Ética y Filosofia
2.2. Ética y Sociología
2.3. Ética y Psicología
2.4. Ética, Antropología e Historia
2.5. Ética y Economía


CAPÍTULO 3. Libertad y felicidad
1. El acto moral como presupuesto de la ética
2. Actos humanos y actos del hombre
3. La libertad
4. La felicidad
5. Posibilidad de la felicidad
6. El arte de la felicidad


CAPÍTULO 4. Axiología o teoría de los valores
1. Definición de valor
2. Los valores como objeto de conocimiento
3. Naturaleza de los valores
4. Categorización de los valores jurídicos
5. Categorización de los valores expuesta por la doctrina ética


CAPÍTULO 5. Doctrinas éticas
1. Grecia
1.1. Los sofistas
1.2. Sócrates
1.3.Platón
1.4. Aristóteles
2. Ética cristiana
2.1. San Agustín
2.2. Santo Tomás de Aquino
3. Ética moderna
3.1. Immanuel Kant
3.2. Carlos Marx
4. Teorías éticas del siglo XX
4.1. Pragmatismo
4.2. Neopositivismo y filosofía analítica
4.3. Max Scheller
4.4. Nicolai Hartmann



SEGUNDA PARTE
ÉTICA PROFESIONAL

CAPÍTULO 6. Marco coneptual y trascendencia de la ética profesional
1. Definición de Ética profesional
2. Ética profesional y Deontología
3. Formación profesional y desarrollo curricular
4. Dimensiones del ejercicio profesional


CAPÍTULO 7. Régimen jurídico del ejercicio profesional
1. Bases constitucionales
2. Legislación ordinaria
3. Contrato de prestación de servicios profesionales
4. Mandato
5. Mandato judicial
6. Legislación reglamentaria


CAPÍTULO 8. Asociaciones profesionales
1. Conceptualización
2. Referencia histórica
3. Antecedentes en México
4. Deber de colegiación
5. Aspectos legales de la colegiación
5.1. Aspectos generales
5.2. Constitución de la asociación profesional
5.3. Finalidades de las asociaciones de profesionales



TERCERA PARTE
ÉTICA PROFESIONAL EN EL DERECHO

CAPÍTULO 9. Orígenes de la profesión jurídica
1. Primeras culturas
1.1. Sumeria
1.2. La India
1.3. La Biblia
2. Grecia
3. Roma


CAPÍTULO 10. Formación y perfil profesional del Licenciado en Derecho
1. Formación jurídica
1.1 Una mirada a la educación desde los valores
1.2. Estudios sobre la docencia e investigación jurídica
1.3. Teleología de la formación jurídica
2. Perfil del Licenciado en Derecho
2.1. Conceptualización
2.2. Importancia y pertinencia de la profesión jurídica
2.3. Planteamiento del perfil del L icenciado en Derecho
3. Ámbito profesional del Licenciado en Derecho


CAPÍTULO 11. Ética profesional en el Derecho
1. La ética en la formación jurídica
2. La ética en el ejercicio profesional del Derecho
3. Secreto profesional
4. Deberes del abogado
4.1. Relaciones del abogado con sus clientes
4.2. Relaciones del abogado con sus colegas y con la contraparte
4.3. Relaciones del abogado con los tribunales y otras autoridades
5. El comportamiento ético profesional en fuentes legislativas internacionales


CAPÍTULO 12. Código de ética jurídica y simbología
1. Códigos de Ética
1.1. Decálogo de San Ivo de Kermantin
1.2. Código de ética profesional de Miguel de Cervantes Saavedra
1.3. Decálogo del abogado de San Alfonso María de Ligorio
1.4. Decálogo del abogado de Ángel Osorio Gallardo
1.5. Mandamientos del abogado de Eduardo J. Couture
1.6. Heptálogo del abogado de José María Martínez Val
1.7. Decálogo de moral profesional general de José María Martínez Val
1.8. Postulados del abogado de Carlos Arellano García
2. Simnología de la abogacía
2.1. Don Quijote
2.2. El búho
2.3. La toga
2.4. La balanza
2.5. La espada
2.6. El foro
3. Las diosas de la justicia
3.1. Themis
3.2. Astrea



APÉNDICE
CÓDIGO DE ÉTICA DE COLEGIOS Y BARRAS DE ABOGADOS
1. Código de ética del Colegio de Abogados de Buenos Aires, Argentina
2. Código Deontológico establecido en el Estatuto General de la Abogacía Española
3. Código de ética de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C.
4. Código de Ética del Colegio de Abogados de Puerto Rico
5. Código de ética del Poder Judicial de la Federación, México



Fuentes de información
1. Obras fundamentales
2. Diccionarios y obras generales
3. Obras especiales
4. Fuentes electrónicas
5. Normatividad

La necesidad de la ética profesional es incuestionable en nuestro tiempo, por lo que esta materia ha sido incorporada como asignatura en la mayoría de los planes de estudios universitarios.

En el caso de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, existe el convencimiento de profundizar en la formación valoral de los futuros profesionistas. En este propósito, la presente obra fue creada con el interés de constituirse como libro de texto para la asignatura de ética profesional y, a ocho años de su primera edición, este objetivo se ha cumplido.

El libro está estructurado en tres apartados: los principios y fundamentos de la doctrina ética; los principios y normatividad de la ética profesional, y los sustentos de la ética profesional en el ejercicio del Derecho.

Aportación importante de esta obra es la integración de los principales mandamientos éticos en materia jurídica, así como los códigos de ética de algunos colegios y barras de abogados.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

Otros libros del autor

  • RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
    OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR
    Esta obra es uno de los productos de una línea de generación y aplicación del conocimiento sobre estudios constitucionales y ética pública que se realiza en la Universidad Autónoma de Baja California. El libro representa un esfuerzo que materializa el trabajo de más de una década de investigación, al que se sumó el estudio de una tesis de posgrado sobre el tema específico de re...

    $ 329.00 MXN

  • UNIVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
    OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR
    El objetivo central de la presente obra, es difundir los hallazgos encontrados sobre la importancia de la positivización de los derechos humanos y el análisis del proceso de su universalización. Del amplio contenido de este tema trascendente, el estudio está acotado a la universalización de estos derechos, con énfasis en la revisión de los documentos constitucionales y las decl...

    $ 535.00 MXN