ETICA PROFESIONAL EN EL EJERCICIO DEL DERECHO

OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR

$ 700.00 MXN
$ 560.00 MXN
30.46 $
26,77 €
Editorial:
BOSCH MEXICO
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-607-151-9
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 700.00 MXN
$ 560.00 MXN
30.46 $
26,77 €

Prólogo
Presentación de la primera edición
Prefacio a la tercera edición



PRIMERA PARTE
MARCO CONCEPTUAL DE LA ÉTICA

CAPÍTULO 1. Aproximación a la ética
1. La presencia cotidiana de la Ética
2. Orígenes y significados de la ética
2.1. Orígenes de la ética
2.2. Significado de la ética
2.3. La Ética como ciencia
3. Problemas de Ética
4. Ética y Moral
5. Ética y Progero


CAPÍTULO 2. Relación de la ética con el Derecho y otras ciencias
1. Relación de la Ética con el Derecho
2. Relación de la Ética con otras ciencias
2.1. Ética y Filosofia
2.2. Ética y Sociología
2.3. Ética y Psicología
2.4. Ética, Antropología e Historia
2.5. Ética y Economía


CAPÍTULO 3. Libertad y felicidad
1. El acto moral como presupuesto de la ética
2. Actos humanos y actos del hombre
3. La libertad
4. La felicidad
5. Posibilidad de la felicidad
6. El arte de la felicidad


CAPÍTULO 4. Axiología o teoría de los valores
1. Definición de valor
2. Los valores como objeto de conocimiento
3. Naturaleza de los valores
4. Categorización de los valores jurídicos
5. Categorización de los valores expuesta por la doctrina ética


CAPÍTULO 5. Doctrinas éticas
1. Grecia
1.1. Los sofistas
1.2. Sócrates
1.3.Platón
1.4. Aristóteles
2. Ética cristiana
2.1. San Agustín
2.2. Santo Tomás de Aquino
3. Ética moderna
3.1. Immanuel Kant
3.2. Carlos Marx
4. Teorías éticas del siglo XX
4.1. Pragmatismo
4.2. Neopositivismo y filosofía analítica
4.3. Max Scheller
4.4. Nicolai Hartmann



SEGUNDA PARTE
ÉTICA PROFESIONAL

CAPÍTULO 6. Marco coneptual y trascendencia de la ética profesional
1. Definición de Ética profesional
2. Ética profesional y Deontología
3. Formación profesional y desarrollo curricular
4. Dimensiones del ejercicio profesional


CAPÍTULO 7. Régimen jurídico del ejercicio profesional
1. Bases constitucionales
2. Legislación ordinaria
3. Contrato de prestación de servicios profesionales
4. Mandato
5. Mandato judicial
6. Legislación reglamentaria


CAPÍTULO 8. Asociaciones profesionales
1. Conceptualización
2. Referencia histórica
3. Antecedentes en México
4. Deber de colegiación
5. Aspectos legales de la colegiación
5.1. Aspectos generales
5.2. Constitución de la asociación profesional
5.3. Finalidades de las asociaciones de profesionales



TERCERA PARTE
ÉTICA PROFESIONAL EN EL DERECHO

CAPÍTULO 9. Orígenes de la profesión jurídica
1. Primeras culturas
1.1. Sumeria
1.2. La India
1.3. La Biblia
2. Grecia
3. Roma


CAPÍTULO 10. Formación y perfil profesional del Licenciado en Derecho
1. Formación jurídica
1.1 Una mirada a la educación desde los valores
1.2. Estudios sobre la docencia e investigación jurídica
1.3. Teleología de la formación jurídica
2. Perfil del Licenciado en Derecho
2.1. Conceptualización
2.2. Importancia y pertinencia de la profesión jurídica
2.3. Planteamiento del perfil del L icenciado en Derecho
3. Ámbito profesional del Licenciado en Derecho


CAPÍTULO 11. Ética profesional en el Derecho
1. La ética en la formación jurídica
2. La ética en el ejercicio profesional del Derecho
3. Secreto profesional
4. Deberes del abogado
4.1. Relaciones del abogado con sus clientes
4.2. Relaciones del abogado con sus colegas y con la contraparte
4.3. Relaciones del abogado con los tribunales y otras autoridades
5. El comportamiento ético profesional en fuentes legislativas internacionales


CAPÍTULO 12. Código de ética jurídica y simbología
1. Códigos de Ética
1.1. Decálogo de San Ivo de Kermantin
1.2. Código de ética profesional de Miguel de Cervantes Saavedra
1.3. Decálogo del abogado de San Alfonso María de Ligorio
1.4. Decálogo del abogado de Ángel Osorio Gallardo
1.5. Mandamientos del abogado de Eduardo J. Couture
1.6. Heptálogo del abogado de José María Martínez Val
1.7. Decálogo de moral profesional general de José María Martínez Val
1.8. Postulados del abogado de Carlos Arellano García
2. Simnología de la abogacía
2.1. Don Quijote
2.2. El búho
2.3. La toga
2.4. La balanza
2.5. La espada
2.6. El foro
3. Las diosas de la justicia
3.1. Themis
3.2. Astrea



APÉNDICE
CÓDIGO DE ÉTICA DE COLEGIOS Y BARRAS DE ABOGADOS
1. Código de ética del Colegio de Abogados de Buenos Aires, Argentina
2. Código Deontológico establecido en el Estatuto General de la Abogacía Española
3. Código de ética de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C.
4. Código de Ética del Colegio de Abogados de Puerto Rico
5. Código de ética del Poder Judicial de la Federación, México



Fuentes de información
1. Obras fundamentales
2. Diccionarios y obras generales
3. Obras especiales
4. Fuentes electrónicas
5. Normatividad

La necesidad de la ética profesional es incuestionable en nuestro tiempo, por lo que esta materia ha sido incorporada como asignatura en la mayoría de los planes de estudios universitarios.

En el caso de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, existe el convencimiento de profundizar en la formación valoral de los futuros profesionistas. En este propósito, la presente obra fue creada con el interés de constituirse como libro de texto para la asignatura de ética profesional y, a ocho años de su primera edición, este objetivo se ha cumplido.

El libro está estructurado en tres apartados: los principios y fundamentos de la doctrina ética; los principios y normatividad de la ética profesional, y los sustentos de la ética profesional en el ejercicio del Derecho.

Aportación importante de esta obra es la integración de los principales mandamientos éticos en materia jurídica, así como los códigos de ética de algunos colegios y barras de abogados.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
    OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR
    Esta obra es uno de los productos de una línea de generación y aplicación del conocimiento sobre estudios constitucionales y ética pública que se realiza en la Universidad Autónoma de Baja California. El libro representa un esfuerzo que materializa el trabajo de más de una década de investigación, al que se sumó el estudio de una tesis de posgrado sobre el tema específico de re...

    $ 329.00 MXN

  • UNIVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
    OLMEDA GARCÍA, MARINA DEL PILAR
    El objetivo central de la presente obra, es difundir los hallazgos encontrados sobre la importancia de la positivización de los derechos humanos y el análisis del proceso de su universalización. Del amplio contenido de este tema trascendente, el estudio está acotado a la universalización de estos derechos, con énfasis en la revisión de los documentos constitucionales y las decl...

    $ 535.00 MXN$ 428.00 MXN