UN NUEVO CONCEPTO DE CULPA PATRONAL - SERIE DE INVESTIGACION EN DERECHO LABORAL #9

SÁNCHEZ ACERO, DIEGO ALEJANDRO

$ 578.00 MXN
$ 520.20 MXN
28.30 $
24,87 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-772-247-5
Páginas:
228
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
INVESTIGACIONES EN DERECHO LABORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 578.00 MXN
$ 520.20 MXN
28.30 $
24,87 €

Introducción

I. Estado actual de la responsabilidad civil y estatal del empleador en la ocurrencia de siniestros laborales

A. Sistema legal tarifado de reparación (prestaciones del subsistema de seguridad social en riesgos laborales o indemnización a forfait)
B. Sistema de indemnización plena de perjuicios por culpa o falla del servicio patronal
1. Responsabilidad civil del empleador por culpa patronal
1.1 Daño
1.2 Culpa del empleador
1.3 Nexo de causalidad entre daño y culpa

2. Responsabilidad del Estado empleador por falla del servicio
2.1 Daño
2.2 Falla del servicio
2.3 Nexo de causalidad entre daño y falla del servicio

C. Acumulación de las prestaciones del subsistema de seguridad social en riesgos laborales y la indemnización plena de perjuicios
1. No existe norma jurídica que impida el reconocimiento de los dos sistemas indemniza torios a favor de la víctima
2. Naturaleza de la responsabilidad de cada uno de los sistemas reparatorios

3. Indemnización parcial y total de perjuicios
4. Fuente normativa distinta
5. Finalidades distintas
6. El empleador no puede beneficiarse de su propio error o culpa
7. Función sancionatoria o persuasiva de la responsabilidad civil

II. Obligaciones de protección y seguridad como fundamento de imputación y defensa de la culpa patronal

A. Incumplimiento de obligaciones de protección y seguridad como fundamento de imputación de la culpa patronal
1. Detección de riesgos ocupacionales y adopción de medidas de prevención de siniestros laborales
2. Diseño, construcción y conservación de infraestructura física del sitio de trabajo
3. Dotación de elementos de protección personal
4. Suministro de herramientas Y máquinas de trabajo que no menoscaben la vida y la salud del trabajador
5. Señalización del puesto o sitio de trabajo y de las herramientas Y máquinas de trabajo
6. Capacitación y adiestramiento para la labor contratada
7. Respeto a la jornada de trabajo y descansos necesarios
8. Vigilancia de los representantes del empleador
9. Suspensión de la actividad que ponga en peligro la vida del trabajador
10. Atención médica, inmediata y eficaz, al trabajador accidentado
11. Reiteración de hechos o situaciones constitutivas de siniestros laborales
12. Seguridad frente a la delincuencia
13. Medidas de protección a favor del trabajador por hechos extraños a la labor y por los riesgos generales a los que se ve expuesto
B. Cumplimiento de obligaciones de protección y seguridad como eximente de responsabilidad patronal
1. Carga de la prueba de la culpa patronal
2. Demostración del cumplimiento de las obligaciones de protección y seguridad por parte del empleador
3. Carga dinámica de la prueba de la culpa patronal
4. Otros medios de defensa
4.1 Conciliación
4.2 Inexistencia de relación laboral
4.3 Origen del siniestro
4.4 Inexistencia de daño o perjuicio
4.5 Inexistencia de nexo de causalidad entre daño y culpa o falla del servicio patronal
4.6 Rompimiento del nexo causal

III. Un nuevo concepto de culpa patronal

A. Valoración objetiva de la culpa patronal
1. La protección y seguridad es un elemento natural del contrato de trabajo
2. El empleador, al crear y beneficiarse de un riesgo laboral, debe proteger y asegurar la vida y la salud del trabajador
3. El deber patronal de protección y seguridad es una respuesta del Estado frente a la asimetría de la relación laboral
4. La compleja organización patronal dificulta la valoración del comportamiento de una persona natural
5. Definición de un buen padre de familia en la administración de sus negocios
6. Tendencia judicial a imputar la culpa patronal de manera objetiva

B. Ventajas de una valoración objetiva de la culpa patronal
C. Adenda

Conclusiones
Bibliografía

En Colombia, la culpa del empleador en la ocurrencia de accidentes de trabajo o estructuración de enfermedades laborales responde a una valoración subjetiva, es decir, el juez debe examinar si el empleador actuó de manera diligente o prudente. Sin embargo, al crear un riesgo que atenta contra la vida y la salud del trabajador, el empleador tiene la obligación legal de proteger y asegurar su integridad. Por esta y otras razones, se replantea en este libro la actual valoración subjetiva de la culpa patronal y se propone una objetiva, cuyo único parámetro de medición debe ser su cumplimiento o incumplimiento respecto de las obligaciones de protección y seguridad que le competen.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • CARRUSEL SINDICAL Y LA AUTOCRACIA SINDICAL, EL - 1.ª ED. 2020
    SÁNCHEZ ACERO, DIEGO ALEJANDRO
    En Colombia, se ha generado una indebida interpretación del pluralismo sindical, por parte de algunos trabajadores, causante de situaciones constitutivas de abuso del derecho. El carrusel sindical y la autocracia sindical son dos conductas contrarias a la finalidad sindical, es decir, a la defensa y promoción de los intereses sociales y económicos de trabajadores afiliados a un...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • OBLIGACION DE SEGURIDAD DEL EMPLEADOR FRENTE AL ESTRES EN EL TRABAJO, LA
    SÁNCHEZ ACERO, DIEGO ALEJANDRO
    En el presente trabajo de investigación se estudia la responsabilidad del empleador por los daños ocasionados por el estrés laboral, en COntra de la vida y la salud de los trabajadores, Como consecuencia del incumplimiento de la obligación de seguridad que legalmente le corresponde. Taoto en Francia' como en Colombia', el cumplimiento de la ob ligación de seguridad del empleado...

    $ 390.00 MXN$ 351.00 MXN