TÍTULOS DE CRÉDITO EN GENERAL - 1.ª ED. 2012

LETRAS DE CAMBIO, CHEQUE Y PAGARÉ

PALLARES PORTILLO, EDUARDO

$ 305.00 MXN
$ 274.50 MXN
14.93 $
13,12 €
Editorial:
COYOACAN
Año de edición:
2012
ISBN:
978-607-9014-79-7
Páginas:
308
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y SOCIEDAD

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 305.00 MXN
$ 274.50 MXN
14.93 $
13,12 €

Observaciones críticas de carácter general a la Ley de títulos y Operaciones de Crédito

Los títulos de crédito como cosas mercantiles

Los títulos de crédito son esencialmente mercantiles.

Leyes aplicables y orden de su aplicación

Naturaleza jurídica de los títulos de crédito

Función legitimaria de la posesión del título

Teorías relativas a la naturaleza jurídica de los títulos de crédito

La letra de cambio como prueba del contrato de cambio

De la capacidad, solidaridad y cláusulas accesorias

De las excepciones que pueden oponerse a los títulos de crédito

Examen particular de las excepciones

De la representación jurídica para suscribir títulos de crédito y disposiciones de carácter general

Títulos representativos de mercancías

De las diversas clases de títulos

De la transmisión de los títulos y del endoso

Del endoso

Naturaleza jurídica del endoso

De los procedimientos para los casos de extravío o robo de un título nominativo

Condición jurídica de los títulos obtenidos ilícitamente

Condición jurídica de los títulos puestos en circulación contra la voluntad del emisor

Títulos al portador

Del contrato de cambio

Noción clásica de la letra de cambio

Concepto moderno de la letra de cambio

La letra de cambio en la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito

De los indicatorios

De las obligaciones del girador

De la presentación

De la aceptación

Efectos jurídicos de la aceptación

Aceptación por intervención

El aval

De la pluralidad de ejemplares y de las copias de una
letra de cambio

Copias de la letra

Del pago

Pago por intervención

Del protesto

De la acción cambiaría

De la resaca

La acción causal

De la acción de enriquecimiento ilícito

LIBRO SEGUNDO
Pagaré y cheque

Requisitos para la validez del cheque eorma y diversas
clases de cheques

El libramiento de cheques sin fondo

Jurisprudencia de la Suprema Corte sobre cheques

Cuenta de cheques

Declarándose escéptico respecto al valor científico de las teorías elaboradas en torno a los títulos de crédito con el objeto de explicar su naturaleza y los derechos que de ellos dimanan, en esta obra, Eduardo pallares, hace una serie de observaciones críticas a la ley general de Títulos y Operaciones de Crédito (LTOC). Considera que esta ley no es fruto de necesidades, antecedentes y costumbres mercantiles de México y no tiene arraigo en nuestro derecho nacional porque muchos de sus preceptos están copiados de leyes externas e inspirados en doctrinas y principios de jurisconsultos extranjeros. En consecuencia, esta ley no es comprensible ni por sus mismos autores, pues presupone el conocimiento de doctrinas, principios y sistemas, que no se cultivan en nuestro país sino por una minoría.

A través de sus páginas aborda los temas: títulos de crédito como cosas mercantiles, leyes aplicables y orden de aplicación, la naturaleza jurídica de los títulos de crédito, la función legitimaria de la posesión del título, las excepciones que pueden oponerse a los títulos de crédito, etc., y desde luego, cuestiones específicas como: letra de cambio, pagare y cheque, ahondando en su clasificación, utilización, así como los derechos y obligaciones derivados de los mismos, las relaciones jurídicas establecidas entre el tenedor y el librador, etc. En cada tema, el autor refiere lo que los artículos de la LTOC señalan, para después hacer sus puntualizaciones.

Las leyes mercantiles deben de ser prácticas, claras, y no eventualmente doctrinales y la LTOC tiene este defecto, argumenta Pallares. Los comentarios aquí vertidos revelan a un jurista docto y de gran experiencia, que expone estás teorías esperando no dejar lagunas importantes. Lo que aquí se analiza será de gran utilidad para los interesados en el derecho mercantil, constituido por un sistema de normas jurídicas aplicable a determinados actos legalmente considerados de naturaleza comercial.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • APUNTES DE DERECHO PROCESAL CIVIL - 1.ª ED. 2012
    PALLARES PORTILLO, EDUARDO
    El derecho procesal es la rama del ordenamiento jurídico constituida por un conjunto de normas reguladoras de actos sucesivos, relacionados entre sí y desarrollados de modo ordenado, tendentes a la obtención de un pronunciamiento judicial, en particular de una sentencia y al cumplimiento de dicho fallo. O. como dice el maestro Pallares: la ciencia procesal es el conjunto, debid...

    $ 350.00 MXN$ 315.00 MXN

  • INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL Y LA DOCTRINA DE LA RECONVENCIÓN, LA - 1.ª ED. 2012
    PALLARES PORTILLO, EDUARDO
    Entre los romanos, la interpretación judicial fue el medio más expedito para realizar el progreso de las instituciones jurídicas y ponerlas acorde con los principios del derecho natural y de equidad. A lado de ellas surgió la de los jurisconsultos, a quienes los emperadores otorgaron el poder de interpretación. Tanto el magistrado como el jurisperito, interpretaban las leyes y ...

    $ 195.00 MXN$ 175.50 MXN