INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL Y LA DOCTRINA DE LA RECONVENCIÓN, LA - 1.ª ED. 2012

PALLARES PORTILLO, EDUARDO

$ 195.00 MXN
$ 175.50 MXN
9.55 $
8,39 €
Editorial:
COYOACAN
Año de edición:
2012
ISBN:
978-607-9014-77-3
Páginas:
195
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y SOCIEDAD

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 195.00 MXN
$ 175.50 MXN
9.55 $
8,39 €

Prólogo
PRIMERA PARTE. Programa
La interpretación en el Derecho Romano
-Interpretación y formas políticas
-Quién debe interpretar la ley
-Nociones generales sobre la interpretación
El sentido de la Ley
Las reglas de interpretación no son normas jurídicas
Clasificación de las reglas de interpretación
Principios en los que descansan las reglas de interpretación
En qué consiste el acto de interpretación
¿La interpretación es un arte?
La llamada interpretación auténtica no existe
Diversas clases de interpretación
Algunos principios de interpretación de la Escuela Clásica
Los jurisconsultos modernos contra la omnipotencia de la ley
La interpretación y aplicación de la Ley debe fundarse en la equidad y buena fe
La valoración moral de la Ley
Doctrina de Enneccerus
Crítica de Gény a la escuela exegética
Puntos de vista de Gény
La interpretación analógica
La costumbre jurídica como fuente de derecho
La libre investigación científica
Chiovenda y la interpretación de las Leyes procesales
La interpretación, según Carnelutti
Doctrina de Alfredo Rocco
La Jurisprudencia sociológica
Rascoe Pound
Las doctrinas de Benjamín N. Cardoso
Vista de conjunto de la jurisprudencia sociológica
SEGUNDA PARTE.-Principios de interpretación del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal
Jurisprudencia de la Suprema Corte
Acción
Acción de nulidad de sentencia
Acción derivada. Acción de peculio
Acción ejecutiva
Acción empti
Acciones
Acciones simultáneas
Acciones de estado civil
Acción hipotecaria
Acción imprescriptible
Acción para nulificar un juicio
Acción personal
Acción publiciana Acción real
Acción reivindicatoria
Acción resolutoria
Acreedores en el remate
Actas notariales
Actuaciones judiciales
Acumulación
Adjudicaciones en remate
Adjudicación hereditaria
Admisión de la demanda
Agravios
Albacea
Albaceas mancomunadas. Su personalidad
Alimentos
Apelación
Apelación en ambos efectos
Apeo y deslinde
Apremio
Árbitros
Arraigo.
Arrendamiento
Aseguramiento de bienes
Auto de embargo
Auto que da entrada a la demanda
Caducidad de la instancia
Calificación del grado
Causahabiente
Cédula hipotecaria
Certificaciones
Citación para sentencia
Competencia,
Competencia Jurisdiccional.
Confeston
Constitucionalidad de las leyes
Contestación de la demanda
Cónyuge supérstite. Copias certificadas
Copias fotográficas
Correcciones disciplinarias
Cosa juzgada
Costas
Cuantía
Declaración de herederos
Demanda
Demanda contra varias personas
Demandante
Depositario judicial
Depósito judicial
Derechos litigiosos
Desistimiento
Desistimiento de la acción
Documentos
Documentos privados
Documentos públicos
Domicilio
Ejecución de sentencia civil
Ejecución por cantidad líquida
Embargo
Embargo de crédito
Emplazamiento
Excepción
Excepción de falta de reconocimiento de firma
Excepciones
Escritura pública
Excusa
Exhorto
Expresión de agravios
Facturas
Facultad para mejor proveer.
Forma de juicio
Formalidades judiciales
Impedimentos y recusación
Incidentes
Incidente de falsedad
Incidente de nulidad
Informaciones ad-perpetuam
Inhibitorio
Instrumentos públicos
Interdictos
Interpelación
Interpretación
Interrupción de la prescripción
Interventor
Inventarios
Inventarios de una sucesión
Interpretación de la Ley.
Jactanción
Jueces ejecutores.
Juicio.
Juicio concluido.
Juicio ejecutivo.
Juicio hipotecario.
Juicios sucesorios
Jurisdicción civil
Jurisdicción voluntaria
Jurisdicción y competencia
Lanzamiento
Legatario
Legitimación en la causa
Libros
Litigantes
Litiscontestatio
Litispendencia
Lugar del juicio.
Medios de apremio
Medios preparatorios
Negación de la demanda
Nulidad de actuaciones
Nulidad de actuaciones
Partes
Personalidad del fallido
Personalidad procesal
Plus petitio.
Prelación de derechos
Prelación de un crédito
Presunciones leves
Prueba
Prueba de las conferencias celebradas por un abogado con su cliente
Ratificación
Rebeldía
Reconvención
Reconocimiento de firma
Recurso de queja
Recursos
Recusación
Reembargo
Remate
Representante común
Requerimiento
Retroactividad
Revocación
Secuestro
Sentencia arbitral
Sentencia civil
Sentencia ejecutoriada
Sucesiones
Sucesiones hereditarias
Sumisión
Suspensión del procedimiento
Tercería
Términos judiciales
Título ejecutivo
Títulos de la demanda
Títulos ejecutivos
Vía ejecutiva
TERCERA PARTE -De la reconvención
La reconvención en el Derecho Romano
La reconvención en la legislación de Justiniano
La reconvención en el Derecho Canónico
La reconvención en los Códigos españoles y en la Doctrina de los clásicos
La reconvención en el Derecho Mexicano
Jurisprudencia de la Suprema Corte en materia de reconvención

Entre los romanos, la interpretación judicial fue el medio más expedito para realizar el progreso de las instituciones jurídicas y ponerlas acorde con los principios del derecho natural y de equidad. A lado de ellas surgió la de los jurisconsultos, a quienes los emperadores otorgaron el poder de interpretación. Tanto el magistrado como el jurisperito, interpretaban las leyes y muchas veces elaboraban la norma aplicable al caso en litigio; esto favoreció el desarrollo de la ciencia jurídica. Por el contrario, la reconvención -acción entablada por el demandado en contra del actor, al contestar la demanda y ante el juez que conoce de ésta, se abrió paso con dificultad en el derecho romano. No hay vestigios de ella en el primer periodo de las "acciones de la ley".

A decir del autor, esta obra, donde hace un resumen de las doctrinas más conocidas en México que analizan el fenómeno jurídico de la interpretación de la ley, es teórico-práctica y la divide en tres partes: la primera, examina los principios relativos a la interpretación de la ley procesal, su sentido y su alcance; yendo desde su interpretación en el derecho ro- mano hasta la jurisprudencia sociológica, deteniéndose en puntos como la interpretación en los jurisconsultos modernos. La segunda la dedica a los Principios de interpretación del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, y en la tercera aborda el tema de la Reconvención, analizando los preceptos del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, haciendo una historia sucinta de la reconvención a partir del derecho romano hasta la reconvención en el derecho mexicano y finalizar con la Jurisprudencia de la Suprema Corte en materia de reconvención.

Aquí veremos que la organización política y constitucional de una nación, influye sobre los principios de interpretación y aplicación de la ley, que deberán fundarse en la equidad y la buena fe.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • TÍTULOS DE CRÉDITO EN GENERAL - 1.ª ED. 2012
    PALLARES PORTILLO, EDUARDO
    Declarándose escéptico respecto al valor científico de las teorías elaboradas en torno a los títulos de crédito con el objeto de explicar su naturaleza y los derechos que de ellos dimanan, en esta obra, Eduardo pallares, hace una serie de observaciones críticas a la ley general de Títulos y Operaciones de Crédito (LTOC). Considera que esta ley no es fruto de necesidades, antece...

    $ 305.00 MXN$ 274.50 MXN

  • APUNTES DE DERECHO PROCESAL CIVIL - 1.ª ED. 2012
    PALLARES PORTILLO, EDUARDO
    El derecho procesal es la rama del ordenamiento jurídico constituida por un conjunto de normas reguladoras de actos sucesivos, relacionados entre sí y desarrollados de modo ordenado, tendentes a la obtención de un pronunciamiento judicial, en particular de una sentencia y al cumplimiento de dicho fallo. O. como dice el maestro Pallares: la ciencia procesal es el conjunto, debid...

    $ 350.00 MXN$ 315.00 MXN