SISTEMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 3.ª ED. 2016

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DEL DERECHO PENAL. LEY PENAL

MORILLAS CUEVA, LORENZO

$ 1,009.00 MXN
$ 908.10 MXN
49.40 $
43,41 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9085-712-0
Páginas:
306
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,009.00 MXN
$ 908.10 MXN
49.40 $
43,41 €

Parte primera. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DEL DERECHO PENAL

Capítulo primero. CONCEPTO Y DELIMITACIÓN DEL DERECHO PENAL

I. CONCEPTO

1. Cuestiones previas

2. Definición y componentes conceptuales básicos: Delito, pena, medida de seguridad y consecuencias accesorias. Referencia especial al delincuente

3. Derecho penal objetivo y Derecho penal subjetivo. Reenvío

4. Responsabilidad civil y Derecho penal. La cuestión de la reparación del daño

II. DELIMITACIÓN

1. El Derecho penal como Derecho público

2. Sobre la pretendida naturaleza secundaria del Derecho penal

3. Ámbitos del Derecho penal y relaciones con otras ramas del Derecho

Capítulo segundo. LAS NORMAS PENALES: ESTRUCTURA, CONTENIDO Y FUNCIONES

I. INTRODUCCIÓN

II. ESTRUCTURA DE LA NORMA PENAL

III. CONTENIDO Y ESENCIA

1. La norma como regla de determinación

2. Teoría del juicio hipotético y teoría del juicio de valor

3. Teorías mixtas

IV. NORMAS PENALES COMPLETAS, INCOMPLETAS Y EN BLANCO

1. Criterios diferenciales

2. Normas penales en blanco

V. FUNCIÓN DE LA NORMA PENAL VERSUS FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL

Capítulo tercero. MISIÓN Y LEGITIMACIÓN DEL DERECHO PENAL Y DE SUS CONSECUENCIAS

I. CUESTIONES PREVIAS

II. FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL MODERNO

1. Función de protección

2. Función de prevención

III. FUNDAMENTO Y FIN DE LA PENA Y DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD

1. Fundamento y fin de la pena

2. Fundamento y fin de la medida de seguridad

IV. EL DERECHO PENAL DEL FUTURO

1. Globalización y Derecho penal

2. Del riesgo del expansionismo al Derecho penal mínimo

Capítulo cuarto. LOS PRINCIPIOS QUE CONFIGURAN EL DERECHO PENAL DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

I. CUESTIONES PREVIAS

II. PRINCIPIO DE LEGALIDAD

1. Origen y significación

2. El principio de legalidad en el Ordenamiento jurídico español

3. Consecuencias de su proclamación

4. La situación actual del principio de legalidad: principio de oportunidad, discrecionalidad judicial, legislación internacional

III. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD

1. Momento actual del principio de culpabilidad

2. Significación del principio en el Derecho penal coetáneo

3. El principio de culpabilidad en el Derecho positivo español

IV. PRINCIPIO DE PELIGROSIDAD

1. Fundamento y alcance

2. Límites

V. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA

VI. PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

VII. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

VIII. PRINCIPIO DE NECESIDAD

IX. EL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM

X. PRINCIPIOS DE HUMANIDAD Y RESOCIALIZACIÓN

Capítulo quinto. CODIFICACIÓN Y REFORMA. EL VIGENTE CÓDIGO PENAL DE 1995

I. CUESTIONES PREVIAS

II. ANOTACIONES HISTÓRICAS: LA CODIFICACIÓN PENAL ESPAÑOLA

1. El movimiento codificador en España

2. Las reformas penales después de 1975

3. El Derecho penal proyectado

III. EL CÓDIGO PENAL DE 1995

1. Valoración

2. Estructura

IV. REFORMAS POSTERIORES A 1995. ESPECIAL REFERENCIA A LA LO 1/2015

Capítulo sexto. CIENCIA DEL DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA

I. CIENCIA DEL DERECHO PENAL

1. Cuestiones previas

2. Concepto y naturaleza

3. Objeto

4. Método

II. BREVE APROXIMACIÓN AL CONTENIDO DE LA CRIMINO-LOGÍA

1. Concepto

2. Objeto

3. Método

III. RELACIONES ENTRE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGÍA

Capítulo séptimo. EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL DERECHO PENAL: DIMENSIÓN INTERPRETATIVA

I. CUESTIONES PRELIMINARES

II. CONCEPTO

III. CLASES DE INTERPRETACIÓN

1. En atención al intérprete que la realiza

2. Por los criterios de interpretación empleados

3. En relación a los resultados producidos

4. Medios de interpretación

IV. INTERPRETACIÓN Y ANALOGÍA

1. Concepto y clases

2. La prohibición de la analogía en el Derecho penal

3. Exposición al Gobierno

4. Suspensión de la ejecución

Segunda parte. LA LEY PENAL

Capítulo octavo. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA LEY PENAL

I. CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LA LEY PENAL

1. Concepto. Remisión

2. Estructura externa

II. CLASES DE LEYES PENALES: LEY PENAL CODIFICADA Y LEY PENAL ESPECIAL

III. PROHIBICIÓN DEL DERECHO CONSUETUDINARIO EN EL ÁMBITO PENAL

IV. ACUERDOS DE PLENO NO JURISDICCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO, SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y TRATADOS INTERNACIONALES

1. Acuerdos de Pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo

2. Las sentencias del Tribunal Constitucional

3. Tratados Internacionales

V. CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES

1. Concepto

2. Propuestas de solución

3. La cuestión en el Código Penal

Capítulo noveno. LEY PENAL EN EL TIEMPO

I. PRINCIPIO Y FIN DE LA LEY PENAL

II. IRRETROACTIVIDAD Y RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL

1. El principio de irretroactividad de la ley penal

2. Retroactividad de la ley más favorable

3. Efectos concretos de ambos principios

4. Extensión y alcance de los principios mencionados: La ley más favorable

III. EL TIEMPO DE COMISIÓN DEL DELITO

Capítulo décimo. LÍMITES A LA VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN EL ESPACIO

I. CUESTIONES PREVIAS

II. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD

III. LUGAR DE COMISIÓN DEL DELITO

IV. EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD VERSUS EXTRATERRITORIALIDAD

1. Principio personal

2. Principio real o de protección

3. Principio de justicia universal

V. LA EXTRADICIÓN

1. Concepto, naturaleza y fundamento

2. Clases

3. La extradición en el Derecho positivo español

VI. LEY 23/2014, DE 20 DE NOVIEMBRE, DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE RESOLUCIONES PENALES EN LA UNIÓN EUROPEA.

VII. ASILO

Capítulo undécimo. PRESUNTOS LÍMITES A LA VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS

I. AFORAMIENTOS

II. INMUNIDADES

III. INVIOLABILIDADES

objeto de esta obra, que introduzco, es la Parte General del Derecho penal. En su totalidad se presenta dividida en cuatro grandes apartados: Fundamentos conceptuales y metodológicos del Derecho penal, Teoría de la ley penal, Teoría jurídica del delito y Teoría de las consecuencias jurídicas, en su aplicación concreta – la dimensión conceptual así como el fundamento y fin de la pena y de la medida de seguridad es tratada, por precisión sistemática y obviamente de manera sintetizada, ubicados dentro del concepto, delimitación, misión y legitimación del Derecho Penal y de sus consecuencias en la primera de las partes antes indicadas-. Las dos primeras de ellas –Fundamentos y Ley penal– corresponden al volumen que introduzco; mientras que las dos siguientes teoría jurídica de delito y de sus consecuencias- formarán parte de una obra unitaria y completa, donde también se integrarán las materias de las aquí expuestas.

La gran novedad de esta tercera edición, adelantada de aquella, es la actualización de sus contenidos con respecto a las anteriores ediciones y en relación con las reformas producidas y las novedades bibliográficas más destacadas desde el momento de su última publicación, con especial atención a las modificaciones llevadas a cabo por la LO 1/2015 de especial trascendencia para el Texto punitivo y, en concreto, para los dos grandes apartados que analizo en este libro... (el Autor)

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • SISTEMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2018, 1.ª REIMP. 2021 ACTUALIZADA
    MORILLAS CUEVA, LORENZO
    En este libro se puede comprobar el alcance de las materias tratadas desde los más diversos enfoques sobre la constante de su necesario enfoque dogmático, pero, al mismo tiempo, con la inevitable y exigible a cualquier acción intelectual crítica y, en consecuencia, toma personal de posición. Su base fundamental es sostenida por la propuesta de una moderna y realista teoría jurí...

    $ 2,499.00 MXN$ 2,249.10 MXN

  • RESPUESTAS JURIDICAS AL FRAUDE EN EL DEPORTE - 1.ª ED. 2017
    MORILLAS CUEVA, LORENZO
    El objetivo esencial de este libro está centrado en el deporte desde una doble perspectiva. En primer lugar, en su dimensión más positiva, como manifestación social de indudable trascendencia, en cuanto factor de integración, de tolerancia, de sana competitividad, a la vez que relevante instrumento educativo, capaz de fomentar la cooperación, la solidaridad, la inclusión social...

    $ 1,196.00 MXN$ 1,076.40 MXN