HURTADO, JAVIER / AGUILAR, GERARDO
Capítulo I. La democracia y los partidos
Democracia
Conceptualización y fases de evolución
Exégesis
Democracia de masas
Democracia y estado moderno
Participación
Principales modelos de la democracia
Conceptualización idónea
Sistema de partidos
Facciones y partidos.
Partidos: definición
Razón de ser y elementos de un partido político
Influencia de los partidos en un sistema político
Clasificación y tipología de los sistemas de partidos
Funciones de las elecciones
Funciones de los partidos políticos
Capítulo II. La selección de candidatos y su contexto en la democracia interna
La democracia interna en los partidos políticos
Actividades de los partidos
Democracia interna
Debate contemporáneo sobre la democracia interna
Índices para medir la democracia interna ..........................
Selección de candidatos
Mecanismos de selección de candidatos
La gran dicotomía
Entorno reglamentario
Consideraciones partidistas
Capítulo III. Marco legal y estatutario para la selección de candidatos en México
Marco legal
Constitución Política de los estados unidos Mexicanos
Código Federal de instituciones y Procedimientos electorales, ley General de Partidos Políticos y ley General de instituciones y Procedimientos electorales
Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Resoluciones del tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación
Contexto legal sobre la paridad de géneros
Marco estatutario de los partidos políticos nacionales
Proceso electoral Federal de 2012
Requisitos partidistas para ser postulado
Candidato a diputado federal
Proceso electoral Federal de 2015
Requisitos partidistas para ser postulado candidato a diputado federal
Capítulo IV. Marco normativo de la selección de candidatos en diez federaciones del mundo
El estado Federal
El estado federal y sus características
Marco legal y estatutario de la selección de candidatos en las diez federaciones más democráticas del mundo
Confederación Suiza
República de Finlandia
Reino de los Países Bajos
República Federal de Alemania
Reino del Bélgica
República de Austria
Mancomunidad de Australia
Estados Unidos de América
República de la Nación Argentina
República Federativa de Brasil
Tendencia actual de la selección de candidatos en las federaciones
Capítulo V. Resultados de los procesos internos de selección de candidatos a diputados federales en 2012 y 2015
Proceso electoral federal de 2012
Métodos establecidos en convenios de coalición y convocatorias
Métodos de selección aplicados para el PEF de 2012
Contexto sobre la paridad de géneros
Proceso electoral Federal de 2015
Métodos establecidos en convenios de coalición y convocatorias
Métodos de selección aplicados para el PEF de 2015
Paridad de géneros
Tendencia encontrada en ambos
Procesos electorales Federales
Predominio de mecanismos de selección
Sobre candidatos independientes
Orígenes y antecedentes
Marco legal de la selección de candidatos independientes o sin partido
Esbozo de la figura de candidatos independientes a diputados federales en el PEF de 2015
A manera de conclusiones y propuestas
A. De naturaleza Constitucional
B. De naturaleza legal
C. De naturaleza reglamentaria
I. De las candidaturas a reglamentar
II. De los métodos de selección de candidatos
III. De la organización de la jornada comicial interna
IV. Del financiamiento de la jornada comicial interna
V. de la jornada comicial interna
VI. de la declaratoria de validez de la selección
Índice de Tablas
Índice de Figuras
Índice de Gráficas
Bibliografía
Característica distintiva de las democracias contemporáneas es la mayor participación posible de los ciudadanos en los asuntos públicos. La participación de los ciudadanos en los asuntos políticos no sólo se reduce a la emisión del sufragio en elecciones constitucionales, sino que también, exige mecanismos que garanticen un involucramiento ex ante y ex post en los procesos que tienen que ver con la traducción de la voluntad popular en cargos electivos y de autoridad.
En este contexto, es como surgen en nuestro país las candidaturas independientes. Producto de desazón y descontento de la sociedad hacia los partidos. Una figura tan necesaria en la democracia mexicana en aras de permear la cerrazón de los partidos y romper con el monopolio hasta entonces establecido por éstos de postular candidatos. Lo novedoso de este nuevo canal de acceso al ejercicio de poder público obliga a considerar los antecedentes en nuestro país de dicha figura, así como la normativa legal que permite al ciudadano aspirar a ser postulado por una vía independiente, rompiendo con el paradigma de los compromisos partidistas y la disciplina partidaria. Empero, esto que marca la diferencia con las formas tradicionales de hacer política, genera al mismo tiempo su problemática por cuánto puede haber un ejecutivo electo como candidato independiente que no cuente con el apoyo disciplinado de al menos un legislador.
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 359.00 MXN