SEGURO DE CAUCIÓN Y LA FIANZA DE EMPRESA, EL

ANÁLISIS COMPARATIVO

VIRUEGA OLEA, RENÉ JAVIER

$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1113-925-0
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €

Presentación
Dr. Jesús de la Fuente Rodríguez

Prólogo
Dr. Oscar Vásquez del Mercado Cordero

Abreviaturas, acrónimos y siglas

Introducción

Capítulo I
Generalidades de la fianza de empresa, del seguro y del seguro de caución
1. Antecedentes
1.1. De la fianza de empresa
1.2. Del seguro
1.3. Del seguro de caución
2. Noción general de “garantía”
3. Noción general de “seguro”
4. Noción general de “fianza de empresa”
5. Noción general de “seguro de caución”
6. Elementos y conceptos relacionados
6.1. Interés asegurable o garantizable
6.2. Riesgo, Siniestro e Incumplimiento
6.3. Resarcimiento (de daños y/o perjuicios) o penalidad
6.4. Formulario–póliza–contrato solicitud / póliza–certificado
6.5. Prima
6.6. Mutualidad / Garantías de Recuperación
7. Noción general de Reaseguro–Reafianzamiento

Capítulo II
Asociaciones internacionales, nacionales y derecho comparado
1. Asociaciones internacionales
1.1. Cámara de Comercio Internacional (CCI)
1.2. Asociación Panamericana de Fianzas (APF)
1.3. International Credit Insurance and Surety Asociation (ICISA)
1.4. Surety & Fidelity Association of America (SFAA)
1.5. Surety Association of Canada (SAC)
2 Asociaciones Nacionales (AMIS / AFIANZA–AMEXIG–AMIG)
3. Derecho comparado
3.1. Europa
3.1.1. Alemania
3.1.2. Bélgica
3.1.3. España
3.1.4. Francia
3.1.5. Italia
3.1.6. Portugal
3.2. Norteamérica
3.2.1. Canadá
3.2.2. Estados Unidos de América
3.3. Sudamérica
3.3.1. Brasil
3.3.2. Bolivia
3.3.3. Chile
3.3.4. Colombia
3.3.5. Ecuador
3.3.6. Perú
3.3.7. Uruguay

Capítulo III
La fianza de empresa, el seguro y el seguro de caución en México
1. Antecedentes
2. Marco Jurídico
2.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2.2. Tratados internacionales
2.3. Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF)
2.4. Ley sobre el contrato de seguro (LSCS)
2.5. Reglamentos, reglas, circulares y disposiciones generales.
2.6. Marco jurídico supletorio
3. Naturaleza, concepto y características
3.1. Del seguro
3.2. Del seguro de caución
3.3. De la fianza de empresa
3.3.1. Clasificación
3.3.2. Elementos de existencia, validez y personales
3. Ramos y subramos
3.3.4. Procedimientos de efectividad
3.3.5. Liberación, cancelación y extinción

Notas finales

Fuentes de consulta

Libros

Documentos electrónicos

Tesis universitarias

Hemerografía

Diccionarios y Enciclopedias

Legislación

Los seguros y las fianzas han estado presentes desde hace décadas en los variados sistemas jurídicos del mundo para respaldar las más diversas actividades que realizamos en el día a día. Consecuentemente sabemos que si bien, todos los riesgos de incumplimiento de una obligación o de generarse un siniestro convenientemente debieran de estar respaldados por un seguro o por una garantía como lo es la fianza, pero? ¿Qué tipo de seguro o de fianza se debe elegir para respaldar un riesgo especifico?

Recientemente ha entrado en vigor la nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y, con ella, ha sido introducido el denominado "seguro de caución" en México.

En la presente obra, el Dr. René Viruega nos presenta una obra inmersiva y de gran reflexión a través de la cual nos expone los orígenes y evolución de los seguros, de las fianzas, y de los ahora denominados "seguros de caución" para hacernos ver una realidad que se reproduce a nivel internacional: -adoptar figuras mal logradas de otros sistemas jurídicos-. Para llegar a esta afirmación, profundiza en el análisis de conceptos como el de "garantía", "seguro", "seguro de caución", "fianza", "fianza de empresa", "riesgo", "siniestro", "resarcimiento", "penalidad", "reaseguro", "reafianzamiento", etc?, mostrando la falta de homologación de criterios doctrinarios y de diversos organismos internacionales, administrativos y jurisdiccionales; analiza de manera particular la regulación mexicana, refiriendo la variedad de lagunas y complicaciones operativas que permean internamente y realiza propuestas concretas para su corrección y mejoramiento de la normativa relacionada. Una obra de gran utilidad que debe ser leida por todos los amantes de los seguros y de las garantías en general.

Artículos relacionados

  • PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PENAL DESPÚES DE UNA SENTENCIA CONDENATORIA, EL
    ÁVILA ZARAGOZA, ROBERTO CARLOS
    En los últimos años, se ha olvidado un tema que resulta impactante. La ejecución de sentencia al formar parte del desarrollo de un proceso penal y que, se rige con los mismos principios rectores del sistema procesal penal acusatorio, tiene como finalidad que, la comisión de la conducta negativa del sujeto activo del delito, no quede impune, una vez que se le repare el daño caus...

    $ 450.00 MXN

  • CURSO DE RETÓRICA PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - 1.ª ED. 2025
    PEÑA ESTRADA, IVÁN ADELCHI
    Del prólogo de Jorge Witker VelásquezCon satisfacción, inicio estas reflexiones, con ocasión del texto, Curso de Retorica para la Argumentación Jurídica, del joven maestro Ivan Adelchi Peña Estrada, libro que se relaciona con una temática, que por largos años ha concentrado mi preocupación.En efecto, en el campo de la epistemología jurídica, se ha producido una multiplicidad de...

    $ 299.00 MXN

  • GUÍA REALISTA PARA EL EMPLEADOR EN MÉXICO - 1.ª ED. 2025
    SILVA BRICEÑO, ROLANDO
    PRÓLOGOEstimado empleador o futuro empleador:Si estás leyendo esto, es porque has decidido convertirte en empleador o ya lo eres. Sea que te encuentres iniciando tu primera empresa o expandiendo tu negocio, estás por comenzar una nueva etapa.Esta Guía realista para el empleador en México. Un enfoque práctico con recomendaciones contingentes, ha sido creada pensando en ti. Está ...

    $ 700.00 MXN$ 630.00 MXN

  • METAPERICIA PSICOLÓGICA EN LA PRÁCTICA FORENSE, LA - 1.ª ED. 2025
    MATAMOROS PÉREZ, FRANCISCO G.
    El metaperitaje es un dictamen que se aplica para el escrutinio de un informe. Esta pericial se ha vuelto un recurso probatorio bastante solicitado en las ciencias y disciplinas forenses para verificar la rigurosidad científica y técnica de los informes practicados en la investigación de ilícitos llevados a cabo en lugares, materiales, objetos y personas, con la finalidad de ex...

    $ 400.00 MXN

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN