RETO DE HOY, EL - 1.ª ED. 2022

JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

CASTAÑEDA RIVAS, MARIA LEOBA

$ 259.00 MXN
14.09 $
12,38 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1397-784-3
Páginas:
116
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO PRIVADO MÉXICO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 259.00 MXN
14.09 $
12,38 €

Prólogo
Introducción

Capítulo primero
DISEÑO ACTUAL DEL PODER JUDICIAL
DE LA FEDERACIÓN
I. Derechos humanos en la función judicial y el concepto de justicia
A. ¿Qué significa la expresión justicia y su importante relación con la facultad de juzgar?
B. Ética y cultura en la labor de juzgar
C. ¿Quiénes resuelven las controversias entre contendientes?
D. Hacia la justicia con perspectiva de género

Capítulo segundo
CARRERA JUDICIAL EN MÉXICO
I. Operadoras y Operadores jurídicos
II. Perspectiva de Género
a. Criterios de equidad para administrar justicia con perspectiva de género
B. Procuradoras y procuradores de Justicia
C. Mujeres víctimas de delito
D. Marco Jurídico sobre la violencia de género
E. Tutela especial de las mujeres en el derecho penal
Capítulo tercero
ÁMBITO IBEROAMERICANO
I. Acciones implementadas para erradicar la desigualdad de género, y juzgar con perspectiva de genero
II. ComisióÍndice
III. Estados miembros de la Cumbre Judicial Iberoamericana, impulsores de la igualdad de oportunidades en la carrera judicial para hombres y mujeres
A. Colombia
B. Costa Rica
C. España
III. Estado de firmas y ratificaciones de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)

Capítulo cuarto
ACCESO A LA JUSTICIA CON PERSPECTIVA Y EQUIDAD DE GÉNERO
I. Juzgar con perspectiva de género
II. Protocolo para juzgar con perspectiva de género III. Legislación Federal y General en México

Capítulo quinto
MEDIDAS PARA LOGRAR LA PERSPECTIVA
DE GÉNERO EN SENTENCIAS
I. Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación
II. Comité de seguimiento y evaluación del Pacto para introducir la perspectiva de género en los órganos de impartición de justicia en México
III. Entidades de la República Mexicana miembros del Pacto para introducir la perspectiva de género en los órganos de impartición de justicia
IV. La perspectiva de género al dictar resoluciones, de la teoría a la práctica
A. Caso Mariana Lima
B. Tesis jurisprudencial 1a./J. 22/2016
C. Amparo Directo en Revisión 3186/2016
Fuentes de Consulta
n Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana
III. Estados miembros de la Cumbre Judicial Iberoamericana, impulsores de la igualdad de oportunidades en la carrera judicial para hombres y mujeres
A. Colombia
B. Costa Rica
C. España
III. Estado de firmas y ratificaciones de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)

Capítulo cuarto
ACCESO A LA JUSTICIA CON PERSPECTIVA Y EQUIDAD DE GÉNERO
I. Juzgar con perspectiva de género
II. Protocolo para juzgar con perspectiva de género III. Legislación Federal y General en México

Existe hoy una problemática recurrente, en materia de administración y procuración de justicia, la de haber formado, casi generalmente, juzgadores que aplican, al resolver los conflictos, el principio de legalidad; pero no imparten justicia, en ocasiones distorsionan la verdad y generan una falacia sobre los hechos controvertidos o la realidad vivida por una persona, victimizada frente a su agresor. Este criterio dominante, debe cambiar, inhibir los estereotipos de género, el machismo y/o la discriminación contra las mujeres, para dictar una sentencia. Así, cobra impacto la concepción actual de juzgar con perspectiva de género.

La reforma sobre derechos humanos, de junio de 2011 hace explícita la obligación de las autoridades mexicanas, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, sin distingo de género, para evitar resoluciones sexistas y discriminatorias. En esta obra, el lector encontrará las herramientas, protocolos, acuerdos de comités Interinstitucionales, así como los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y los Acuerdos y Tratados internacionales, para que se conviertan en la pauta, para resolver cuestiones de niñas, adolescentes y mujeres de cualquier edad, quienes además de una justicia pronta y expedita, buscan un horizonte promisorio para el respeto a sus derechos humanos; se pretende que al juzgar, los órganos jurisdiccionales consideren las especiales circunstancias que conlleva el conflicto donde las perjudicadas son seres humanos ya victimizados. Para ello, es necesario cambiar la mentalidad de quienes resuelven y esto se logra con una deconstrucción de los conceptos tradicionales.

La autora presenta algunos casos concretos de mujeres violentadas, en los cuales se aprecian avances en la labor de juzgar con perspectiva de género, presentando un mejor horizonte en esta materia, hacia el futuro; y tratar de resarcirles los daños sufridos, aun cuando en algunos casos, los daños son irreversibles. Se destaca la importancia de cambiar la cultura y formar a quienes tienen la fundamental labor de dictar resoluciones; igualmente proyectar medidas y políticas públicas que hagan justicia y no sólo apliquen la legalidad. Esto es lo de hoy: juzgar con perspectiva de género.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • MUJERES REBELDES Y VISIONARIAS
    CASTAÑEDA RIVAS, MARIA LEOBA
    “Era una niña en una tierra en la que se disparan rifles al aire para celebrar la llegada de un hijo varón, mientras que a las hijas se las oculta tras una cortina y su función en la vida no es más que preparar la comida y procrear.” Las palabras de Malala Yousafzai —la joven pakistaní defensora del derecho de la mujer a la educación y premio Nobel de la Paz en 2014—, referidas...

    $ 320.00 MXN

  • DERECHOS HUMANOS - 1.ª ED. 2015
    CASTAÑEDA RIVAS, MARIA LEOBA
    El presente volumen de la colección "Entorno Jurídico Hoy" compila una serie de estudios de distintos autores que abordan variados asuntos de relevante actualidad en torno a los derechos humanos, sus problemáticas y propuestas de solución, tomando en cuenta la reciente reforma constitucional en la materia.Algunos de los temas que se analizan son: el deber que tiene el Estado de...

    $ 560.00 MXN