RESPONSABILIDAD PENAL DEL ABOGADO EN LOS DELITOS DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL. TOMO IV

TISNADO SOLIS, LUIS

$ 949.00 MXN
51.63 $
45,36 €
Editorial:
GRIJLEY
Año de edición:
2018
ISBN:
978-9972-04-582-0
Páginas:
387
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 949.00 MXN
51.63 $
45,36 €

Capítulo I
ESTADO ACTUAL DE LA DISCUSIÓN TEÓRICA SOBRE EL FUNDAMENTO DE LA PUNIBILIDAD DE LOS PARTÍCIPES
I. PLANTEAMIENTO
1.1. Fundamento de la pena del partícipe según la tesis de la corrupción
1.2. Fundamento de la punibilidad del partícipe según las teorías de la causación
1.3. Modernas tendencias
1.4. Fundamento de la punibilidad del participe según nuestra Corte Suprema

Capítulo II
HACIA UNA TEORÍA DE LA PARTICIPACIÓN DELICTIVA EN SENTIDO NORMATIVISTA
II. NOCIONES BREVES
2.1. Fundamento de una dogmática jurídico penal de corte normativista.
2.2. Crítica a la fundamentación de la dogmática penal naturalista
2.3. ¿Teorías de las normas como fundamento de una dogmática jurídico-penal?
2.4. Hacia una revisión de las teorías funcionalistas de JAKOBS y LESCH
2.5. Teorías eclépticas
2.6. Posición personal para la construcción normativa de una teoría del delito

Capítulo III
LA PROHIBICIÓN DE REGRESO DENTRO DE LA TEORÍA DE LA PARTICIPACIÓN DELICTIVA
III. TEORÍAS DOCTRINALES
3.1. Teoría tradicional de FRANK
3.2. Teorías con énfasis subjetivistas
3.3. Observaciones puntuales a las tesis denominadas subjetivistas
3.4. Teoría de la adecuación social
3.5. Teoría de Hruschka
3.6. Desarrollo de la teoría de prohibición de regreso en la Corte Suprema

Capítulo IV
FUNDAMENTOS Y LÍMITES DE LA INTERVENCIÓN DELICTIVA
IV. LINEAMIENTOS SOBRE LA ESTRUCTURA EN LA TEORÍA DE LA INTERVENCIÓN DELICTIVA
4.1. ¿Es punible el aporte realizado antes del inicio de la ejecución?
4.2. El "injusto único de intervención"
4.3. Algunas consideraciones sobre el principio de autor responsabilidad
4.4. Nociones sobre la accesoriedad como principio básico en la intervención delictiva

Capítulo V
V. ACERCA DE LA TEORÁ DE LA CONDUCTA TÍPICA
5.1. Hacia una concepción fundamental
5.2. Nociones sobre el injusto personal y unidad del delito
5.3. Desvaloración, injusto e imputación
5.4. Primer nivel: conducta típica
5.5. Segundo nivel: normas y penas
5.6. El problema de los conocimientos especiales
5.7. Sistema de intervención y concepto de autor

Capítulo VI
LOS CRITERIOS DE IMPUTACIÓN
VI. CRITERIOS DE IMPUTACIÓN
6.1. Participación, acciones neutrales y posición de garante
6.2. La configuración del hecho como parte del plan delictivo del autor
6.3. Casos límites
6.4. Balance provisional
6.5. Resolución de casos mediante acciones neutrales

Capítulo VII
ACTIVIDADES FINANCIERAS (¿ILEGALES?) Y PARTICIPACIÓN PUNIBLE. EN ESPECIAL EL ASESORAMIENTO JURÍDICO Y CONDUCTAS NEUTRALES
7.1. Introducción
7.2. Teoría de la adecuación profesional de Hassemer. A propósito de la Casatoria N°374-2015-Lima
7.3. Breves nociones sobre la regulación actual del delito de lavado de activos
7.4. Actos neutros y conducta del abogado en el delito de lavado de activos
7.5. El conocimiento como elemento subjetivo en los delitos de lavado de activos
7.6. El injusto en los delitos de organización criminal y su relación con las conductas neutrales

"Responsabilidad penal del Abogado en los Delitos de Organización Criminal", cuyo alcance se limita al estudio dogmático de aquellas conductas que se encuentran en la frontera entre lo socialmente permitido y la participación en el delito. El debate se ha centrado en torno a un grupo de casos denominado "conductas neutrales" de complicidad, llegando a un consenso cada vez mayor sobre la necesidad de introducir consideraciones normativas en la definición de las conductas de complicidad. En este nivel de análisis implica desarrollar una teoría general del riesgo penalmente relevante e irrelevante en el ámbito de la intervención delictiva, siendo para ello necesario una fundamentación sólida del concepto de injusto penal, los principios de autorresponsabilidad y el de accesoriedad, concepto de autor, desvaloración de la norma primaria y pena.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • INTERVENCIÓN DELICTIVA Y RESPONSABILIDAD PENAL DEL ABOGADO
    TISNADO SOLIS, LUIS
    Tras el planteamiento del problema, los primeros capítulos de la monografía se dedican a sentar las bases de su propuesta, analizando inicialmente las distintas posturas sobre el fundamento del castigo de la participación en el delito. En primera instancia examina las teorías más relevantes que se ofrecen para explicar los motivos por los que se castiga a quien interviene sin s...

    $ 545.00 MXN