INTERVENCIÓN DELICTIVA Y RESPONSABILIDAD PENAL DEL ABOGADO

SUS FUNDAMENTOS EN LOS DELITOS DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL

TISNADO SOLIS, LUIS

$ 545.00 MXN
$ 490.50 MXN
26.68 $
23,45 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-958-35-1264-3
Páginas:
222
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral
$ 545.00 MXN
$ 490.50 MXN
26.68 $
23,45 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

INTRODUCCIÓN
1. Realidad problemática
2. Grupo de casos
3. Importancia y delimitación del tema

Capítulo I
ESTADO ACTUAL DE LA DISCUSIÓN SOBRE EL FUNDAMENTO DE LA PUNIBILIDAD DE LOS PARTÍCIPES
1. Planteamiento
A) Fundamento de la pena del partícipe según la tesis de la corrupción
B) Fundamento de la punibilidad del partícipe según las teorías de la causación
C) Modernas tendencias
D) Fundamento de la punibilidad del partícipe según nuestra jurisprudencia

Capítulo II
HACIA UNA TEORÍA DE LA PARTICIPACIÓN DELICTIVA EN SENTIDO NORMATIVISTA
1. Nociones previas
A) Fundamento de una dogmática jurídico penal de corte normativista
B) Crítica a la fundamentación de la dogmática penal naturalista
C) ¿Teorías de las normas como fundamento de una dogmática jurídi-co-penal?
D) Hacia una revisión de las teorías funcionalistas de Jakobs y Lesb
E) Teorías eclépticas
F) Nuestra posición sobre la construcción normativa de una teoría del delito

Capítulo III
LA PROHIBICIÓN DE REGRESO EN LA TEORÍA DE LA PARTICIPACIÓN DELICTIVA
1. Teorías doctrinales
A) Teoría tradicional de Frank
B) Teorías con énfasis subjetivistas
C) Observaciones puntuales a las tesis denominadas subjetivistas
D) Teoría de la adecuación social
E) Teoría de Hruscbka
2. La teoría de la prohibición de regreso en la Corte Suprema

Capítulo IV
FUNDAMENTOS Y LÍMITES DE LA INTERVENCIÓN DELICTIVA
1. ¿Es punible el aporte realizado antes del inicio de la ejecución?
2. El "injusto único de intervención"
3. Algunas consideraciones sobre el principio de autorresponsabilidad
4. Nociones sobre la accesoriedad como principio básico en la intervención delictiva

Capítulo V
ACERCA DE LA TEORÍA DE LA CONDUCTA TÍPICA
1. Hacia una concepción fundamental
2. Nociones sobre el injusto personal y unidad del delito
3. Desvaloración, injusto e imputación
4. Primer nivel: conducta típica
5. Segundo nivel: normas y penas
6. El problema de los conocimientos especiales
7. Sistema de intervención y concepto de autor

Capítulo VI
LOS CRITERIOS DE IMPUTACIÓN
1. Participación, acciones neutrales y posición de garante
A) Los peligros que surgen del propio ámbito de organización
B) Actividades empresariales y deberes de vigilancia
2. La configuración del hecho como parte del plan delictivo del autor
A) El acoplamiento de la conducta al hecho
B) Toma de postura: el denominado "sentido inequívocamente delictivo de integrarse en el injusto"
C) Criterios valorativos-normativos para la limitación de la participación delictiva mediante acciones neutrales
3. Casos límites
4. Balance provisional
5. Resolución de casos mediante acciones neutrales

Capítulo VII
ACTIVIDADES FINANCIERAS (¿ILEGALES?) Y PARTICIPACIÓN PUNIBLE. EN ESPECIAL, ASESORAMIENTO JURÍDICO Y CONDUCTAS NEUTRALES
1. Introducción
2. Teoría de la adecuación profesional de Hassemer, a propósito de la casatoria 374-2015
3. Breves nociones sobre la regulación actual del delito de lavado de activos
4. Actos neutros y conducta del abogado en el delito de lavado de activos
5. El conocimiento como elemento subjetivo en los delitos de lavado de activos
6. El injusto en los delitos de organización criminal y su relación con las conductas neutrales

Tras el planteamiento del problema, los primeros capítulos de la monografía se dedican a sentar las bases de su propuesta, analizando inicialmente las distintas posturas sobre el fundamento del castigo de la participación en el delito. En primera instancia examina las teorías más relevantes que se ofrecen para explicar los motivos por los que se castiga a quien interviene sin ser autor en un hecho delictivo. A partir de allí se adentra en la teoría de la prohibición de regreso explicando sus presupuestos básicos con fundamento en las ideas de sus máximos exponentes alemanes (Frank, Jakobs). Y concluye su exposición con la toma de postura sobre el fundamento y especialmente sobre los límites de la intervención delictiva. Entre estos últimos recalca, especialmente, el principio de autorresponsabilidad y de accesoriedad como principio básico de la participación en el delito.

La solución de los casos en los que un sujeto puede ser considerado interviniente en un delito como consecuencia de la realización de comportamientos en principio neutrales, estándar o estandarizados proviene, dice Tisnado Solís, del criterio (próximo al desarrollado por Roxin] de que la aportación tenga como "único sentido" la participación o integración en el delito de otros. En palabras del autor, al partícipe se le sanciona cuando se "integra" en el injusto que era de otro de manera que, con su comportamiento, pasa a pertenecerle también a él. Este criterio, sigue, debe ser complementado con otros que concreten el significado del "sentido único de integrarse en el injusto" que se desarrollan en la obra. Termina el trabajo con un examen de la actividad del abogado en los delitos de organización (con particular referencia al lavado de dinero) y su posible consideración como participación punible. Especialmente en relación con la realización de conductas aparentemente neutrales que se cumplen en el marco de la organización criminal y los requisitos para que dejen de serlo y pasen a ser consideradas participación en los delitos cometidos por los integrantes de la organización criminal.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • RESPONSABILIDAD PENAL DEL ABOGADO EN LOS DELITOS DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL. TOMO IV
    TISNADO SOLIS, LUIS
    "Responsabilidad penal del Abogado en los Delitos de Organización Criminal", cuyo alcance se limita al estudio dogmático de aquellas conductas que se encuentran en la frontera entre lo socialmente permitido y la participación en el delito. El debate se ha centrado en torno a un grupo de casos denominado "conductas neutrales" de complicidad, llegando a un consenso cada vez mayor...

    $ 949.00 MXN$ 854.10 MXN