RESPONSABILIDAD EN LOS DELITOS ESPECIALES, LA

EL DEBATE DOCTRINAL EN LA ACTUALIDAD

ROBLES PLANAS, RICARDO

$ 1,399.00 MXN
76.11 $
66,87 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2014
ISBN:
978-9974-708-31-0
Páginas:
471
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS Y DEBATES EN DERECHO PENAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 1,399.00 MXN
76.11 $
66,87 €

I. Sobre el alcance del Art. 65.3 CP Al mismo tiempo: una contribución a la crítica de la teoría de los delitos de infracción de deber

II. El extraño artículo 65.3 del código penal

III. Los delitos especiales y el Art. 65.3 del código penal español

IV. La punición del partícipe extraneus en un delito especial y el artículo 65.3 del código penal

V. Delito de infracción de deber

VI. Réplica, Enrique Peñaranda Ramos

VII. Réplica, Ricardo Robles Planas

VIII. Réplica, Eduardo Javier Riggi

IX. Réplica, Víctor Gómez Martín

X. Réplica, Mª Ángeles Rueda Martín

XI. Réplica, Juan Sánchez-Vera Gómez-Trelles

A cualquier estudiante de Derecho penal le resulta familiar la distinción entre delitos comunes y delitos especiales. De los primeros se suele decir que pueden ser cometidos a titulo de autor por cualquier sujeto. De los segundos, en cambio, lo común es señalar que su comisión a título de autor requiere la ostentación de determinadas condiciones, cualidades o relaciones por parte del sujeto. También resulta bastante familiar la distinción interna entre los delitos especiales propios e impropios, cuya base es la existencia de un delito común que discurre de modo paralelo al especial (entonces, se afirma que éste es un delito especial impropio) o la inexistencia de tal delito común (entonces, se suele decir que el delito especial es propio).

En una primera aproximación, la distinción entre delitos comunes y especiales parecería ser únicamente formal. Se relacionaría, entonces, con la redacción de los tipos y podría explicarse en términos de un decisionismo legislativo más o menos fundado que, en todo caso, se vincularía en virtud del principio de legalidad. Sin embargo, desde su inicio, la doctrina de los delitos especiales trató de vincularlos a razones materiales relacionadas con la existencia de deberes especiales subyacentes a determinados tipos legales. Tales deberes especiales afectarían sólo a determinados sujetos (intranei), los únicos que estarían en condiciones de infringirlos. Ello, a su vez, conduciría a toda una serie de consecuencias en materia de autoría y participación.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA DE LAS NORMAS Y SISTEMA DEL DELITO
    ROBLES PLANAS, RICARDO
    Aunque la teoría de las normas irrumpió en el Derecho penal de la mano de Karl Binding hace ciento cincuenta años, su potencial para la construcción del sistema del delito ha quedado en gran parte ensombrecido por las concepciones clasificatorias clásicas y neoclásicas del delito. Tampoco el finalismo ni las corrientes teleológicas o funcionales más extendidas a lo largo de las...

    $ 580.00 MXN

  • LIMITES AL DERECHO PENAL
    ROBLES PLANAS, RICARDO
    Este libro recoge la traducción al español del volumen titulado Mediating Principles, una compilación de trabajos sobre los principios limitadores y fundamentadores del castigo aparecida en lengua alemana con contribuciones de destacados penalistas como Wolfgang Frisch, Bernd Schünemann, Winfried Hassemer, Günter Stratenwerth, Kurt Seelmann, Andrew von Hirsch, Tatjana Hörnle, R...

    $ 935.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL
    ROBLES PLANAS, RICARDO
    El presente volumen reune buena parte de los trabajos de Ricardo Robles Planas fruto de su actividad investigadora de los últimos cinco años. Los tres apartados en los que se divide la obra expresan, pues, los tres ámbitos que han sido, fundamentalmente, objeto de sus preocupaciones: los Fundamentos, la Parte General y el Derecho penal económico.Es de reseñar el apartado "El re...

    $ 1,100.00 MXN