REGULACIÓN JURÍDICA DE LA MUERTE EN IBEROAMÉRICA, LA

CON PARTICULAR REFERENCIA AL DERECHO CUBANO

PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO

$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
ISBN:
978-84-290-1561-4
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €

A modo de presentación

I. La regulación jurídica de la muerte. Pasado y presente. Especial referencia al criterio neurológico

1. La conciencia sobre nuestra muerte
2. La existencia humana y la muerte
3. Buscando el sentido de nuestra propia muerte
4. Esbozo histórico de los criterios sobre la determinación de la muerte
4.1. Hacia el tracto histórico del criterio neurológico de determinación de la muerte
4.2. Criterios o formulaciones de determinación de la muerte que se esgrimen en la actualidad
5. Tendencias sobre la regulación de la muerte en la Codificación Civil contemporánea
6. La definición de muerte en el Derecho cubano. Recuento histórico
6.1. Código Civil español de 1888, vigente en cuba desde 1889
6.2. Ley 1175 de 9 de marzo de 1975
6.3. Proceso de Codificación Civil. Devenir del vigente artículo 26.1
6.3.1. Primera versión: agosto de 1975
6.3.2. Segunda versión: Anteproyecto de agosto de 1979
6.3.3. Tercera versión: Anteproyecto de febrero de 1982
6.3.4. Cuarta versión: Anteproyecto de enero de 1983
6.3.5. Quinta versión: Anteproyecto de febrero de 1985
6.3.6. Sexta versión: Anteproyecto de septiembre de 1985
6.3.7. Séptima versión: Anteproyecto de diciembre de 1985
3.6.8. Octava versión: Anteproyecto de mayo de 1986
7. El artículo 26.1 del Código Civil cubano: ratio de la norma, sentido y alcance, pautas que sienta
7.1. No definición de la muerte
7.2. Referencia a la determinación de la hora del fallecimiento y su expresión en el certificado médico de defunción
7.2.1. La determinación de la hora del fallecimiento y su expresión en el certificado médico de defunción
7.3. La necesaria intervención del personal facultativo autorizado
7.4. La remisión a regulaciones de naturaleza especial, establecidas por el organismo competente
8. A modo de epítome
Bibliografía
8. Efectos en el orden sucesorio
8.1. Particularidades que ofrece el evento de que el presuntamente muerto no murió cuando lo declaro el auto, sino en fecha posterior
9. Efectos en el orden familiar. Especial referencia al matrimonio
10. Consecuencias jurídicas de la prueba de la existencia del declarado presuntamente muerto o de su retorno
11. La presunción judicial de muerte en nuestras normas de Derecho Internacional Privado
Bibliografía

II. La declaración judicial de presunción de muerte: una aproximación tópica a su estudio

1. La declaración judicial de presunción de muerte concepto y naturaleza.
2. Requisitos para que proceda
3. Legitimados para interesarla
4. Plazos exigidos ex lege para su declaración
5. Vía procesal para encausar la pretensión
6. Determinación de la fecha exacta de fallecimiento. Carácter retroactivo de los efectos de la declaración judicial
7. Inscripción en el Registro del Estado Civil
7.1. Diferencia entre la declaración judicial de muerte presunta y la inscripción fuera de término en el Registro del Estado Civil de la defunción
8. Efectos en el orden sucesorio
8.1. Particularidades que ofrece el evento de que el presuntamente muerto no murió cuando lo declaro el auto, sino en fecha posterior
9. Efectos en el orden familiar. Especial referencia al matrimonio
10. Consecuencias jurídicas de la prueba de la existencia del declarado presuntamente muerto o de su retorno
11. La presunción judicial de muerte en nuestras normas de Derecho Internacional Privado
Bibliografía


III. La conmoriencia: venturas y desventuras de una presunción legal

1. El Derecho ante la pluralidad de fallecimientos en los que resulta imposible determinar por los medios de prueba admitidos ex lege, el orden de precedencia. Soluciones legales al respecto: presunciones de supervivencia y premoriencia y presunción de conmoriencia
2. Ámbito de aplicación de la conmoriencia. Alcance del artículo 27 del Código Civil
2.1. Tesis reductiva al fenómeno sucesorio
2.2. Tesis amplia o extensiva
3. Presupuestos
3.1. De naturaleza subjetiva: pluralidad de personas fallecidas, unidas por un vínculo transmisivo o adquisitivo de derechos
3.2. De naturaleza objetiva: el acontecimiento causante de los fallecimientos. El lugar en que ocurre. La fuente directa de la muerte
3.3. De naturaleza causal: la duda o incerteza del orden cronológico de los fallecimientos
4. La conmoriencia: entre una presunción legal iuris tantum o una regla sobre el onus probandi
5. Especial referencia a la aplicación del criterio neurológico de diagnóstico de muerte, excluyente per se situaciones de conmoriencia
6. Repercusiones sucesorias de la conmoriencia: ¿Acaso excluye la procedencia del ius repraesentationis y de la sustitución vulgar?
6.1. Previsión testamentaria de la conmoriencia. Una peculiar cláusula contenida en el testamento de John Lennon
7. La conmoriencia, más allá de la sucesión mortis causa. Muerte simultanea del titular de una cuenta de ahorro y del beneficiario
8. La conmoriencia y el Derecho Internacional Privado. Posible conflicto de calificaciones y determinación de la ley aplicable
Bibliografía
IV. De la inscripción de la defunción en Registro del Estado Civil

1. Del asiento de inscripción de la defunción
1.1. Fuentes
1.1.1. De naturaleza documental
1.1.2. De naturaleza testifical
1.2. Contenido
1.3. Notas marginales
1.4. Funcionarios encargados de la práctica de la inscripción
1.4.1. Criterios de atribución de la competencia
1.5. Plazo ordinario para la práctica de la inscripción
1.5.1. Supuestos de inscripción fuera del plazo ordinario
2. Da la licencia de inhumación o cremación del cadáver
2.1. Contenido
2.2. Plazos para practicar la inhumación o cremación del cadáver
3. De las certificaciones de defunción
3.1. Certificaciones literales, en extracto y negativas
3.2. La expedición de certificaciones de defunción, la causa de la muerte y el derecho a la intimidad personal y familiar
4. Errores u omisiones en el asiento registral de defunción: la vía administrativa y la vía judicial
Bibliografía

La muerte es una realidad que se impone como un acontecimiento certus an incertus quando, siendo causa de terminación de los más disímiles actos en los que la itervención de las personas es ratio essendi. Importación de la fecha, hora y minuto de la muerte, siendo necesario también el poner certeza, aunque sea mediante el auxilio de presunciones legales, en el estado de incertidumbre jurídica motivado por la desaparición de una persona de su domicilio; respecto de la cual no se ha tenido indicio que pueda suponer, de algún modo, su existencia. Interesa resolver los problemas planteados por la conmoriencia, situación jurídica que se crea por la muerte de dos o más personas, vinculadas entre sí por la posible adquisición recíproca o unilateral de un derecho. Por último, concierne dar noticia de la muerte y de sus circunstancias en los libros correspondientes del Registro del Estado Civil, para que sea del conocimiento de terceros que puedan hacer valer derechos en razón, precisamente, de tal suceso.

La regulación jurídica de las distintas situaciones de muerte ofrece un panorama bien interesante en el Derecho Iberoamericano. No obstante, este libro no se ha propuesto un estudio detallado en este orden y sí tan solo, a partir del ordenamiento jurídico cubano, acotar cómo opera la regulación de las disímiles situaciones de muerte de los distintos cuerpos normativos de nuestra América, España y Portugal, teniendo puentes que ayuden hoy a la armonización y quizás mañana a la unificación de las normas jurídicas civiles de los distintos Estados.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • DERECHO CIVIL PRIMER CURSO - 31.ª ED. 2023, 1.ª REIMP.
    GALINDO GARFIAS, IGNACIO
    Este primer curso de Derecho civil consta de tres libros. En el primer libro, la parte general, se hace un examen preliminar del derecho: concepto, fines, clasificación y fuentes; asimismo, se abordan temas como evolución del derecho civil, legislación, conflicto de leyes en el espacio y en el tiempo, interpretación e integración de la ley, hechos y actos jurídicos, voluntad y ...

    $ 690.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 2.ª ED. 2015, 3.ª REIMP. 2023
    ORTEGA CARREÓN, CARLOS ALBERTO
    Los estudiosos del derecho fiscal, los alumnos y los profesores de la carrera de Derecho y, por supuesto, los ciudadanos que pagan impuestos encontrarán en esta obra una exposición sencilla de la materia tributaria. Gracias a un lenguaje alejado de los tecnicismos y a la inclusión de ejemplos que aclaran los conceptos propios de la disciplina, el lector podrá adentrarse en los ...

    $ 530.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONSTITUCIÓN Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    La reciente Constitución cubana, objeto de estudio en esta obra, que entró en vigor al publicarse en la Gaceta Oficial República de Cuba de 10 de abril de 2019 (...) viene a incluir entre sus preceptos, no solo la práctica totalidad de los derechos humanos que se recogen en los treinta artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea Gen...

    $ 1,765.00 MXN$ 1,323.75 MXN

  • INTERPRETACIÓN, CALIFICACIÓN E INTEGRACIÓN CONTRACTUAL - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “La interpretación es clave para entender el Derecho, de ahí la ineludible comparación que se suele hacer por la doctrina de la interpretación de la norma jurídica frente a la interpretación de las cláusulas negociales, buscando sus zonas de proximidad y de distanciamiento (…). La interpretación contractual resulta pues un procedimiento indispensable para conocer cuáles son los...

    $ 2,460.00 MXN$ 1,845.00 MXN

  • FAMILIAS EN LA CONSTITUCIÓN, LAS
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “… asistimos a una mayor tolerancia sobre las expresiones familiares: no hay más una familia; hay, como lo dice la Constitución cubana, familias y el derecho a fundar una bajo cualquier forma de organización, ya sea que se constituya por vínculos jurídicos o de hecho, que tendrá como basamento el afecto y como fundamento la igualdad de derechos y deberes (artículo 81), lo que n...

    $ 2,245.00 MXN$ 1,683.75 MXN

  • CONTRATOS Y TERCEROS - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    Honor de referirme a una publicación de la prestigiosa Sociedad Cubana de Derecho Civil y Familia, presidida por el eminente jurista, Profesor de la Universidad de La Habana y Embajador del Derecho civil cubano en el mundo, Dr. Leonardo B. PÉREZ GALLARDO, a cuya generosidad y amistad se debe la honra de escribir estas líneas.Desafío de poder plasmar en pocos párrafos la calidad...

    $ 1,799.00 MXN$ 1,349.25 MXN

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL CUBANO, LA - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “… Hablar de un Derecho civil constitucional no implica enma-rañar el panorama jurídico. No se trata de fragmentar el ordena-miento jurídico, sino de afianzar su esencial unidad al reflejarlo en un único texto de rango superior. Es así como el denominado Derecho civil constitucional no representa un nuevo sector del ordenamiento, pues en él no se contempla una materia distinta ...

    $ 765.00 MXN$ 573.75 MXN

  • DIVORCIO POR MUTUO ACUERDO ANTE NOTARIO - 1.ª ED. 2018
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “(…) ¿quién puede hablar de la privatización del divorcio porque en él intervenga un notario?”Que, en efecto, no sea admisible un divorcio privado, transigido, ni tampoco arbitrado obedece, más allá de la inexistencia de una verdadera litis en el divorcio consensuado, a la exigencia de que éste se someta a un control público, como también lo hay para celebrar el matrimonio, por...

    $ 899.00 MXN$ 674.25 MXN