REGULACIÓN JURÍDICA DE LA MUERTE EN IBEROAMÉRICA, LA - 1.ª ED. 2009

CON PARTICULAR REFERENCIA AL DERECHO CUBANO

PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO

$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-290-1561-4
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 350.00 MXN
19.04 $
16,73 €

A modo de presentación

I. La regulación jurídica de la muerte. Pasado y presente. Especial referencia al criterio neurológico

1. La conciencia sobre nuestra muerte
2. La existencia humana y la muerte
3. Buscando el sentido de nuestra propia muerte
4. Esbozo histórico de los criterios sobre la determinación de la muerte
4.1. Hacia el tracto histórico del criterio neurológico de determinación de la muerte
4.2. Criterios o formulaciones de determinación de la muerte que se esgrimen en la actualidad
5. Tendencias sobre la regulación de la muerte en la Codificación Civil contemporánea
6. La definición de muerte en el Derecho cubano. Recuento histórico
6.1. Código Civil español de 1888, vigente en cuba desde 1889
6.2. Ley 1175 de 9 de marzo de 1975
6.3. Proceso de Codificación Civil. Devenir del vigente artículo 26.1
6.3.1. Primera versión: agosto de 1975
6.3.2. Segunda versión: Anteproyecto de agosto de 1979
6.3.3. Tercera versión: Anteproyecto de febrero de 1982
6.3.4. Cuarta versión: Anteproyecto de enero de 1983
6.3.5. Quinta versión: Anteproyecto de febrero de 1985
6.3.6. Sexta versión: Anteproyecto de septiembre de 1985
6.3.7. Séptima versión: Anteproyecto de diciembre de 1985
3.6.8. Octava versión: Anteproyecto de mayo de 1986
7. El artículo 26.1 del Código Civil cubano: ratio de la norma, sentido y alcance, pautas que sienta
7.1. No definición de la muerte
7.2. Referencia a la determinación de la hora del fallecimiento y su expresión en el certificado médico de defunción
7.2.1. La determinación de la hora del fallecimiento y su expresión en el certificado médico de defunción
7.3. La necesaria intervención del personal facultativo autorizado
7.4. La remisión a regulaciones de naturaleza especial, establecidas por el organismo competente
8. A modo de epítome
Bibliografía
8. Efectos en el orden sucesorio
8.1. Particularidades que ofrece el evento de que el presuntamente muerto no murió cuando lo declaro el auto, sino en fecha posterior
9. Efectos en el orden familiar. Especial referencia al matrimonio
10. Consecuencias jurídicas de la prueba de la existencia del declarado presuntamente muerto o de su retorno
11. La presunción judicial de muerte en nuestras normas de Derecho Internacional Privado
Bibliografía

II. La declaración judicial de presunción de muerte: una aproximación tópica a su estudio

1. La declaración judicial de presunción de muerte concepto y naturaleza.
2. Requisitos para que proceda
3. Legitimados para interesarla
4. Plazos exigidos ex lege para su declaración
5. Vía procesal para encausar la pretensión
6. Determinación de la fecha exacta de fallecimiento. Carácter retroactivo de los efectos de la declaración judicial
7. Inscripción en el Registro del Estado Civil
7.1. Diferencia entre la declaración judicial de muerte presunta y la inscripción fuera de término en el Registro del Estado Civil de la defunción
8. Efectos en el orden sucesorio
8.1. Particularidades que ofrece el evento de que el presuntamente muerto no murió cuando lo declaro el auto, sino en fecha posterior
9. Efectos en el orden familiar. Especial referencia al matrimonio
10. Consecuencias jurídicas de la prueba de la existencia del declarado presuntamente muerto o de su retorno
11. La presunción judicial de muerte en nuestras normas de Derecho Internacional Privado
Bibliografía


III. La conmoriencia: venturas y desventuras de una presunción legal

1. El Derecho ante la pluralidad de fallecimientos en los que resulta imposible determinar por los medios de prueba admitidos ex lege, el orden de precedencia. Soluciones legales al respecto: presunciones de supervivencia y premoriencia y presunción de conmoriencia
2. Ámbito de aplicación de la conmoriencia. Alcance del artículo 27 del Código Civil
2.1. Tesis reductiva al fenómeno sucesorio
2.2. Tesis amplia o extensiva
3. Presupuestos
3.1. De naturaleza subjetiva: pluralidad de personas fallecidas, unidas por un vínculo transmisivo o adquisitivo de derechos
3.2. De naturaleza objetiva: el acontecimiento causante de los fallecimientos. El lugar en que ocurre. La fuente directa de la muerte
3.3. De naturaleza causal: la duda o incerteza del orden cronológico de los fallecimientos
4. La conmoriencia: entre una presunción legal iuris tantum o una regla sobre el onus probandi
5. Especial referencia a la aplicación del criterio neurológico de diagnóstico de muerte, excluyente per se situaciones de conmoriencia
6. Repercusiones sucesorias de la conmoriencia: ¿Acaso excluye la procedencia del ius repraesentationis y de la sustitución vulgar?
6.1. Previsión testamentaria de la conmoriencia. Una peculiar cláusula contenida en el testamento de John Lennon
7. La conmoriencia, más allá de la sucesión mortis causa. Muerte simultanea del titular de una cuenta de ahorro y del beneficiario
8. La conmoriencia y el Derecho Internacional Privado. Posible conflicto de calificaciones y determinación de la ley aplicable
Bibliografía
IV. De la inscripción de la defunción en Registro del Estado Civil

1. Del asiento de inscripción de la defunción
1.1. Fuentes
1.1.1. De naturaleza documental
1.1.2. De naturaleza testifical
1.2. Contenido
1.3. Notas marginales
1.4. Funcionarios encargados de la práctica de la inscripción
1.4.1. Criterios de atribución de la competencia
1.5. Plazo ordinario para la práctica de la inscripción
1.5.1. Supuestos de inscripción fuera del plazo ordinario
2. Da la licencia de inhumación o cremación del cadáver
2.1. Contenido
2.2. Plazos para practicar la inhumación o cremación del cadáver
3. De las certificaciones de defunción
3.1. Certificaciones literales, en extracto y negativas
3.2. La expedición de certificaciones de defunción, la causa de la muerte y el derecho a la intimidad personal y familiar
4. Errores u omisiones en el asiento registral de defunción: la vía administrativa y la vía judicial
Bibliografía

La muerte es una realidad que se impone como un acontecimiento certus an incertus quando, siendo causa de terminación de los más disímiles actos en los que la itervención de las personas es ratio essendi. Importación de la fecha, hora y minuto de la muerte, siendo necesario también el poner certeza, aunque sea mediante el auxilio de presunciones legales, en el estado de incertidumbre jurídica motivado por la desaparición de una persona de su domicilio; respecto de la cual no se ha tenido indicio que pueda suponer, de algún modo, su existencia. Interesa resolver los problemas planteados por la conmoriencia, situación jurídica que se crea por la muerte de dos o más personas, vinculadas entre sí por la posible adquisición recíproca o unilateral de un derecho. Por último, concierne dar noticia de la muerte y de sus circunstancias en los libros correspondientes del Registro del Estado Civil, para que sea del conocimiento de terceros que puedan hacer valer derechos en razón, precisamente, de tal suceso.

La regulación jurídica de las distintas situaciones de muerte ofrece un panorama bien interesante en el Derecho Iberoamericano. No obstante, este libro no se ha propuesto un estudio detallado en este orden y sí tan solo, a partir del ordenamiento jurídico cubano, acotar cómo opera la regulación de las disímiles situaciones de muerte de los distintos cuerpos normativos de nuestra América, España y Portugal, teniendo puentes que ayuden hoy a la armonización y quizás mañana a la unificación de las normas jurídicas civiles de los distintos Estados.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • RECIENTES REFORMAS DEL CÓDIGO CIVIL URBANO, LAS - 1.ª ED. 2023
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    «Tales reformas no son sino una sutura de protección al Código civil cubano de 1987. La experiencia vivida durante la reforma al Derecho familiar es más que elocuente. Se hace necesario y urgente recodificar el Derecho civil, a tono con los cambios legislativos que vive el país tras la proclamación de la Constitución de 2019.»No es hora de meditar o de juzgar si debió haberse i...

    $ 1,255.00 MXN$ 941.25 MXN

  • CONSTITUCIÓN Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    La reciente Constitución cubana, objeto de estudio en esta obra, que entró en vigor al publicarse en la Gaceta Oficial República de Cuba de 10 de abril de 2019 (...) viene a incluir entre sus preceptos, no solo la práctica totalidad de los derechos humanos que se recogen en los treinta artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea Gen...

    $ 1,765.00 MXN$ 1,323.75 MXN

  • INTERPRETACIÓN, CALIFICACIÓN E INTEGRACIÓN CONTRACTUAL - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “La interpretación es clave para entender el Derecho, de ahí la ineludible comparación que se suele hacer por la doctrina de la interpretación de la norma jurídica frente a la interpretación de las cláusulas negociales, buscando sus zonas de proximidad y de distanciamiento (…). La interpretación contractual resulta pues un procedimiento indispensable para conocer cuáles son los...

    $ 2,460.00 MXN$ 1,845.00 MXN

  • FAMILIAS EN LA CONSTITUCIÓN, LAS
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “… asistimos a una mayor tolerancia sobre las expresiones familiares: no hay más una familia; hay, como lo dice la Constitución cubana, familias y el derecho a fundar una bajo cualquier forma de organización, ya sea que se constituya por vínculos jurídicos o de hecho, que tendrá como basamento el afecto y como fundamento la igualdad de derechos y deberes (artículo 81), lo que n...

    $ 2,245.00 MXN$ 1,683.75 MXN

  • DERECHO DE SUCESIONES QUE VIENE, EL - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    El Derecho de sucesiones que viene es un maravilloso fresco del Derecho sucesorio cubano y latinoamericano, que no sólo aclara al lector cuáles son los temas y problemas que se agitan en el mundo de hoy, sino que también empuja al jurista a interpretaciones innovadoras y valientes, capaces de realizar esa actualización del Derecho sucesorio que muchos reclaman y que los legisla...

    $ 1,165.00 MXN$ 873.75 MXN

  • CONTRATOS Y TERCEROS - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    Honor de referirme a una publicación de la prestigiosa Sociedad Cubana de Derecho Civil y Familia, presidida por el eminente jurista, Profesor de la Universidad de La Habana y Embajador del Derecho civil cubano en el mundo, Dr. Leonardo B. PÉREZ GALLARDO, a cuya generosidad y amistad se debe la honra de escribir estas líneas.Desafío de poder plasmar en pocos párrafos la calidad...

    $ 1,799.00 MXN$ 1,349.25 MXN