RECUERDOS PENALES DE AYER, HOY Y MAÑANA

GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO

$ 499.00 MXN
27.15 $
23,85 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-8127-54-2
Páginas:
405
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 499.00 MXN
27.15 $
23,85 €

Una explicación

DERECHO PENAL
¿Con cuál Código Penal?
El anciano delincuente
El Código Penal: ¡inconstitucionalidad!
El Código Penal: hijo natural
El fantasma del pasado
¡Ignorancia legislativa! ¿De quién?
Incongruencia del legislador: ¿calidad en la justicia?
Incongruencia del legislador: ¿es la difamación una calumnia?
Intencionalidad delictuosa
Código Penal: ¿Nuevo?
Elecciones y olvido de la Constitución
Nuevo Código Penal. ¿Por qué?
Proceso electoral y sanción
Deporte y delito
¿Fuero constitucional? Análisis de un hecho
Designación abogado del año
La ley del hombre
Presentación del libro Ensayos penales, del Prof. Dr. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Universidad Autónoma de Sinaloa, México, 1994

DERECHO PENAL PROCESAL
¿Calidad en la justicia?
¿Justicia pronta y expedita?
¿Necropsia médico-forense?
SEMEFO, una exigencia jurídica y social
Agentes auxiliares del Ministerio Público: ¿inconstitucionalidad?
"Protestais guardar y hacer guardar..."

POLÍTICA CRIMINAL
Delincuencia económica (dificultades para su castigo)
Fuga de capitales ¿regulación jurídico-penal?
Estado y Derecho penal
Justicia penal y Estado de Derecho
¿Estados de Derecho?
¿Es la Constitución, ley primaria?
La enseñanza de los derechos humanos: obligación de la universidad
Proyecto de desarrollo institucional (1994-1997)
¿Narcocultura?
Política criminal o política contra el criminal
Terror penal
Transporte urbano y violencia
Academia estatal de policía: ¿posgrado?
La realidad jurídica del Estado de Derecho: una propuesta universitaria
Formar, ¿para qué?
¿Violencia e inseguridad? Sí, ¿por qué?
Política criminal y Derecho penal
¿Foros de consulta popular?
La tortura, ¿alarma social? Sí
Víctimas y violencia institucionalizada
Narcotráfico: una opinión
Drogadicción
Violación a derechos de migrantes, especialmente niños
La violación de los derechos humanos en Estados Unidos de América
Procuración de justicia, seguridad pública y derechos humanos
Antecedentes penales: control social, estigma y presupuesto de investigación criminales
La crisis de la seguridad pública en Sinaloa
Para comprender a España, conocer al Rey, ya los reyes nuestros
Pena de muerte en Sinaloa
Pena de muerte encubierta

DELINCUENCIA DE MENORES
El menor delincuente
Delincuencia juvenil
Derecho penal juvenil
Anteproyecto de reformas relacionadas con la delincuencia juvenil y el Código Penal
Ley para el Tratamiento de Menores Infractores para el Distrito Federal en Materia del Fuero Común y para toda la República en Materia Federal (LPTMIDFyR). Su vigencia
El menor delincuente: su futuro
Derecho discriminatorio
Presentación del anteproyecto de Ley de Justicia del Menor en Conflicto con la Ley Penal para el Estado de Sinaloa

SISTEMA PENITENCIARIO
¿El inicio del fin de la cárcel?
Mi experiencia en prisión
Sistema penitenciario y sanción
Sistema penitenciario y cultura
Sistema penitenciario y educación
Sistema penitenciario y comunicación
Legislación y readaptación social
La sociedad civil y el apoyo penitenciario y pospenitenciarioSemilibertad y trabajo en favor de la comunidad
Las medidas de seguridad: expresión de olvido
La arquitectura penitenciaria: exigencia ineludible
Personal penitenciario: su profesionalización
La readaptación social: obligación constitucional
Sistema penitenciario del Estado de Sinaloa (marco jurídico)
Los derechos del interno en el sistema penitenciario del Estado de Sinaloa
Presentación del proyecto de Ley de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito para el Estado de Sinaloa
¿Quién abortó a los jueces de vigilancia de la ejecución de las consecuencias jurídicas del delito?
El Poder Judicial, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo
Presentación de los libros Futura política criminal en las instituciones de readaptación social (los derechos humanos de las personas privadas de libertad) y Nuevas soluciones victimológicas del Prof. Dr. Antonio Beristain Ipiña
Propuesta inicial de un programa para la Dirección General de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa

Recuerdos penales de ayer,hoy y mañana son artículos que fueron publicados, casi todos, en los periódicos de circulación en el estado de Sinaloa, o presentados en conferencias, seminarios, congresos, cursos, foros, y otros que quedaron en el baúl esperando la oportunidad de ser sacados, lo cual sucede con este trabajo. El contenido original es, básicamente, el mismo, agregándose algunas referencias de bibliografía para su mejor explicación. El origen de ellos fueron dos razones: 1) legitimar los estudios de la maestría en ciencias jurídico-penales que se iniciaron el 7 de marzo de 1987 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y de los cuales fui su fundador y primer director, y 2) iniciar un proyecto de divulgación buscando que la opinión pública -la cual poco interesa al gobernante - se enterara de los contenidos del derecho penal que existía - y existe - en el Estado de Sinaloa.

La decisión de compilarlos y publicarlos fue porque después de 25 años de su elaboración pareciera que el tiempo se hubiere detenido y, con ello, el fenómeno de la violencia y de la delincuencia, ante ese estatismo, lo aprovechó para evolucionar cuantitativa y cualitativamente, generando esta situación de hoy, la cual es producto del desinterés de los políticos2 y de la inercia de la autoridad, quienes hoy, denuncian la falta de apoyo de los integrantes del grupo social, de todos nosotros los ciudadanos de a pie, tratando de justificar sus errores y omisiones en la falta de elaboración de un programa de política criminal en México y no sólo un programa de política contra el criminal que, por no ser científico, es más fácil de implementar, pues basta con ordenar que la fuerza del Estado se haga presente ante los enemigos, sin interesar la afectación a las demás personas.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • KARL LORENZ BINDING IN MEMORIAM
    GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el año de 1920 murió Karl Lorenz Binding. Sus biógrafos no aciertan el día; de ellos, uno dice que fue el 13 de abril de 1920 y otro que fue el día 7 de abril de 1920. Lo cierto es que hace ciento dos años, más de un siglo, murió un sabio del derecho penal.Su pensamiento y su obra han sido y serán muy difíciles de conocer para nosotros y para los que vienen y vendrán, según ...

    $ 239.00 MXN

  • ANTONIO BERISTAIN IPIÑA - 1.ª ED. 2022
    GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    Desde que en el año de 1989, en la ciudad de Viena, Austria, con motivo de la celebración del Congreso de la Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP), conocí personalmente al Prof. Dr. Antonio BERISTAIN IPIÑA, me permitió ser amigos y ser su alumno a través de las conversaciones que en México, y en otras ocasiones, telefónicamente sostuvimos hasta seis meses antes de su...

    $ 449.00 MXN

  • ETAPAS DE REALIZACIÓN DEL DELITO (ITER CRIMINIS)
    GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    Como pensó el científico:El delincuente naceExiste el delito naturalComo dice el cantautor:Caminante, no hay camino,se hace camino al andarComo conclusión de hoy:El delincuente y el delito, como el camino,se hacen al andar ...

    $ 159.00 MXN

  • CODIFICACIÓN Y UNIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO

    $ 399.00 MXN

  • EDGAR ALLAN POE INICIADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO
    GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    Sin embargo, también se reconoce, que quien inicia el relato de suspenso y de terror con la figura del detective investigador que se convertirá en los CSI de hoy, fue Edgar Allan Poe:Hoy en la televisión podemos ver «CSI Las Vegas», «CSI Miami», «CSI Nueva York», donde los modernos detectives de ficción desentrañan los más complejos asesinatos y muertes. Muchos creen que los an...

    $ 149.00 MXN

  • PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL
    GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    El título Fábulas reales en esencia es una contradicción por la exclusión entre sí de los términos que lo integran pero, para el contenido de lo que aquí se narra tiene validez lingüística, toda vez que, los hechos y los personajes son y fueron reales, pero la descripción que de ellos se hace tiene aspectos que son imaginarios, inventados, y algunos de ellos culminan con una mo...

    $ 150.00 MXN