PRUEBA EN EL JUICIO ORAL LA

SOTELO SALGADO, CIPRIANO

$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-610-049-3
Páginas:
133
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €

CAPÍTULO PRIMERO
GENERALIDADES DE LA PRUEBA
I.1. LA FASE OBJETIVA Y SUBJETIVA DE LA PRUEBA
I.2. FUENTE Y MEDIOS DE PRUEBA
I.3. RELACIÓN ENTRE FUENTES, MEDIOS DE PRUEBA Y ACTIVIDAD PROBATORIA
I.4. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
I.5. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS PRUEBAS
a) De acuerdo a su finalidad
b) Según su poder convictivo
c) Por cuanto al objeto y sujeto de la prueba
d) Según el momento de su creación
e) De acuerdo a su licitud o ilicitud
f) De acuerdo a su utilidad
g) De acuerdo a su naturaleza
h) En función de su fuerza jurídica
I.6. EL OBJETO DE LA PRUEBA
I.6.1. Hechos notorios
I.6.2. Hechos evidentes
I.6.3. Hechos presumidos por la ley
I.6.3.1. Elementos comunes de las presunciones
I.6.3.2. Clasificación de las presunciones
1.7. LA PRUEBA DEL DERECHO

CAPÍTULO SEGUNDO
LA TEORÍA DEL CASO Y LOS MEDIOS DE PRUEBA
II.1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL CASO
II.2. EL OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA DIRIGIDA A ACREDITAR LA TEORÍA DEL CASO
II.3. LIBERTAD PROBATORIA
II.4. ACUERDOS PROBATORIOS
II.4.1. Admisión de las pruebas
II.4.2. Ofrecimiento de la prueba testimonial
II.4.2.1. Exclusión de la prueba testimonial
II.4.3. Ofrecimiento de la prueba pericial
II.4.3.1. Exclusión de la prueba pericial
II.4.4. Ofrecimiento de la prueba documental
II.4.4.1. Exclusión de la prueba documental
II.4.5. Ofrecimiento de la prueba material
II.4.5.1. Exclusión de la prueba material
II.4.6. La prueba de referencia o documentada
II.4.6.1. Pertinencia y admisibilidad de la prueba de referencia
II.4.7. La prueba anticipada
II.4.8. La prueba ilícita

CAPÍTULO TERCERO
DESAAHOGO DE LAS PRUEBAS
III.1. DESAHOGO DE LA PRUEBA TESTIMONIAL
III.1.1. El examen directo
III.1.2. Lectura para apoyo de memoria
III.1.3. Lectura para superar o evidenciar contradicción
III.1.2. El contra interrogatorio o el contra examen
III.1.3. Re interrogati o re contrainterrogatorio
III.1.4. Examen directo o contraexamen oficioso
III.2. LA PRUEBA PERICIAL
III.3. LA PRUEBA DOCUMENTAL Y LA EVIDENCIA FÍSICA

CAPÍTULO CUARTO
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
IV.1. SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN MATERIA PENAL
IV.1.1. ASPECTOS JURÍDICOS DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
IV.2. LA SANA CRÍTICA
IV.3. LAS MÁXIMAS DE LA EXPERIENCIA
IV.3.1. Criterios para el uso de las máximas de la experiencia
IV.3.2. Lineamientos de las máximas de la experiencia
IV.3.3. Refutación de las máximas
IV.4. LAS REGLAS DE LA LÓGICA
IV.4.1. Principios de la lógica
IV.5. LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

A partir del 18 de junio de 2008, fueron reformados los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73, 115 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que modifican de forma radical la procuración y administración de la justicia mexicana en el ámbito penal.

La aludida reforma implica la concepción de un nuevo modelo de justicia penal que cambia la modalidad, hasta en mínimos detalles, el procedimiento punitivo que en el sistema tradicional no tenían cabida.

Son muchos los cambios que a raíz de la reforma se han venido generando, sin embargo, en esta obra, sólo pretendemos referirnos al respecto probatorio de todas las etapas del procedimiento penal mexicano.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • NEGOCIACIÓN Y JUSTICIA REPARADORA
    SOTELO SALGADO, CIPRIANO
    En los últimos tiempos hemos sido testigos del enorme boom experimentado por la justicia restaurativa. Ésta y su buque insignia, la mediación, han adquirido en la actualidad un inusitado protagonismo en el ámbito de la justicia penal. Este fenómeno ha ido paralelo al reconocimiento, expansión y consolidación de los derechos de las víctimas, impulsado desde la victimología, lo c...

    $ 320.00 MXN

  • EXCLUSIÓN PROBATORIA EN EL DERECHO PROCESAL PENAL MEXICANO, LA
    SOTELO SALGADO, CIPRIANO
    Uno de los temas más complejos, pero también interesantes del Sistema de Justicia Procesal Penal Oral, lo constituye la Exclusión Probatoria. Cuyo contenido incluye a los datos de prueba, a los medios de prueba, a la exclusión probatoria y a la prueba en si misma. Al respecto, el Código Nacional de Procedimientos Penales Mexicano, es claro al establecer las causas de exclusión ...

    $ 300.00 MXN

  • CONSTRUCCIÓN DE LA DEFENSA EN EL JUICIO ORAL, LA
    SOTELO SALGADO, CIPRIANO
    La construcción de la defensa en el juicio penal y oral, debe iniciarse a partir de que el imputado tiene conocimiento de los hechos en los que se le involucra. A partir de entonces es imperativo para el defensor iniciar la estructuración de su teoría del caso; estableciendo con flexibilidad la forma como acontecieron los hechos que constituyen su verdad, buscando su posible en...

    $ 200.00 MXN

  • LEGALIZACIÓN DE LA EUTANASIA
    SOTELO SALGADO, CIPRIANO
    La práctica de la eutanasia a todos niveles ha sido cotidiana, pero en forma clandestina, debido a que la mayoría de los gobiernos de los distintos países se han negado a su legalización.Los diversos gobernantes, inclusive a nivel mimdial, se niegan a ver de manera objetiva y subjetiva la gran problemática que representa el poner obstáculos a la legalización de esta figura, lim...

    $ 210.00 MXN