PROPIEDAD PRIVADA CONSTITUCIONAL: UNA TEORIA, LA

SANTAELLA QUINTERO, HÉCTOR

$ 1,399.00 MXN
76.11 $
66,87 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-9123-640-5
Páginas:
369
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Administración Pública y Derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,399.00 MXN
76.11 $
66,87 €

CAPÍTULO PRIMERO. LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA

I. LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD PRIVADA: ¿UN NUEVO VIEJO TÓPICO?

1. La codificación como orden fundamental de la propiedad privada

2. El tenue papel de la Constitución en la protección y regulación del derecho en el constitucionalismo liberal

II. EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL DE INICIOS DEL SIGLO XX Y LA RUPTURA DE LA VISIÓN LIBERAL DEL DOMINIO

1. La Constitución de México de 1917

2. La Constitución de Weimar de 1919

3. La reforma constitucional de 1936 en Colombia

III. LA AUTONOMÍA CONCEPTUAL DE LA PROPIEDAD PRIVADA EN LA CONSTITUCIÓN

1. La constitucionalización del Derecho como marco teórico para la articulación de un concepto constitucional de propiedad privada

2. Incidencia de la constitucionalización del Derecho en la articulación de la noción constitucional de la propiedad privada

IV. LAS DIFICULTADES PARA LA ARTICULACIÓN DE LA GARANTÍA GENERAL DE LA PROPIEDAD EN LA CONSTITUCIÓN Y LA DETERMINACIÓN DEL CONCEPTO CONSTITUCIONAL DE ESTE DERECHO

1. Barreras culturales para la articulación de la garantía general de la propiedad y la noción constitucional de este derecho

2. Barreras metodológicas para la articulación de la garantía general de la propiedad y la noción constitucional de este derecho

3. Barreras hermenéuticas la articulación de la garantía general de la propiedad y la noción constitucional de este derecho

V. IMPLICACIONES DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO DE PROPIEDAD SEGÚN LA CONSTITUCIÓN Y NO SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL

1. Implicaciones para la estructura del derecho

2. Implicaciones para el fundamento del derecho

3. Implicaciones para la finalidad del derecho

4. Implicaciones para el objeto del derecho

5. Implicaciones para el significado y el contenido del derecho

6. Implicaciones para el sentido del derecho

7. Implicaciones para la regulación del derecho

CAPÍTULO SEGUNDO. LA CONFIGURACIÓN DE LA PROPIEDAD COMO DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN

I. LA DIMENSIÓN SUBJETIVA DEL DERECHO DE PROPIEDAD

1. La propiedad privada como derecho de defensa

2. La propiedad privada como derecho prestacional

II. LA DIMENSIÓN OBJETIVA DEL DERECHO DE PROPIEDAD

1. La propiedad como norma de Derecho objetivo

2. Consecuencias del carácter objetivo del derecho de propiedad

III. EL CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO DE PROPIEDAD

1. La garantía del contenido esencial del derecho de propiedad en el Derecho alemán

2. El debate sobre el contenido esencial del derecho de propiedad en el Derecho español

3. El contenido esencial del derecho de propiedad en el Derecho colombiano

IV. LA RESERVA DE LEY Y EL DERECHO DE PROPIEDAD

1. Aspectos generales

2. La reserva de ley en materia de derechos fundamentales

3. La reserva de ley estatutaria en materia de derechos fundamentales

4. La reserva de ley ordinaria y el derecho de propiedad

5. La colaboración normativa entre la ley y el reglamento en el ámbito de la reserva legal del derecho de propiedad

6. Reserva de ley, colaboración internormativa y autonomía local en la regulación de la propiedad inmueble y los usos del suelo

CAPÍTULO TERCERO. EL OBJETO Y LOS TIPOS DE PROPIEDAD PRIVADA EN LA CONSTITUCIÓN

I. EL OBJETO DE LA PROPIEDAD PRIVADA CONSTITUCIONAL

1. Delimitación material del objeto de la propiedad privada de contenido patrimonial

2. Delimitación jurídica del objeto de la propiedad privada

II. TIPOLOGÍA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD EN EL TEXTO CONSTITUCIONAL

1. Las exigencias metodológicas de un concepto constitucional de propiedad lato sensu constitucionales atribuidas al derecho

2. Los tipos de propiedad constitucional

Pese a ser todavía una institución capital del orden jurídico, económico y social de nuestro tiempo, la propiedad privada no es (no puede ser) lo que era. Los cambios la rodean por todos los frentes. La desmaterialización de la riqueza, la globalización económica, la expansión del mercado, la proliferación de formas de cooperación público-privada y la creciente dependencia del individuo frente a fuentes externas que aseguren su subsistencia son, entre otros, factores determinantes de no pocas transformaciones en la forma como ella se concibe y opera en nuestra realidad.

La Constitución se suma a este embate. La previsión constitucional de una regulación sustantiva de este derecho, al tiempo que lo garantiza, hace de la función social y ecológica un componente básico de su estructura y un fundamento innegable de su reconocimiento. A la par que erige a la propiedad en una pieza central del orden jurídico en general y de la Constitución económica en particular, trastoca varias de las claves de su comprensión tradicional y posibilita (¿exige?) la construcción de fórmulas que permiten acompasar su sentido, régimen y significado con los tiempos presentes. Bajo estas premisas, y al amparo de la autonomía conceptual de las instituciones constitucionales, esta obra plantea una forma distinta de apreciar y entender la propiedad privada constitucional.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • BALANCE, REFORMA Y PERSPECTIVAS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (LEY 1437 DE 2011) EN SU DÉCIMO ANIVERSARIO
    SANTAELLA QUINTERO, HÉCTOR
    La conmemoración del décimo aniversario de la promulgación de la Ley 1437 de 2011 representa una oportunidad inmejorable para realizar un balance sobre cómo ha sido el proceso de implementación de esta norma, y un inventario de cuáles han sido los principales frutos y problemas que ha originado su aplicación. A pesar del continuismo que se advierte en su texto respecto de las l...

    $ 915.00 MXN

  • DERECHO DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES
    SANTAELLA QUINTERO, HÉCTOR
    Pese a las muchas reservas que genera el balance global que hoy pueda hacerse de la descentralización y la autonomía territorial introducidas por la Constitución de 1991, algunos cambios que se perciben en la realidad política de los territorios y en ciertos sectores de la opinión pública, la legislación y la jurisprudencia nacional permiten advertir nuevos vientos en esta mate...

    $ 1,199.00 MXN