PRINCIPIO, REALIDAD Y NORMA: EL VALOR DE LAS EXPOSICIONES DE MOTIVOS - 1.ª ED. 2015

(Y DE LOS PREÁMBULOS)

CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO

$ 839.00 MXN
45.64 $
40,10 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-290-1872-1
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 839.00 MXN
45.64 $
40,10 €

INTRODUCCIÓN: LAS EXPOSICIONES DE MOTIVOS Y LOS PREÁMBULOS EN DERECHO ESPAÑOL (Y EN EL HISPANOAMERICANO): OCASIÓN Y PROPÓSITO DE SU ESTUDIO
I. Las Exposiciones de Motivos y los Preámbulos en Derecho español, y en Latinoamérica: la presencia de un fenómeno «typical spanish» en el ámbito normativo interno europeo
II. Ocasión —personal— y propósito —general— del presente estudio sobre Exposiciones de Motivos y Preámbulos
III. El valor de las Exposiciones de Motivos, según la doctrina oficial; y la necesidad de su justificación

CAPÍTULO PRIMERO: ¿QUÉ SON, Y QUÉ NO SON, LAS EXPOSICIONES DE MOTIVOS?
I. Una primera aproximación a las Exposiciones de Motivos y a los Preámbulos: la indiferencia de su denominación, autoría y cronología. Y la importancia de su aprobación conjunta con el resto de la ley
II. Delimitación —formal— de las Exposiciones de Motivos y Preámbulos como el preludio de cualquier norma jurídica
III. El quid de la cuestión: la delimitación —sustancial— de las Exposiciones de Motivos: principio, realidad y norma

CAPÍTULO SEGUNDO: LAS EXPOSICIONES DE MOTIVOS Y SU AMPLIO VALOR JURÍDICO-NORMATIVO
I. La consideración «oficial» de las Exposiciones de Motivos como parte formal de la norma motivada, carente, por sí misma, de valor sustancialmente normativo, y continente, tan solo, de un valor jurídico interpretativo
II. Mi consideración de las Exposiciones de Motivos como parte —«principial» y real— de la norma motivada: su lato valor normativo, inferior en rango al de la norma motivada, como interpretación de la «realidad social» y como positivación de los principios generales del Derecho en ellas contenidos. Unum sed non idem

CAPÍTULO TERCERO: LAS EXPOSICIONES DE MOTIVOS Y SU TRIPLE FUNCIÓN: FUNDAMENTADORA, INTERPRETATIVA E INTEGRADORA
I. Las Exposiciones de Motivos y su previa función informadora —de la realidad— e inspiradora —de los principios— de la norma motivada
II. El valor jurídico interpretativo de las Exposiciones de Motivos
1. El valor interpretativo de las Exposiciones de Motivos, según su autoría: ¿interpretación doctrinal autorizada o, más bien, auténtica, aunque no vinculante? Desde el miedo a un pasado, ya superado, hasta el carácter no vinculante de cualquier interpretación auténtica.
2. Las Exposiciones de Motivos, en sí mismas, como criterio de interpretación —lógico y sociológico— de la norma motivada, y también del entero sistema jurídico
3. Resultados posibles de la interpretación —lógica y sociológica— fundada en las Exposiciones de Motivos: ¿meramente declarativa, modificativa, o también correctora de la norma?
III. ¿Y la función integradora de las Exposiciones de Motivos?
1. La «realidad social» contenida en los Preámbulos: como posible reflejo consuetudinario y como posible presupuesto de la analogía
2. Las Exposiciones de Motivos y la función integradora de los principios generales del Derecho en ellas positivados

CAPÍTULO CUARTO: LAS EXPOSICIONES DE MOTIVOS COMO FUNDAMENTO CASACIONAL Y DE INCONSTITUCIONALIDAD
I. Las Exposiciones de Motivos y su ineptitud como fundamento exclusivo de los recursos de casación y de inconstitucionalidad, según nuestra jurisprudencia
II. Concordancia de dicha ineptitud con el contenido «ocasional» y «principial» de las Exposiciones de Motivos

EPÍLOGO: LOS PREÁMBULOS CONSTITUCIONALES
I. La «peculiaridad» de los Preámbulos Constitucionales: su valor político y, también, jurídico-interpretativo: la plena concordancia «principial» entre el Preámbulo y el articulado de nuestra Constitución
II. Su más singular incidencia en materia de interpretación evolutiva
1. Un breve, pero necesario excursus sobre la lógica aplicabilidad de la interpretación evolutiva en las normas Constitucionales
2. La interpretación sociológica de nuestra Constitución desde la «realidad social» contenida en el Preámbulo de la Constitución Europea, y de cuantos Tratados Internacionales, coetáneas o posteriores a ella, se integren en el orden jurídico interno

ÍNDICE CRONOLÓGICO DE JURISPRUDENCIA
BIBLIOGRAFÍA

En la presente obra, el autor, Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla, aborda una materia aparentemente dogmática pero de gran trascendencia práctica y que afecta a todas las ramas del Derecho habidas en España y en Latinoamérica. Particularmente en Latinoamérica la presencia de este fenómeno, presente en cualquier tipo de norma (desde una Ley hasta una ordenanza municipal), constituye hoy un fenómeno «typical spanish» plagado de incógnitas.

Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla, discípulo de Antonio Gordillo Cañas —a quien este libro va dedicado—, es Catedrático acreditado de Derecho civil en la Universidad de Sevilla. Ha escrito sobre muy diversas materias de su disciplina, con querencia particular manifestada, reiteradamente, hacia la hipoteca, la multipropiedad, las servidumbres, los arrendamientos, el matrimonio, la separación y el divorcio, sin olvidar la nacionalidad, la analogía, la interpretación o la prescripción. Ha participado o participa —como investigador o como director— en diversos proyectos, cual el relativo a los sujetos e instrumentos del tráfico privado o el que se ocupa de la autonomía privada, la familia y la herencia. Ha dado conferencias, en fin, en diversas universidades españolas, llevando a cabo estancias de estudio y enseñanza en las de La Habana, Oporto, Lyon, Roma, Cagliari y Pisa, cuando menos.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • PERSONA Y FAMILIAS - 1.ª ED. 2019
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    El jurista debe saberse recreador del Derecho. En ello radica que el Derecho, amén de ciencia, sea –según decía CELSO– arte. No le basta al jurista con recibir el ordenamiento ya dado. El Derecho se realiza en su aplicación. Por eso, la primera función de la ciencia jurídica es observar y valorar el problema tal como éste se presenta en la realidad. El iusnaturalismo lleva al j...

    $ 1,715.00 MXN$ 1,286.25 MXN

  • ANALOGÍA E INTERPRETACIÓN: SUS CONFINES CONCEPTUALES Y SU REALIDAD PRÁCTICA EN DERECHO PRIVADO - 1.ª ED. 2017
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    La presente obra no pretende ser un tratado sobre interpretación e integración del Derecho, sino tratar una cuestión, sin duda la más dramática, en la que, no obstante, puede que se encierre toda la teoría general sobre aplicación de las normas. Ni siquiera en el estudio de tan dramática cuestión pretendo dejarlo todo por terminado, o zanjado. Ilusión vana sería por mi parte pr...

    $ 2,555.00 MXN$ 1,916.25 MXN

  • TRATADO DE SERVIDUMBRES
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    El presente "Tratado de servidumbres" es resultado del encargo de la Editorial LA LEY, con la encomienda expresa de que sirva para ayudar al jurista práctico en su quehacer cotidiano ante los innumerables litigios y problemas que a diario se plantean en torno a las servidumbres. En cumplimiento de dicho encargo, se ha elaborado un Tratado de servidumbres eminentemente práctico,...

    $ 5,599.00 MXN