PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, EL - 4.ª ED. 2014

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD COMO CRITERIO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES VINCULANTES PARA EL LEGISLADOR

BERNAL PULIDO, CARLOS

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-958-772-088-4
Páginas:
1138
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO CONSTITUCIONAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPEEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

PREFACIO A LA CUARTA EDICIÓN
PREFACIO A LA TERCERA EDICIÓN
PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN

PROEMIO

INTRODUCCIÓN
I. Precisión conceptual
II. Antecedentes del principio de proporcionalidad
1. Génesis y evolución del principio de proporcionalidad en el Derecho público europeo
2. Génesis y evolución del principio de proporcionalidad en el Derecho público español
III. Finalidad y objeto de la investigación
1. Finalidad de la investigación
2. Hipótesis central de la investigación
3. Delimitación del objeto de la investigación
IV. Sobre la estructura de la investigación 93


PRIMERA PARTE
LA FUNCIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y SU CRÍTICA

CAPÍTULO PRIMERO
LA FUNCIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD 99
I. La estructura de los derechos fundamentales
1. El derecho fundamental en sentido lato
2. Las disposiciones de derecho fundamental
3. Las normas de derecho fundamental
4. Las posiciones de derecho fundamental o los derechos fundamentales en sentido estricto
II. La estructura del control constitucional de las leyes desde la perspectiva de los derechos fundamentales
1. Definición
2. La fundamentación interna y externa del control de constitucionalidad de las leyes que se lleva a cabo desde la perspectiva de los derechos fundamentales
III. El principio de proporcionalidad como criterio estructural para la concreción y la fundamentación de las normas adscritas de derecho fundamental
1. La indeterminación normativa de las disposiciones de derecho fundamental
2. La diferencia entre las normas iusfundamentales
3. El ámbito de aplicación del principio de proporcionalidad
Conclusión del capítulo primero

CAPÍTULO SEGUNDO
LAS OBJECIONES A LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
I. El principio de proporcionalidad como un criterio irracional y subjetivo
1. La falta de puntos de referencia para la aplicación del principio de proporcionalidad
2. La falta de claridad conceptual del principio de proporcionalidad
3. El argumento de la inconmensurabilidad
4. Las dificultades para identificar los derechos y bienes objeto de la ponderación
5. La objeción de la inevitable jurisprudencia del caso concreto
II. La carencia de legitimidad del Tribunal Constitucional para aplicar el principio de proporcionalidad
1. Exposición de la crítica
2. Valoración de la crítica
Conclusión del capítulo segundo


SEGUNDA PARTE
LOS CRITERIOS ALTERNATIVOS AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

CAPÍTULO TERCERO
LOS CRITERIOS PROVENIENTES DE LAS TEORÍAS MATERIALES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
I. La teoría liberal de los derechos fundamentales
1. La tesis básica de la teoría liberal de los derechos fundamentales
2. Fundamentos filosóficos de la teoría liberal
3. Algunos desarrollos dogmáticos sobre la teoría liberal de los derechos fundamentales
4. La insuficiencia de la teoría liberal de los derechos fundamentales y sus principales aportes
II. La teoría democrática de los derechos fundamentales
1. Fundamentos filosóficos de la teoría democrática de los derechos fundamentales
2. Tesis central de la teoría democrática de los derechos fundamentales
3. Repercusiones de la teoría democrática en la determinación del contenido de los derechos fundamentales vinculante para el Legislador
4. Crítica de la teoría democrática de los derechos fundamentales
III. La teoría de los derechos fundamentales en el Estado Social
1. Fundamentos filosóficos
2. Repercusiones de la teoría del Estado Social en el ámbito de los derechos fundamentales
Conclusión del capítulo tercero

CAPÍTULO CUARTO
LOS CRITERIOS PROVENIENTES DE LAS TEORfAS ESTRUCTURALES DE LA VINCULACIÓN DEL LEGISLADOR A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
I. Las teorías del contenido esencial de los derechos fundamentales
1. La teoría espacial-absoluta del contenido esencial
2. La teoría mixta del contenido esencial
3. La teoría temporal-absoluta del contenido esencial
II. Las teorías internas de los derechos fundamentales
1. La teoría del análisis del ámbito normativo de Fr. Müller
2. La teoría interna defendida por 1. de Otto y Pardo
3. La teoría interna propugnada por J. Habermas
4. Crítica a la teoría interna de los derechos fundamentales
Conclusión del capítulo cuarto


TERCERA PARTE
STATUS, FUNDAMENTO Y ESTRUCTURA DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
I. La racionalidad y el principio de proporcionalidad
1. La racionalidad del principio de proporcionalidad
2. La racionalidad de la aplicación del principio de proporcionalidad
II. La competencia legislativa para configurar la Constitución y el principio de proporcionalidad

CAPÍTULO QUINTO
STATUS JURÍDICO Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
I. El status jurídico del principio de proporcionalidad
1. El principio de proporcionalidad como principio general del Derecho
2. El principio de proporcionalidad como límite de los límites a los derechos fundamentales
3. El principio de proporcionalidad como criterio estructural para la determinación del contenido de los derechos fundamentales vinculante para el Legislador
II. Fundamento constitucional del principio de proporcionalidad
1. La fundamentación del principio de proporcionalidad en el carácter jurídico de los derechos fundamentales
2. Fundamentación del principio de proporcionalidad en el valor justicia del art. 1.1. CE
3. Fundamentación del principio de proporcionalidad en el principio del Estado de Derecho del arto 1.1. CE
4. Fundamentación del principio de proporcionalidad en el principio de interdicción de la arbitrariedad del art. 9.3 CE
Conclusiones del capítulo quinto

CAPÍTULO SEXTO
LA ESTRUCTURA DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
I. Los presupuestos de la aplicación del principio de proporcionalidad
1. La adscripción prima jacie de una norma o de una posición a una disposición de derecho fundamental
2. La intervención legislativa en un derecho fundamental
II. La estructura de los subprincipios de la proporcionalidad
1. El subprincipio de idoneidad
2. El subprincipio de necesidad
3. El principio de proporcionalidad en sentido estricto
4. La desproporción por protección deficiente

CONCLUSIÓN
ABREVIATURAS
REFERENCIAS

Este libro investiga si el principio de proporcionalidad es un criterio adecuado para la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales, sobre todo frente a las decisiones políticas adoptadas por el Legislador. Tras fundamentar una respuesta positiva a este interrogante, sobre la base de las ventajas que el principio de proporcionalidad ofrece en comparación con otros criterios alternativos, esta obra propone una teoría de la proporcionalidad. Se trata de una metodología de argumentación constitucional que conduce a una interpretación y a una aplicación de los derechos fundamentales racional y respetuosa de las competencias del Legislador y de los demás poderes públicos y privados.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO DE LOS DERECHOS, EL
    BERNAL PULIDO, CARLOS
    La Constitución Política de 1991 desencadenó un vuelco sin antecedentes en diversos aspectos concernientes a la estructura y el funcionamiento del derecho. El más prominente de todos es quizás el relativo a los derechos fundamentales. Antes los derechos se garantizaban en la medida en que fuesen protegidos por la ley, los actos administrativos y las sentencias.Hoy día, en cambi...

    $ 699.00 MXN