DERECHO DE LOS DERECHOS, EL - 1.ª ED. 2005

ESCRITOS SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

BERNAL PULIDO, CARLOS

$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2005
ISBN:
978-958-616-902-8
Páginas:
419
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €

PRIMERA PARTE
LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

CAPÍTULO PRIMERO
EN TORNO A LA LEGITIMIDAD DE lA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Y LA OBJETIVIDAD EN EL CONTROL DE CONSTTTUCIONALIDAD DE LAS LEYES

I. El debate sobre la legitimidad de la jurisdicción constitucional
II. La discusión sobre los limites funcionales de la jurisdicción constitucional
III. Una hipótesis de solución: la teoría de la argumentación jurídica en el control constitucional de las leyes

CAPÍTULO SEGUNDO
RACIONALIDAD, PROPORCTONALIDAD Y RAZONABILIDAD EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

INTRODUCCIÓN
I. Los criterios de racionalidad
II. El principio de proporcionalidad
III. El criterio de razonabilidad
IV. Las relaciones entre racionalidad, proporcionalidad y razonabilidad
V. Los principios de razonabilidad y de proporcionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional

CAPÍTULO TERCERO
LA PONDERACIÓN COMO PROCEDIMIENTO PARA INTERPRETAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

INTRODUCCIÓN
I. El concepto de ponderación
II. La estructura de la ponderación

CAPÍTULO CUARTO
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LA LEGISLACIÓN PENAL
INTRODUCCIÓN
I. Los derechos fundamentales y la legislación penal
II. El principio de proporcionalidad como criterio para determinar

CAPITULO QUINTO
EL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN
I. La fundamentación del precedente constitucional
II. Las características del precedente constitucional

CAPÍTULO SEXTO
LA FUERZA VINCULANTE DE LA JURISPRUDENCIA EN EL ORDEN JURÍDICO COLOMBIANO

INTRODUCCIÓN
I. La tesis escéptica
II. La tesis optimista

CAPÍTULO SÉPTIMO
¿CONSERVA SU VALOR LA CONSTITUCIÓN EN UN ESTADO SOCIAL INMERSO EN LA GLOBALIZACIÓN?

SEGUNDA PARTE
DERECHOS FUNDAMENTALES GENERALES

CAPÍTULO OCTAVO
EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

I. Libertad positiva o libertad negativa
II. El derecho al libre desarrollo de la personalidad y las libertades constitucionales específicas
III. Agere licere o derecho fundamental general de libertad
IV. El derecho al libre desarrollo de la personalidad como derecho restringible

CAPITULO NOVENO
EL JUICIO DE IGUALDAD EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

I. El principio de igualdad
II. El juicio de igualdad practicado por la Corte Constitucional

CAPÍTULO DÉCIMO
FUNDAMENTO, CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS SOCIALES

INTRODUCCIÓN
I. El fundamento de los derechos sociales
II. El concepto y la estructura de los derechos sociales

CAPÍTULO UNDÉCIMO
EL DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO
INTRODUCCIÓN

I. La fundamentación del derecho fundamental al debido proceso en el Estado constitucional democrático
II. La institucionalización del derecho fundamental al debido proceso
III. Los titulares del derecho fundamental al debido proceso
IV. El objeto del derecho fundamental al debido proceso

CAPÍTULO DUODÉCIMO
LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS INMIGRANTES
INTRODUCCIÓN

I. El punto de partida: el individuo en el Estado
II. Los cambios que la globalización ha producido en los vínculos entre el individuo y la comunidad política
III. Hacia una nueva relación entre el individuo y la comunidad política

La Constitución Política de 1991 desencadenó un vuelco sin antecedentes en diversos aspectos concernientes a la estructura y el funcionamiento del derecho. El más prominente de todos es quizás el relativo a los derechos fundamentales. Antes los derechos se garantizaban en la medida en que fuesen protegidos por la ley, los actos administrativos y las sentencias.Hoy día, en cambio, no es el derecho la medida de los derechos, sino los derechos la medida del derecho. Los derechos fundamentales son el prisma desde cuya óptica se debe interpretar todo el derecho ordinario, a tal punto que no parece una exageración afirmar que nuestro derecho es el derecho de los derechos.Este libro persigue desentrañar las principales claves de esta nueva concepción jurídica. Por esta razón, no sólo está dirigido a quienes tengan interés por la teoría o la práctica de los derechos fundamentales y sus mecanismos de protección señaladamente la acción de tutela- , sino a juristas que cultivan otras ramas y ya no pueden soslayar la repercusión de los derechos fundamentales en todos los ámbitos jurídicos.Hoy día, en cambio, no es el derecho la medida de los derechos, sino los derechos la medida del derecho. Los derechos fundamentales son el prisma desde cuya óptica se debe interpretar todo el derecho ordinario, a tal punto que no parece una exageración afirmar que nuestro derecho es el derecho de los derechos.Este libro persigue desentrañar las principales claves de esta nueva concepción jurídica. Por esta razón, no sólo está dirigido a quienes tengan interés por la teoría o la práctica de los derechos fundamentales y sus mecanismos de protección señaladamente la acción de tutela- , sino a juristas que cultivan otras ramas y ya no pueden soslayar la repercusión de los derechos fundamentales en todos los ámbitos jurídicos.Este libro persigue desentrañar las principales claves de esta nueva concepción jurídica. Por esta razón, no sólo está dirigido a quienes tengan interés por la teoría o la práctica de los derechos fundamentales y sus mecanismos de protección señaladamente la acción de tutela- , sino a juristas que cultivan otras ramas y ya no pueden soslayar la repercusión de los derechos fundamentales en todos los ámbitos jurídicos.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, EL - 4.ª ED. 2014
    BERNAL PULIDO, CARLOS
    Este libro investiga si el principio de proporcionalidad es un criterio adecuado para la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales, sobre todo frente a las decisiones políticas adoptadas por el Legislador. Tras fundamentar una respuesta positiva a este interrogante, sobre la base de las ventajas que el principio de proporcionalidad ofrece en comparación con otro...

    $ 999.00 MXN